INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El Registro de Montreux y las Misiones Ramsar de Asesoramiento

  • Creado por admin
  • El 17 febrero, 2004
  • En Medio Ambiente, Sustentabilidad Ambiental
  • 0
  • 0 likes

El Registro de Montreux es un registro de los humedales incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional en los que se han producido, se están produciendo o se pueden producir cambios en las características ecológicas como consecuencia del desarrollo tecnológico, la contaminación o de cualquier otra intervención del hombre. El registro se lleva como parte de la Base de Datos sobre los sitios Ramsar.

La Conferencia de las Partes ha adoptado una definición de trabajo de “características ecológicas” y de “cambio en las características ecológicas”, así como un Marco para evaluar el riesgo en humedales.

El Registro de Montreux se creó en cumplimiento de la Recomendación 4.8 de la Conferencia de las Partes Contratantes (Montreux, Suiza, 1990). En la Resolución 5.4 de la Conferencia (Kushiro, Japón, 1993) se determinó que el Registro de Montreux debía emplearse para identificar sitios prioritarios a los efectos de una atención nacional e internacional positiva en materia de conservación.

Las Líneas Directrices para el Registro de Montreux especifican los procedimientos para incluir o retirar sitios Ramsar del mismo. En la Resolución VI.1 (Brisbane, Australia, 1990) se establecieron procedimientos más precisos para utilizar el mecanismo del Registro de Montreux. Sólo se pueden añadir sitios al Registro o retirar del mismo por iniciativa de las Partes Contratantes en cuyo territorio se hallen. En mayo del año 2003 los sitios inscritos en el Registro de Montreux por Partes Contratantes ascendían a 58.

Las Misiones Ramsar de Asesoramiento

La Convención presta especial atención a la cuestión de ayudar a los Estados miembros a gestionar y conservar los sitios incluidos en la Lista cuyas características ecológicas se encuentren amenazadas. Esto se lleva a cabo mediante la Misión Ramsar de Asesoramiento, mecanismo de asistencia técnica adoptado formalmente en la Recomendación 4.7 de la Conferencia de las Partes de 1990. (El mecanismo de las Misiones Ramsar de Asesoramiento se denominaba anteriormente Procedimiento de Monitoreo y Procedimiento de Orientación para la Gestión.)

El principal objetivo de este mecanismo es prestar asistencia tanto a los países desarrollados como en desarrollo para erradicar problemas o amenazas que hacen necesaria la inclusión de sitios en el Registro de Montreux.

En la mayoría de los casos la aplicación de este mecanismo consiste en una visita de un equipo de dos o tres expertos que elabora un informe en que consigna sus conclusiones y recomendaciones. Tras recibir una solicitud de una Parte Contratante, la Oficina conviene en un mandato para la misión con las autoridades competentes y determina el tipo de experto que hará falta incluir en el equipo visitante. El proyecto de informe del equipo se transmite a las autoridades competentes que han solicitado la misión para su examen y la versión revisada definitiva del mismo se convierte en documento público, que puede servir de base para tomar medidas de conservación en el sitio. En algunos casos los informes han servido de marco para la prestación de asistencia financiera con cargo al Fondo de Pequeñas Subvenciones o por parte de organismos de apoyo externos.

Entre 1988 y 2003 el mecanismo de la Misión Ramsar de Asesoramiento se aplicó en 51 sitios. Las primeras misiones consistieron a veces en visitas cortas de un funcionario técnico de la Oficina, pero con los años las misiones han tendido a formalizarse en mayor grado; han estado a cargo de equipos pluridisciplinarios y han procurado analizar cada situación más detalladamente.

La Oficina mantiene una cuenta de proyectos separada para recoger contribuciones voluntarias de Partes Contratantes y ONG a fin de sufragar los gastos de las Misiones Ramsar de Asesoramiento a países en desarrollo o a países con economía en transición.

Oficina de la Convención de Ramsar
Rue Mauverney 28
1196 Gland , Suiza
Tel.: (+41-22) 999 0170 – Fax: 999 0169
E-mail: ramsar@ ramsar.org

Etiquetas: Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Modelos de difusión atmosférica - Parte 05

Siguiente

Riesgos higiénicos en el tratamiento superficial de metales - Parte 04 - Recubrimiento (cont)
0 comentarios on El Registro de Montreux y las Misiones Ramsar de Asesoramiento

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad