INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El hielo del Ártico toca ya la línea de la extensión normal

  • Creado por admin
  • El 4 mayo, 2012
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Por Anthony Watts
WUWT.com
Abril 26, 2012

Hubo una gran controversia hasta este momento, como lo hemos comentado previamente en WUWT, donde el NSIDC pone en línea un nuevo algoritmo de seguimiento sin dar aviso, y descalabra a la climato-logía en el proceso, necesitando una corrección. Como ha sido el caso antes cuando los datos del NSIDC se pasan de rosca, fueron los bloggeros de ignorancia apabullante quienes descubrieron el asunto antes de que el NSIDC lo hiciese y le llamaron la atención sobre el error. Este es el gráfico de hoy (El NSIDC publica con un día de atraso):

http://nsidc.org/data/seaice_index/images/daily_images/N_timeseries.png

Ahora, debe hacerse notar que no ha cruzado la línea “normal”, y sólo la toca a causa del espesor de la línea, está muy ligeramente por debajo del normal según Cryosphere Today:

http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere/IMAGES/seaice.anomaly.arctic.png

Yo noté ayer que la diferencia era de -0,070, de manera que se ha alejado de la línea normal un poquito. Esto está corroborado por los datos de NORSEX, agrandados aquí:

http://arctic-roos.org/observations/satellite-data/sea-ice/observation_images/ssmi1_ice_ext.png

Es muy claro, sin embargo, de acuerdo con los datos de NORSEX, que el hielo marino del Ártico estaba ligeramente por encima del promedio mensual 1979-2006, pero ahora ha comenzado a disminuir. El promedio de seguimiento del NSIDC filtrará esta breve excursión por encima de lo normal, y o predigo que se alejará ligeramente de la línea normal mañana o pasado mañana.

Pero a pesar de todo tenemos un casquete polar de hielo bastante lleno, especialmente en el Mar de Bering, que ha visto altas extensiones récord este año. Esto es alentador:

http://nsidc.org/data/seaice_index/images/daily_images/N_bm_extent_hires.png

Todo merece ser vigilado desde la página de referencia del Hielo Marino de WUWT pero pronto estaremos en el aburrido período cuando todos los años los datos convergen hasta el mínimo en algún momento de Septiembre. Mientras que ahora tenemos un nivel casi normal, eso no se traduce en nuevos mínimos cercanos a lo normal.

_______________________________________________________________________________

Nota de FAEC: Para más datos útiles para conocer los motivos del aumento de hielos del Ártico en este momento del año, comparado con años anteriores, estas son las temperaturas registradas en el Ártico, de acuerdo con el DMI, el Instituto Danés para el Océano y Hielo.

http://ocean.dmi.dk/arctic/meant80n.uk.php

La línea azul horizontal en la parte superior de la curva corresponde a 0º C. Se ha mantenido por debajo del promedio durante los últimos 5 días, lo que se ve reflejado en los gráficos del NSIDC y NORSEX.

Por: Anthony Watts
Fuente: Mitos y Fraudes

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Análisis de refuerzos en recipientes a presión de tapas planas

Siguiente

Los sensibilizantes laborales. Un riesgo muy frecuente y poco conocido para la salud
0 comentarios on El hielo del Ártico toca ya la línea de la extensión normal

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad