INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Emisión de CO2 por deforestación es mucho menor que la anunciada

  • Creado por admin
  • El 28 agosto, 2009
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes
Fuente: Invertia

La emisión de C02 causada por la destrucción de selvas en el mundo posiblemente es mucho menor que la cifra de cerca del 20 por ciento usada en anticipación a la cumbre del clima de diciembre, dijo el director del instituto brasileño que mide la deforestación en el Amazonas.

Gilberto Cámara, director del respetado Instituto Nacional para la Investigación del Espacio, de Brasil, dijo que esa cifra se basa en datos inexactos, pero que a los países ricos no les interesa cuestionarla, pues sirve para presionar a los países en desarrollo a que detengan sus emisiones de gases de efecto invernadero.

“No estoy a favor de teorías conspirativas”, dijo Cámara a Reuters en una entrevista telefónica.

“Pero sólo debería decir que las dos partes a las que les gusta esas cifras son los países desarrollados, a los que les gustaría dar un mayor énfasis a la participación de países en desarrollo al carbono global, y por supuesto los ambientalistas”, añadió.

Cámara, quien recalcó su convicción de que los índices de deforestación en Brasil siguen siendo demasiado altos, afirmó que los recientes cálculos realizados por su instituto, valiéndose de detallada información satelital, demostraron que la destrucción de la mayor selva del mundo aporta alrededor del 2,5 por ciento de las emisiones de carbono anuales a nivel global.

Dado que en el Amazonas ocurre cerca de un cuarto de la deforestación mundial, es probable que sea más preciso hablar de una cifra de alrededor de un 10 por ciento de las emisiones mundiales, aseguró Cámara.

De acuerdo al investigador, la estimación del 20 por ciento usada por la Comisión Intergubernamental sobre Cambio Climático se basó en cálculos obtenidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a partir del muestreo de bosques.

“El método utilizado por la FAO arrojó una cifra promedio anual de 31,000 kilómetros cuadrados deforestados en el Amazonas entre el 2000 y el 2005. Pero el método utilizado por el instituto brasileño, que consistió en usar imágenes satelitales para medir la deforestación “pixel por pixel”, fue mucho más preciso y arrojó una cifra de 21,500 kilómetros cuadrados para ese período,” explicó Cámara.


Deforestación decreciente

Cámara afirmó que la estimativa de la FAO para el período 2005-2009 corresponde al doble de la cifra real.

“La FAO sobreestimó con creces la deforestación en Brasil y hay documentos que muestran que dicha sobreestimación también se da en el caso de muchos otros países, incluyendo a Indonesia, por supuesto”, dijo.

Indonesia es uno de los países donde se produce una mayor deforestación a nivel mundial.

Una menor estimativa de emisiones de carbono a partir de la deforestación tendría impacto en las conversaciones en Copenhague, donde la preservación de los bosques es uno de los principales puntos de la agenda.

Cámara se manifestó escéptico ante cualquier acuerdo que estipulara premiar a Brasil por “deforestación evitada”, pues la tasa promedio de destrucción en el país sigue siendo muy alta.

“La deforestación en el 2004 fue de 27.000 kilómetros cuadrados y digamos que en el 2009 sea de 10.000 kilómetros cuadrados. No sería justo decir que evitamos 17.000 kilómetros cuadrados de deforestación, pues nuestro nivel actual aún es demasiado alto y un 90 por ciento de él es ilegal”, sentenció.

“El concepto de deforestación evitada es débil. No resistiría análisis”, aseguró.

La deforestación del Amazonas, que convierte a Brasil en uno de los principales emisores de carbono a nivel mundial, va a caer agudamente en el período anual que termina en agosto, que es cuando se realiza la medición.

Información satelital muestra que las nuevas áreas deforestadas abarcan alrededor de la mitad del terreno que comprendían el año pasado, cuando la destrucción llegó a los 12.000 kilómetros cuadrados.

“Esperamos que la deforestación disminuya. Está relativamente bajo control en áreas donde había sido demasiado alta en años anteriores, como los estados de Mato Grosso y Rondonia”, sostuvo Cámara.

El Gobierno brasileño tomó medidas para combatir la deforestación en el último año. La reducción también puede ser atribuida a la baja en los precios de materias primas en los últimos 12 meses, lo que ha disminuido el incentivo de granjeros y granjeros para destruir la selva.

Fuentes Mitos y Fraudes

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

NTP 274: Investigación de accidentes: árbol de causas

Siguiente

Factores psicosociales del trabajo y síndrome de Burnout en trabajadores de la salud
0 comentarios on Emisión de CO2 por deforestación es mucho menor que la anunciada

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad