INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El viento es gratis, la energía eólica es costosa

  • Creado por admin
  • El 7 octubre, 2010
  • En Articulos, Energías Alternativas, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Una de las muletillas de los ultra ecologistas y de sus apologistas, es repetir la obviedad que “el viento es gratis”, con lo cual pretenden deducir que la energía eólica “debería ser” casi gratis, o sea muy barata…lo que se dice una ganga.

De allí se inferiría que –poco más o menos- seríamos unos tontos al no utilizar plenamente ese recurso natural tan –supuestamente- abundante y –también supuestamente- sin costo alguno.

Esa verdad a medias oculta una enorme falsedad, tal como ocurre con la inmensa mayoría de las premisas y/o “frases hechas” repetidas hasta el hartazgo por las transnacionales de la ecolatría, por ciertos programas pseudos culturales (que muestran frecuentemente verdades a medias, o sea las más engañosas mentiras), y que es aceptada por entusiastas de la ecologías carentes de formación técnica, y por militantes “perejiles” de distintos pelajes, hábilmente manipulados y utilizados por esas mismas transnacionales de la ecolatría.

Analicemos con criterio científico el pensamiento que presenta como “gran solución” a la energía eólica.

¿Puede ser utilizada en cualquier lugar para producir energía eléctrica? NO, pues requiere vientos constantes, lo cual ocurre en determinados lugares de nuestro país y del mundo. NO es el caso del NEA.

¿Acaso no existen “molinillos” instalados incluso en algunas grandes ciudades? SI, pero más bien son utilizados como fetiches, o para responder a un requerimiento de imagen, sin importar su rendimiento efectivo, pues “lo ecológico vende”, aunque sea falso o de dudoso rendimiento. Así ocurre en la sede central de Argentina de Greenpeace (donde publicitaron la instalación de un “molinillo”, pero no explicaron cuanto produce); o en Mar Del Plata, donde un edificio “sacó chapa” de ecológico por tener un “molinillo” instalado, aunque su rendimiento sea bajísimo, y siga dependiendo de la conexión pública…como cualquier vecino.

¿Si el viento es gratis, por que entonces la energía eólica es cara?  Por una sumatoria de motivos. Fabricar sus componentes e instalarlos es costoso; el mantenimiento de sus partes mecánicas debe hacerse a gran altura, lo cual es riesgoso y caro, además de diseminado físicamente en los casos de parques eólicos; la vida útil es reducida (entre 20 a –tal vez- 25 años, dependiendo de la agresividad del medio); sus rendimientos (Energía en función de la potencia Instalada) son mediocres por regla general; sus condicionamientos técnicos (problemas intrínsecos de variabilidad constante de los vientos y otros)  encaren la operatoria.

¿Es energía totalmente limpia? Realmente NO, por una sumatoria de hechos que son cuidadosamente soslayados por los que instalan mensajes ecolátricos en el subconsciente colectivo. Los procesos de construcción, montaje y desguace final, implican no solo costos económicos, sino también ambientales; su operatoria requiere imprescindiblemente de una conexión tipo mallado (o de “tela de araña”), o alternativamente otra central convencional funcionando en paralelo, para corregir las fluctuaciones de voltaje producidas por la imprevisibilidad y los cambios de los vientos, y cualquiera de ambas alternativas implican costos ambientales encubiertos. Por otra parte, utilizan grandes superficies, lo cual es un costo ambiental. No está estudiado que efecto general ejercen estas “paredes móviles” sobre los vientos, en caso de grandes parques eólicos. Sus paletas operan potencialmente como “degolladoras de pájaros”, al estar en las rutas migratorias que suelen coincidir con las trayectorias de los vientos constantes.

¿Pueden reemplazarse totalmente las usinas convencionales (termoeléctricas, nucleares e hidroeléctricas) por las eólicas? NO, pues sus limitaciones técnicas solo permiten que cubran porcentajes marginales de la demanda.

Por supuesto, ante el crecimiento de la demanda, toda fuente energética es factible de ser utilizada. Pero sobreestimarla, tal como los sectores ultraecologistas y los intereses creados hacen respecto a la energía eólica, lleva a serios errores de planificación, que usualmente requieren “parches” improvisados –casi siempre usinas a petróleo o gas montadas de apuro-, los que suelen tener muy poca prensa por parte de quienes inducen a cometer dichos errores. ¡Y allí se ven “las patas de la sota” de los intereses petroleros y gasíferos y sus asociados termoeléctricos, que fogonean “soluciones” falaces, para después seguir haciendo negocios vinculados con las usinas convencionales y todas las operatorias asociadas (repuestos, fletes de combustibles, lobbistas, consultores “ad hoc”, etc.)!

Por: C.P.N.Carlos A. Ortiz
Ex Docente – Investigador = Facultad de Ciencias Económicas = UNaM
Especialista en Gestión de la Producción y Ambiente – F.I. UNaM
Tesista de la Maestría en Gestión de la Energía = UNLa – CNEA
Docente de Economía – EN10
Docente de la Diplomatura en Geopolítica – ICM

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Heptano

Siguiente

Investigación de accidentes del trabajo
0 comentarios on El viento es gratis, la energía eólica es costosa

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad