INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Espacios urbanos contemporáneos y sus huellas en el Territorio

  • Creado por admin
  • El 24 agosto, 2012
  • En Articulos, Educación Ambiental, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

En éste siglo XXI nos enfrentamos a cambios vertiginosos respecto a las transformaciones territoriales: espaciales, económicas, culturales, sociales y Ambientales.

Estamos inmersos en la revolución digital, el cambio climático, los procesos de globalización, exclusión social e inseguridad de todo tipo.

En lo territorial pareciera que tales transformaciones socioeconómicas culturales,  territoriales y Ambientales,   actuaran independientemente de lo que realmente son los espacios, sin tener en cuenta que esos espacios son ecoesferas, en las cuales se constituyeron las ciudades.

Se tiene una visión fragmentaria. Todo territorio comenzó siendo un paisaje, y el paisaje es totalidad, funciona como un sistema, en el cual cada una de las partes y de los actores deben sumar para mantener el equilibrio.

Al no tener en cuenta la dimensión integral  de la ciudad,  resulta un espacio fragmentado. Dentro del CABA observamos desigualdades y falta de coordinación de saberes con la gestión política.

Parece que el problema no es la denominación de todos estos  fenómenos y procesos urbanos, sino la manera en como lo interpretamos, lo integramos  y lo valoramos desde nuestra realidad cotidiana.

Es así, que podemos hablar de complejidad urbana. En estas geociudades1, en realidad, no existe una mirada integradora de la ciudad, lo que conlleva a que la ciudad contemporánea2 tal cual como la conocemos no tiene ni idea de futuro; no se proyecta como una ciudad sustentable.

A modo de ejemplo, el rápido crecimiento del Área Matropolitana de Buenos Aires, ha producido un deterioro ambiental, al incorporar tierras muy rápidamente sin poder prever de infraestructura y servicios a sus habitantes. Es lo que se denomina un expansión descontrolada, con lo cual dificulta y encarece la provisión de servicios.

Se identifican problemáticas comunes a todos los habitantes del área, y otras propias de cada barrio o municipio.

Entre los principales problemas ambientales podemos mencionar: la contaminación de las aguas del Río de la Plata y del Riachuelo, las altas cantidades de sustancias tóxicas emitidas a la atmósfera, la recolección y el tratamiento de los desechos sólidos y el altísimo nivel de ruido de algunos puntos del Área Metropolitana.

El principal reto del comportamiento ambiental consiste en saber hasta dónde llevar el hombre la transformación de la naturaleza. Este debe ser el principio rector de toda ética ambiental3. Es fundamental construir culturas adaptativas, en función de una responsabilidad ambiental. 

Es necesario repensar la ciencia, la filosofía y los modelos estéticos. Se debe pensar en crear una ética de comportamiento ciudadano que necesariamente tiene que ver con la manera como está entretejida la cultura tanto por la actividad económica como por la exigencias sociales y políticas.

1 – Según el Profesor de la Universidade Federal do Río Grande do Sul, Brasil, en el Segundo Congreso Internacional del Atlas de Buenos Aires, abril 2007.
2- De acuerdo con Ciccolella, ciudad neoliberal-posmoderna.
3- En La ética de la Tierra. Ética y medio ambiente, Augusto Ángel y Felipe Ángel, 2001.

Por: Lic. en Geografía  Miriam Giambuzzi
Especialista en Educación Ambiental
para el Desarrollo Sustentable


VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Estudio de Impacto Ambiental. Construcción de 12 Nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud - Ciudad de Córdoba, Argentina. Parte 02

Siguiente

El plan de manejo de RSU en San Juan
0 comentarios on Espacios urbanos contemporáneos y sus huellas en el Territorio

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad