INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Gore, dos horas más tarde, en Río

  • Creado por admin
  • El 22 julio, 2011
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes
Ecotretas
Julio 20, 2011

Río de Janeiro es el segundo lugar donde se habla Portugués y donde Al Gore presentará Realidad Climática, dos horas después de Cabo Verde. Río de Janeiro, la “ciudad maravillosa”, es conocida por muchas razones. Los ecologistas la conocen por la Cumbre de la Tierra de 1992. También por el Corcovado, con el Cristo Redentor en su parte superior, el samba, las hermosas playas y las “garotas” brasileñas, que es lo que el resto de nosotros asociamos primero con Río de Janeiro.

Al Gore también menciona a los 50 kilómetros de playas. Cuando él dice eso, está implícito que las playas desaparecerán con el Calentamiento Global. Al Gore debería estar alertado de que las playas que rodean a Río de Janeiro tienen una historia. Copacabana, probablemente la playa más conocida del mundo, fue una de las muchas creadas artificialmente.

En los años 60, LNEC (Laboratório Nacional de Engenharia Civil) fue elegido para ensanchar a Copacabana. En la primera imagen de abajo, puede verse la manera en que se veía antes de la intervención. La segunda fotografía muestra a la playa después de terminar los trabajos. Debe notarse que no sólo la playa es mucho más ancha, sino que además se la añadido la muy ancha Avenida Atlántica entre la playa y la línea de edificios frente al mar.

A diferencia de hoy, donde los modelos computados fracasan de manera típica, la intervención en aquellos días fue hecha por medio de modelos físicos, y la tercer foto muestra al modelo Copacabana usado por el LNEC.

Al Gore también afirma que Río de Janeiro experimenta inundaciones extremas y deslizamientos de tierra aproximadamente cada 20 años. Pero esto es, como casi todo lo que dice Gore, una falta de respeto por la verdad; no es cierto. En realidad ocurren todos los años; por cierto, en este artículo de Watts Up With That de principios de este años, Alexandre Aguiar meteorólogo de MetSul, se remonta hasta 1756 y documenta una gran cantidad de esas tragedias. Mientras que las lluvias de principios de año midieron 300 milímetros en 24 sólo horas, en 1884 las lluvias caídas midieron 223 mm –pero en apenas 4 horas! ¿Dónde estaba entonces el Calentamiento Global, Sr. Gore? Como muy claramente lo destaca Aguiar, no son ni el Calentamiento Global ni el Cambio Climático los responsables de estas tragedias anuales; es la ocupación humana de las tierras y de un ridículo planeamiento urbano.

Hay muchas expectativas por que el conocido “Efecto Gore” puede hacerse presente en Río de Janeiro! Las lluvias no son típicas en Septiembre. El invierno está terminado allí, y esta ha sido una temporada invernal sumamente fría en Sud América, Las evidencias están por todas partes:

  • El lugar más seco de la Tierra, el Desierto de Atacama, en Chile, recibió treinta centímetros de nieve.
  • Bolivia tuvo las peores tormentas de nieve de los últimos 20 años, dejando a miles de personas aisladas.
  • Orangutanes recibieron mantas y sopa caliente en el Zoo de Río de Janeiro.
  • El torneo de fútbol “Copa América” comenzó en Argentina con heladas temperaturas bajo cero.
  • La ola polar ya ha matado a más de 22 personas.

Ahora es más probable que las autoridades de Río de Janeiro recurran a su arma secreta. La Fundación Cacique Cobra Coral afirma que controla al tiempo… Su poder, y el de su líder, la médium Adelaide Scritori, es tan grande que el año pasado el arreglo entre dicha fundación y la Municipalidad de Río terminó a fines de febrero. Una semana más tarde una tormenta causó seis muertos, y el alcalde Eduardo Paes hizo un rápido arreglo para extender el acuerdo con la médium.

De manera que, Mr. Gore, si yo fuese usted contrataría los servicios de doña Scritori. Hasta podría llegar a controlar el clima de la Tierra con ella, pero tenga cuidado: aparentemente ella sólo hace arreglos para tener buen tiempo!

_____________________________________________________________________________________

Bolivia pide ayuda cuando la nieva deja aisladas a miles

BBC News.
Julio 12, 2011

Las peores tormentas de nieve en los últimos 20 años dejaron a miles de personas aisladas cuando más nieve está siendo pronosticadas para los días venideros.

El gobierno boliviano ha solicitado ayuda a sus países vecinos. Dice que necesita helicópteros para llevar ayuda a las comunidades aisladas y maquinaria pesada para despejar las rutas.

La nieve tomó por sorpresa a granjeros y turistas en las usualmente secas tierra altas de Potosí –una vasta área en el sudoeste del territorio. Los granjeros han perdido sus cosechas y más de 50.000 llamas y alpacas están sin comida después de que sus pasturas fuesen cubiertas por una espesa capa de nieve y hielo.

Las carreteras permanecen cerradas, y los esfuerzos de rescate fueron perjudicados por el mal tiempo. El Departamento de Defensa Civil Boliviano dijo que dejar caer ayuda a las comunidades aisladas y rescatar a las personas atascadas en temperaturas congeladas sería muy difíciles son los helicópteros de otros países. El gobierno tiene nada más que dos helicópteros.

El corresponsal de BBC en La Paz, Mattia Cabitizia, dice que, dado la vastedad y asilamiento del territorio afectado será muy difícil despejar las rutas antes de que arribe la próxima tormenta de nieve.

_____________________________________________________________________________________

COMENTARIO DE FAEC: En 2007 sucedió lo mismo y numerosas personas perdieron sus vidas congeladas en ómnibus atrapados por la nieve, muchos miles de llamas. Alpacas, guanacos y vicuñas murieron de frío y falta de alimento. En agosto 2010 los ríos de la región Amazónica de Santa Cruz se enfriaron hasta debajo de 9ºC y millones de peces murieron de hipotermia. La confirmación oficial del desastre aquí. Y en Brasil también se vieron nevadas y desusadas temperaturas bajo cero registradas por MetSul de Rio Grande do sul.

Algo similar había sucedió en los primeros años de la década de los 70, cuando la tempera-tura media global había descendido lo suficiente para alarmar a los científicos de entonces que comenzaron a alertar a los gobiernos sobre la inminente nueva edad de hielo. La historia vuelve a repetirse, dando apoyo a las evidencias de que estos fenómenos de enfriamiento y calentamiento del clima siguen ciclos naturales bien determinados.

Hay variaciones en la amplitud de los calentamientos y enfriamientos, y los estudios apuntan a la variación en la actividad magnética del sol que, a su vez está estrechamente ligada a la posición de las masas planetarias del sistema solar. Algunos estudios sobre la relación de los números de Wolf con las temperaturas del planeta, como hechas por el malogrado astrónomo finlandés Timo Niroma, predicen un fuerte enfriamiento con un pico mínimo hacia el año 2030, en concordancia con las predicciones del gran astrofísico Theodor Landscheidt.

Las predicciones de Landscheidt aquí y aquí también, hechas en 2003, hablan de un severo Gran Mínimo Solar que él llamó Gleissberg –pero que hoy muchos han renombrado a Land-scheidt en su honor.

Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC

Fuente: Mitos y Fraudes

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Medidas de seguridad en el manejo de radiciones ionizantes en la actividad petrolera. Anexos

Siguiente

Desafíos y oportunidades para la integración de la prevención de riesgos laborales en la educación universitaria. Resumen de un informe
0 comentarios on Gore, dos horas más tarde, en Río

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad