INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Energía Eólica: Conceptos Generales

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Energías Alternativas, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

EL VIENTO:

El viento es fundamentalmente una consecuencia de la radiación solar que incide sobre la Tierra y que origina el calentamiento de las masas de aire que la circundan. Los vientos de superficie se ven influenciados por la rugosidad del terreno, los obstáculos y la orografía.

La energía que puede ser aprovechada del viento depende de su velocidad (la energía contenida varía con el cubo de la velocidad), la densidad del aire y el diámetro del rotor del aerogenerador.

La medida del viento queda caracterizada por su intensidad (velocidad) y su dirección, para lo que se utilizan anemómetros y veletas respectivamente.

Aerogeneradores:

La energía cinética contenida en el viento se transforma en energía eléctrica o mecánica, mediante aerogeneradores o aerobombas.

Un aerogenerador está compuesto por diferentes subsistemas:

1.Subsistema de orientación: hace que la turbina eólica se mantenga siempre con su plano perpendicular al viento.

2.Subsistema de captación: transforma la energía cinética del aire en energía mecánica.

3.Subsistema de transmisión: transmite la potencia en el eje de la turbina eólica hasta el subsistema de conversión.

4.Subsistema de conversión: efectúa un trabajo útil a partir de la energía captada por la turbina.

  • Subsistema de regulación y control: regula la velocidad de funcionamiento y permite parar y arrancar la máquina a voluntad, parada automática en caso de averías, etc.
  • Subsistema de sustentación: eleva la turbina, permitiendo su giro y colocándola a una altura en la que la velocidad de viento es más elevada.

Existen diferentes clasificaciones de aerogeneradores, pero principalmente se dividen en dos tipos, de eje vertical y de eje horizontal, según sea el eje en torno al cual gira el rotor. Además, las turbinas de eje horizontal se dividen en “paso variable” y “paso fijo”, dependiendo de que la pala pueda girar o no en torno a su propio eje.

Aplicaciones:

  • Grandes parques eólicos.
  • Bombeo de agua.
  • Instalaciones aisladas.
  • Aplicaciones off-shore
  • (instalaciones eólicas en el mar).
  • Ayudas a la navegación, repetidores.

MEDIOAMBIENTE:

Las principales ventajas que presenta la energía eólica:

  • Reducción de la contaminación y de su efecto nocivo sobre la salud.
  • Reducción de la dependencia y seguridad de suministro.
  • Generación de puestos de trabajo.

Los aspectos que habría que tener en cuenta en lo que a impacto ambiental se refiere son los siguientes:

  • Impacto visual: es el menos cuantificable y el más subjetivo. Se intenta minimizar utilizando colores neutros, instalando pocas máquinas grandes en lugar de muchas pequeñas,…
  • Nivel de ruido: éste puede ser mecánico o aerodinámico. Depende del ruido de fondo, debiendo tenerse en cuenta que las zonas ventosas son ruidosas de por sí, y de la distancia existente a zonas habitadas.
  • Impacto en la avifauna: es inusual la muerte de aves por colisión con turbinas, siendo mucho más dañinos los tendidos eléctricos. El impacto en el ganado es nulo.
  • Emisión de contaminantes: en lo que a contaminantes se refiere la emisión es completamente nula.
  • Impacto en el terreno: los parques eólicos ocupan poco espacio, siendo compatibles con el cultivo y la ganadería.

I.T.E.R – Instituto Tecnológico de Energías Renovables

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Energía Eólica: Conceptos Generales

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad