INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Gasoducto en veremos

  • Creado por admin
  • El 29 mayo, 2006
  • En Articulos, Medio Ambiente, Otros
  • 0
  • 0 likes

En forma reiterada y por numerosos expertos se ha venido señalando la inconveniencia de este faraónico proyecto para el transporte y la venta de nuestro gas a los países del sur de América, especialmente Argentina y Brasil que son los que mayor interés han mostrado en esta obra, que por lo demás es muy propia de la Venezuela Saudita del pasado, que con tanto afán han combatido los revolucionarios que están al frente del actual gobierno. Este mega gasoducto, también llamado Gran Gasoducto del Sur, tendrá una extensión de 8 mil kilómetros y proveerá de gas a gran parte de la región, cruzando todo el Amazonas. Su costo se estima en 20 mil millones de dólares, pero tal como ha sido dicho por los más importantes especialistas en la materia, los costos ambientales, sociales y económicos del proyecto aún no han sido cuantificados. De igual manera deben tenerse presente que este gasoducto, en lo que Venezuela se refiere, causará un fuerte impacto en el sector oriental del Parque Nacional Gran Sabana por lo que preocupan los efectos que causará esta tubería sobre este reservorio natural, que además es hábitat de muchas comunidades indígenas.

Sin embargo parece que empieza a haber problemas con los beneficiarios de la obra. Brasil ya ha comenzado a señalar objeciones, poniendo en duda que la cantidad de reservas de gas que dice tener el gobierno venezolano, sean suficientes como abastecer la demanda de gas en su extenso recorrido, exigiendo a los voceros oficiales venezolanos que demuestran que efectivamente tenemos en el país el gas que decimos tener. Por nuestra parte pensamos que el Presidente de Brasil esta empezando a sentir la presión de los poderosos grupos ambientalistas del vecino país, que fueron para su triunfo en las elecciones un importante apoyo político, en especial los más radicales y que ahora parece que se voltean, conscientes del impacto ambiental que esta obra tendrá en la amazonía.

brasileña, que como la nuestra, es rica en diversidad biológica y que será fuertemente afectada, causando la pérdida y desaparición de un sin número de especies, como consecuencia de la destrucción de sus ecosistemas. La excusa le puede funcionar.

Argentina por su parte comienza a preocuparse por el alto costo que deberá pagar por el suministro de gas y especialmente por depender de “un chorro” que puede verse cerrado si se sale de los lineamientos “revolucionarios” impuestos a por la chequera oficial de Venezuela, a lo que deben sumarse las decisiones del estado boliviano, que luego de la nacionalización, tendrá bajo su control, sin duda que inducido desde Venezuela, el suministro de gas para la Argentina, para quien Bolivia es unos de sus principales proveedores.

En definitiva pues, pareciera que las circunstancias de política económica e internacional que rodean a los socios del gasoducto, así como esa amenaza permanente que tanto agrada poner sobre la mesa al señor Chávez, terminarán por resultar beneficiosas para el ambiente, para nuestros recursos naturales y para la biodiversidad en su conjunto. Que así sea.

Por: Lucas Riestra
lucasriestra@hotmail.com

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

El municipio de Malagueño cerró el basural de Carlos Paz

Siguiente

COCEPA, las posiciones ultraecologistas y la defensa de los Intereses Nacionales
0 comentarios on Gasoducto en veremos

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad