INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

“Es absurdo atribuir sólo al hombre el cambio climático”

  • Creado por admin
  • El 7 diciembre, 2012
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes
Fuente: La Voz del Interior.com

Jorge Rabassa, geólogo del Conicet. El destacado glaciólogo fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias. Sostiene que la actividad solar también provoca variaciones de tempe-ratura en el planeta. La mayoría de los glaciares está en su punto crítico.

cambio climatico

Charla. En el acto de su incorporación a la Academia, Rabassa dio la charla “El clima terrestre de los últimos mil años: el óptimo medieval y la pequeña Edad de Hielo” (Facundo Luque/LaVoz).

A principios de 2012, Jorge Rabassa, investigador superior de Conicet, cambió de opinión. Puede resultar extraño que un científico en la cúspide de su carrera realice un giro tan abrupto.

“Nunca hay que ser dogmático en ciencia”, dice. Hasta hace pocos meses Rabassa pensaba que el único responsable del cambio climático eran las emisiones de gases de efecto invernadero que provoca la quema de combus-tibles fósiles.

En un vuelo entre Buenos Aires y Tierra del Fuego, su ciudad de residencia, leyó un artículo de la astro-física argentina Silvia Duhau. “Fue una epifanía”, asegura.

Ayer, Rabassa fue incorporado como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba.

Su especialidad son los glaciares del pasado. Indaga desde cuándo existieron y qué marcas dejaron en el terreno y los ecosistemas. También trata de identificar la edad de las glaciaciones. “Desde hace siete millones de años hay glaciares en la Patagonia”, comenta.

Pero también monitorea glaciares actuales para conocer de qué manera el cambio climático los afecta. Tiene observaciones desde hace 37 años.

“A medida que aumenta la temperatura ambiente, la línea de nieves permanente asciende y cada vez mayor superficie del glaciar queda descubierta en el verano, por lo que se derrite. Es una evidencia objetiva e independiente del cambio climático, que sirve para cotejarla con las medicio-nes instrumentales de los aumentos de temperatura”, sostiene.

– ¿Qué puede suceder con los glaciares en el futuro?

La gente piensa en el Perito Moreno cuando hablamos de glaciares, pero no sabe que hay miles de gla-ciares pequeños de montaña. Muchos de ellos van a desaparecer en 50 años. Probablemente sólo resista el 10 por ciento. La mayoría ha llegado a un nivel crítico por lo que es tarde para que se salven. No es una especulación. En la década de 1980, estábamos estudiando un pequeño glaciar en el cerro Tronador (cer-ca de Bariloche) que desapareció en la década de 1990. Procesos que antes tomaban siglos o milenios, ahora se desarrollan en el lapso de una generación.

– ¿Y qué ocurrirá con el Perito Moreno?

– Detectamos que en un solo verano este glaciar perdió 14 metros de espesor como reacción al calenta-miento global. El Upsala, ubicado en al Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz) perdió ocho kilómetros de longitud en los últimos 25 años.

– ¿El cambio climático que está provocando la desaparición de los glaciares es únicamente atri-buible al hombre?

– No. Cada vez hay más investigadores que reconocen la importancia de la variabilidad de la actividad solar. Años atrás yo era un escéptico. Es absurdo atribuir exclusivamente a la actividad humana el cambio climático. Probablemente sea un efecto acumulativo entre las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el hombre y la actividad solar.

– ¿Qué sucede con el Sol?

– Según los astrofísicos, la intensidad de las manchas solares que arranca a mediados del siglo XIX, con algunas oscilaciones, hizo su pico en 2008. Las manchas son erupciones de energía que se producen en la superficie del Sol. Esa energía llega a la Tierra y calienta la atmósfera, porque es absorbida por las molé-culas del aire. Pero además cambian el campo magnético terrestre. Todo ese cúmulo de efectos puede tener un impacto significativo en la temperatura global del planeta.

Años más fríos

– ¿Estas manchas solares siguen en aumento?

– Lo interesante es que, a partir de 2008, la intensidad de manchas solares comenzarán a bajar, según los modelos. Con lo cual, la temperatura comenzará a estabilizarse para luego comenzar a descender.

– ¿Cuánto puede bajar?

– Cuando no hubo manchas solares, la temperatura del planeta disminuyó. Hay evidencia geológica e histórica vinculada con lo que se conoce como la pequeña Edad de hielo (del siglo XVI al XIX). Y en el siglo 20 hubo una época muy cálida que hizo su pico entre 1945 y 1950 y luego descendió. La década de 1970 fue muy fría. Eso sólo se explica por la variación en las manchas solares. Puede que en los próximos años el clima sea tan frío como en el setenta.

– Pero esto es lo que podría ocurrir sin tener en cuenta el incremento de los gases de efecto invernadero que siguen en aumento.

– Estos años van a ser cruciales para determinar cuál es la incidencia en el cambio climático del Sol y del hombre. Si la temperatura baja en forma marcada, la razón la tendrán los astrofísicos y las manchas sola-res serán las grandes responsables de que ahora haga más calor. Si no hay variaciones, serán los climató-logos los que tendrán la razón y se demostrará que los gases de efecto invernadero son los principales culpables.

__________________________________________________________________________

Comentario de FAEC: Bienvenido al Dr. Rabassa a nuestro club de los “escépticos” del cambio climático presunta-mente causado por el hombre. Habla mucho de su honestidad científica al admitir que podría haber estado equivocado en su creencia de que las emisiones de CO2 de las actividades humanas son las causantes del calentamiento de la Tierra. Seguramente ha leído el artículo de la Dra. Silvia Duhau, astrofísica de la Universidad de Buenos Aires, publica-do en varias revistas científicas, y también en el sitio web de FAEC, Fundación Argentina de Ecología Científica en: “Actividad Solar y Cambio Climático”, donde explica muy bien los mecanismos involucrados en el fenómeno del enfria-miento del clima que se ha iniciado.

Una iniciación al tema está en mi artículo “Lo que expliqué en Madrid en Octubre” borrador de una conferencia dada a invitación del gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid en Octubre de 2010 con motivo del festival anual “Viva América,” que se desarrolla en Casa de América, frente a la Plaza de la Cibeles. Se trata del movimiento del baricentro del sistema solar alrededor de sol (o punto de equilibrio de masas planetarias) que va trazando patrones circulares que adoptan formas armónicas o caóticas y se corresponden con los períodos de calentamiento y enfria-miento del planeta a lo largo de los siglos, como también a los períodos de gran actividad sísmica y volcánica como el que estamos ingresando desde 1995.

Las figura de abajo muestran el movimiento del baricentro alrededor del sol, y los patrones armónicos y caóticos que va trazando durante períodos de largos años.

Cambio Climático

Cambio Climático

Los patrones armónicos, en amarillo, se corresponden con épocas de calentamoento, mientras que los patrones en color verde corresponden a épocas de gran enfriamiento. La Tierra ha ingresado a un período de patrón caótico alrededor de 1995 que anuncia un fuerte enfriamiento de la Tierra, similar al registrado durante el Mínimo Maunder de la Pequeña Edad de Hielo, entre 1620 y 1710 y al período de 1787 a 1843, ocurrido durante el Mínimo Solar Dalton.

Por: Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Cálculo de Recipientes a Presión

Siguiente

Vibraciones producidas por el trabajo
0 comentarios on “Es absurdo atribuir sólo al hombre el cambio climático”

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad