INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El Glaciar Perito Moreno avanza a pesar del “calentamiento”

  • Creado por admin
  • El 16 septiembre, 2010
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Uno de los caballitos de batalla de los alarmistas del cambio climático es el asunto del retroceso de los glaciares. Hay que protegerlos a toda costa, aunque nadie sabe cómo se puede hacer tal locura de la geoingeniería.

Sin embargo, a veces las noticias se cuelan por las escasas rendijas del muro de censura e ignorancia voluntaria que la campaña global del alarmismo ha impuesto. Por ejemplo, en el sitio web de noticias de msnbc.msn.com apareció una noticia que a algún despistado redactor de Reuters se le escapó:

Glaciar Argentino avanza a pesar del calentamiento
El Perito Moreno soporta el cambio climático pero
los científicos no están seguros del por qué.

Fuente: MSNBC.MSN.com


Un turista mira hacia atrás a través de una caverna en el glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, en la región argentina de Patagonia, el 18 de mayo.

BUENOS AIRES, Argentina – El glaciar Perito Moreno de Argentina es uno de los pocos campos de hielo en el mundo que han aguantado la crecientes temperaturas globales.

Alimentado por el derretimiento de las nieves de los Andes, el glaciar crece de manera constante a media de que desprende témpanos del tamaño de un edificio de departamentos en un lago frígido, manteniendo un equilibrio casi perfecto desde que las mediciones comenzaron hace más de 100 años atrás.

¿“Uno de los pocos campos de hielo en el mundo” que han aguantado las crecientes temperaturas? En realidad no son tan pocos como le quieren hacer creer a usted, amigo lector. Es gracioso que cada vez que se lee algo sobre algún glaciar que avanza se trata de “uno de los pocos que resiste a las crecientes temperaturas globales.” En realidad, más del 70% de los glaciares del mundo no retroceden, y sin embargo, cada uno de ellos es “uno de los pocos”. Veamos que dice la base de datos del World Glacier Monitoring Service (WGMS) cuando se hace una contabilidad correcta, a pesar que su última información es del año 2006-2007.

Conclusión, los glaciares en retroceso son el 14.84%; los que NO retroceden porque, o avanzan, o están estables: 12.25%. Nada se sabe = 65%

Entonces, no son tan pocos los glaciares que resisten al calentamiento global: lo hacen el 12.25%, casi tanto como los que retroceden. La página del MSNBC.MSN.com sigue informando:

“No estamos seguros acerca de por qué sucede esto,” dice Andrés Rivera, un glaciólogo del Centro de Estudios Científicos en Valdivia, Chile. “Pero no todos los glaciares responden igual al cambio climático.”
[…]
Cada pocos años el Perito Moreno se expande lo bastante para tocar un punto en tierra cruzando el Lago Argentino, cortando al lago de agua dulce más grande de Argentina en dos, formando un dique de hielo a medida que presiona contra la costa.

Este es el mapa que muestra al glaciar, y el punto donde se forma el dique y el “puente de hielo”:

Vista satelital del glaciar y su encuentro con la costa.

El agua de un lado del dique se eleva contra el glaciar, hasta unos 60 metros sobre la superficie del lago, hasta que rompe la pared de hielo con un ruido a atronador, ahogando el aplauso de cientos de turistas.


“Es como un edificio masivo desplomándose súbitamente,” dijo el guardaparques Javier D’Angelo que experimentó la ruptura en 2008 y 1998.

También es importante saber que el sitio del WGMS publica una serie de resúmenes sobre el estado actual de los glaciares, basándose en el Informe 2007 del IPCC, y en la página relativa a Sudamérica no menciona ni al glaciar Perito Moreno ni al glaciar Pío XI, también llamado Brüggen, en el lado chileno, el glaciar con un avance tan impresionante que tiene a los glaciólogos totalmente confundidos. Ver las fechas de avance de la lengua del glaciar: 1926 – 1962 – 1974 (la última información corresponde a 1976 –así de actualizados están en el WGMS!)

Todo esto es una muestra de la manera en que los medios de prensa continúan mostrando sólo el costado alarmista del cambio climático, ignorando totalmente los hechos científicos inconvenientes. Pero, ¿qué otra cosa se puede esperar de gente que estuvo protegiendo y apoyando a los manipuladores de datos del CRU, de la Universidad East Anglia, de Inglaterra, y de sus cómplices en el GISS y NOAA?

Uno de los corolarios de la famosa Ley de Murphy expresa una verdad de acero: “Para limpiar algo es necesario ensuciar otra cosa”. Para limpiar el honor y la credibilidad del grupo de dudosos científicos del cambio climático antropogénico fue necesario ensuciar la ética, la credibilidad y el honor de los “investigadores” que formaban los comités investigadores

Por: Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Una decisión verde contra el volcado de efluentes

Siguiente

“Qué es la Minería para Mí”
0 comentarios on El Glaciar Perito Moreno avanza a pesar del “calentamiento”

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad