INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Estudio del sistema agroecologico de la zona de Villa collu Mayu

  • Creado por admin
  • El 29 abril, 2009
  • En Articulos, Educación Ambiental, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Ubicación

Villacollu mayu se encuentra situada en la parte sud este del Cerro Rico de Potosí, encontrándose a una altura de 4321 msnm, que corresponde al cantón  Villacollu, del Municipio de Potosí, provincia Tomás Frías y Departamento de Potosí.

Diagnóstico

En Villacollu mayu existe un vegal que se encuentra compuesto por un pajonal mezomórfico combinado por (Festuca dolichophylla, Distichlis humilis, Poa sp, Mulembergia fastigiata, gramíneas ciperáceas) y por los bordes existe una vegetación xerofítica variada por Tetraglochin cristatum, Festuca ortophyla, Antobrium triandrum, Stipa ichu y otros en menor proporción.

Climatológicamente posee las siguientes características:

Precipitación pluvial de 406.7mm,
Temperatura máxima extrema media 20.6ºC
Temperatura mínima extrema media –2.3ºC
Temperatura promedio de 9ºC
Evaporación media 3.7 mm
Insolación media 7.9 hrs.
Humedad Relativa de 38ºC
Vientos de dirección /velocidad NE-4

El balance hídrico, muestra claramente que es una región que tiene de 7-8 meses efectivamente secos y ninguno muy húmedo, lo que implica la necesidad y conveniencia de riego complementario en la mayoría a de los ecosistemas para praderas nativas y algunos cultivos por tener temperaturas convenientes de octubre a marzo lo que permite la recuperación de este vegal. (Fuente. SENAMHI (2003) datos de un periodo de registro de 44 años)

Indicadores de sostenibilidad

a).– Calidad de los suelos.- Corresponden a un suelo aluvial sedimentario, el suelo es el más afectado en este ecosistema por que existe un proceso de degradación, formación de la salinización en una buena área que se puede medir con precisión a través del pH del suelo, estas áreas salínizadas están dispuestas a la erosión eólica e hídrica laminar y formación de cárcavas, además el camino asfaltado hacia Cuchu Ingenio muestra una desestabilización del sistema ecológico como se aprecia en las fotografias.

Existe un proceso antro pico en la formación de turba la misma que es comercializada como abono orgánico para la agricultura de acuerdo a requerimientos a nivel local y departamental, también existe un fenómeno de sobre pastoreo y el suelo se compacta por el pisoteo de los animales de las diferentes especies (Llamas, ovinos, equinos) que se encuentran pastoreando esto impide la infiltración del agua hacia los horizontes del subsuelo,

b).- Calidad del agua.- conocimiento de lo parámetros físico químicos de las aguas, caudal del agua.

FECHAS

CAUDAL l/s

pH

Conduc ms/m

Turbidez
NTU

DO g/l

T° AGUA ºC

Salinidad %

TDS g/l

10/12/2003

0.51

8.2

0.14

7

19.9

17.9

0.00

0.17

06/05/2004

0.306

7.49

23

16

10.9

7.7

0.00

0.15

10/12/2004

 

7.63

0.16

63

12.1

16.3

0.00

0.10

01/03/2005

9.69

6.76

42

280

9

15.8

0.00

0.27

El caudal del agua esta en función a la época de lluvias, debido a la recarga del acuífero y el pH se encuentra categorizado para las clases B, C y D de acuerdo a los valores máximos admisibles de parámetros en cuerpos receptores del reglamento en materia de contaminación hídrica de la ley 1333 del medio ambiente. Sin embargo la salinidad y el TDS se encuentran por debajo de los limites por tanto esta agua es apta para riego.

FECHAS

Cu mg/l

Mn  (mg/l)

Zn (mg/l)

Cd  (mg/l)

Pb (mg/l)

Fe-T (mg/l)

22/04/2003

<0.003

 

<0.002

<0.002

<0.03

<0.008

09/07/2003

<0.003

<0.002

0.03

0.02

<0.03

0.03

29/09/2003

<0.003

0.02

0.02

<0.002

<0.001

<0.008

06/05/2004

0.020

0.110

0.010

0.002

0.010

0.100

01/03/2005

0.02

2.42

1.47

0.008

0.01

0.06

Respecto a los metales pesados tomadas en diferentes fechas no existe diferencia significativa respecto a los límites permisibles excepto al manganeso que se encuentra por encima de los limites de la ley 1333 y su reglamentación.

c).- En la vegetación.-  Podemos decir que el bofedal es un ecosistema frágil donde las especies son los mas selectivos y palatales por los animales de la zona, este problema esta asociado al sistema del pastoreo no controlado, por lo que existe una sobre carga animal y la pradera esta sujeto a una degradación.

Por: Ing. Primo Choque C.

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Prevención de muertes y lesiones de trabajadores debido al contacto de las escaleras metálicas con los cables de tendido eléctrico

Siguiente

Listado de empresas
0 comentarios on Estudio del sistema agroecologico de la zona de Villa collu Mayu

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad