INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El desarrollo sustentable y su peor enemigo

  • Creado por admin
  • El 19 febrero, 2008
  • En Articulos, Desarrollo Sustentable, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes
La humanidad comenzó a salir de la pobreza hace relativamente poco, que fue cuando se desataron las capacidades productivas y el desarrollo económico creció de manera exponencial a partir de la revolución industrial y los procesos posteriores que culminan en la globalización, las comunicaciones, la informática y las aplicaciones tecnológicas más avanzadas del desarrollo científico. En toda la historia del Hombre sobre la Tierra, sólo en los últimos 200 años se desarrollaron las fuerzas productivas de una manera fenomenal, y si bien han habido y hay conflictos, desigualdades, guerras, enfermedades y particularmente injusticias, la humanidad se ha desarrollado como nunca antes, la esperanza de vida crece y mejora su calidad.

El criterio de Desarrollo Sustentable surge después de la Revolución industrial, que es la que comenzó a generar un desarrollo fenomenal, aunque poco después se empezó a advertir también que no era gratuito para el ambiente, el cual sufrió las graves consecuencias. Tiempo después surge el concepto de “desarrollo sustentable” para sintetizar la idea de la necesidad de promover el desarrollo pero no a cualquier costa, sino con el límite establecido por el cuidado del ambiente.

Con este concepto y con todas las herramientas legales que permiten y hasta obligan a realizar los controles ambientales para proteger el ambiente y si es necesario clausurar las actividades que se demuestren contaminantes, podríamos decir que estamos resguardados de las consecuencias que pudieran resultar negativas aparejadas a algunos procesos generadores de riqueza.

Afortunadamente ya existen leyes nacionales de Presupuestos mínimos como la Ley General de Ambiente, y también su correlato en varias leyes provinciales que obligan a la confección de Estudios de Impacto Ambiental y su correspondiente aprobación (Declaración), previa a la puesta en marcha de cualquier proyecto. Sin embargo, aún con este requisito cumplido y en forma, en varias oportunidades se han realizado manifestaciones en contra, en ocasiones impidiendo la puesta en marcha de industrias y emprendimientos que podrían haber generado ingresos y puestos de trabajo para la comunidad.

Esto es porque ciertas ONG´s supuestamente ambientalistas, transformadas en verdaderos activistas del terrorismo ecológico, están transformando el concepto de desarrollo sustentable y simplemente se oponen a cada proyecto de inversión y desarrollo, y con el argumento pocas veces demostrado de que afecta al ambiente, se oponen a todo emprendimiento, en lugar de bregar por hacerlo con los correspondientes cuidados y controles ambientales. Para ellos ya no es desarrollo sustentable, es no desarrollo, es no-crecimiento.

No creo que cualquier tiempo pasado fue mejor, creo que lo mejor está por venir, y debemos generar el mayor desarrollo para mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras. Claro está, también con el mayor cuidado del ambiente, simplemente porque es de nuestros hijos y nuestros nietos, y debemos legarles un mundo mejor, con desarrollo y calidad de vida, y no un mundo estancado y sin porvenir.

Por: César Rodríguez
Economista especializado en temas del ambiente

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

El Asiento - Parte 03

Siguiente

Protección frente a cargas electrostáticas. Parte 1
0 comentarios on El desarrollo sustentable y su peor enemigo

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad