INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El retorno de los sapos nos enseña

  • Creado por admin
  • El 17 diciembre, 2010
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Publicado en WattsUpWithThat.com reproducido de World Climate Report

Resucitan los Sapos Del World Climate Report

Hace unos 15 0 20 años la gente comenzó a notar problemas en las comunidades de anfibios en el mundo. Al principio, se notaban deformidades físicas y luego se documentó una gran declinación en esas poblaciones.

Inicialmente se apuntó con el dedo a la industria del carbón, con la idea de que quizás el mercurio emitido estaba conduciendo a las deformidades. Pero esto no anduvo. Luego, las prácticas agrícolas cayeron bajo fuego graneado y el escurrimiento de un exceso de fertilizantes hacia las lagunas fue el principal sospechoso. Pero esa teoría tampoco funcionó. Entonces, la atención se volvió hacia el agujero de ozono, con la idea de que el aumento de la radiación ultravioleta estaba matando a los sapitos. Tampoco hubo suerte ahí.

Entonces vino el momento Eureka! –ajá, tiene que ser el calentamiento global. Listo.

Una vez mostrado esto a la audiencia, recibió una enorme atención de los medios de prensa y, por supuesto, encontró el camino a ‘Una Verdad Inconveniente‘ de Al Gore.

Pero, mala suerte otra vez, también esta teoría se desinfló bajo el duro brillo de la ciencia, dado que nuevas investigaciones han establecido definitivamente una lazo entre una infección del hongo chytrid con la declinación y aún con las extinciones locales de las especies de batracios, ranas y sapos en todo el mundo.

Quizás la mayor de las ironías en este asunto es que, mientras todos los científicos se atropellaban ente ellos para culpar a los impactos ambientales del calentamiento a la declinación de los sapos, resultó ser que mientras ellos se internaban en los bosques y las selvas lluviosas para estudiar a los sapos, los mismos investigadores ayudaron a extender al hongo chytrid a lugares y poblaciones donde anteriormente el hongo no existía.

Ahora un poco de buenas noticias –aunque inesperadas- está emergiendo de la investigación de los sapos. Algunas poblaciones de sapos en varias partes del mundo no sólo se están recuperando, sino que también muestran un aumento de su resistencia –ganada a través de la adaptación y/o evolución– al hongo chytrid.

Así se abre un nuevo capítulo en la Saga Sin Fin de los Sapos Desaparecidos, y uno que es posible que anuncie un Final Feliz.

La revista New Scientist tiene un artículo interesante titulado “Hongos afuera! La Resistencia del Sapo está Aquí!” que ata al creciente número de descubrimientos en las investigaciones con evidencias que la recuperación de las poblaciones de sapos se estuvo produciendo aún en la presencia continua del hongo chytrid.

El New Scientist informa que los científicos australianos están reportando que una cantidad de especies de sapos que alguna veza estuvieron devastados por la infección con chytrid están ahora restablecién-dose otra vez en áreas de donde antes habían sido barridas, y en algunos casos aún retornaron a cantidades tan grandes como antes de la epidemia de chytrid.

Otros investigadores están hallando, como se informa en el Proceedings of the National Acaddemy of Sciencies, (Briggs et. Al, 2010), que los sapos en las montañas de California que una vez “fueron empujados virtualmente a la extinción,” también están haciendo una recuperación aún cuando el hongo chytrid está presente. Algunas poblaciones allí parecen haber desarrollado la habilidad de sobrevivir en la presencia de bajos niveles del hongo.

También se ha informado de evidencias del desarrollo de una resistencia al hongo chytrid en una especie de sapos australianos. Un estudio publicado en la revista Diversity and Distributions (Woodhams et al., 2010) investigó las poblaciones de sapos que se habían recuperado de la infección con chytrid y descubrieron que la selección natural podría haber llevado a poblaciones más resistentes y facilitado la recuperación.

Todo esto no quiere decir que todas las poblaciones de anfibios del mundo hayan hecho una recuperación total y completa, pero es decir que hay señales alentadoras de que algunas especies están haciendo un retorno a través de la adaptación y selección natural –precisamente la manera en que se supone que las cosas funcionan.

Y aunque el calentamiento global ya no es considerado como una parte culpable (por supuesto, exonerado con mucha menos fanfarria que con la que fue culpado primero), la historia de los anfibios muestra la resistencia de la naturaleza –una resistencia que está groseramente desestimada o aún totalmente ignorada en virtualmente todas las presentaciones Día del Juicio sobre los impactos del cambio ambiental.

Algo que vale la pena de tener en mente.


Referencias

  • Briggs, C. J., et al., 2010. Enzootic and epizootic dynamics of chytrid fungal pathogen of amphibians. Proceedings of the National Academy of Sciences, 107, 9695-9700.

  • Woodhams, D.C., et al., 2010. Adaptations of skin peptide defenses and possible response to the amphibian chytrid fungus in populations of Australian green-eyed treefrogs, Litoria genimaculata. Diversity and Distributions, 16, 703-712.

Fuente: Mitos y Fraudes

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Córdoba: Consorcio de conservación de suelos

Siguiente

Deben desocupar terrenos en las orillas del Riachuelo
0 comentarios on El retorno de los sapos nos enseña

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad