INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El desafío de capacitar en el transporte

  • Creado por admin
  • El 24 agosto, 2006
  • En Otros Artículos
  • 0
  • 0 likes

Bruno Dingemans abrió grande sus ojos claros sin disimular el asombro. El belga pensó que su escaso español le jugaba una mala pasada complementado con mi rudimentario inglés. Insistí escribiendo la cifra con mi lapicera sobre el borde de uno de los volantes de la Academia que él me había ofrecido minutos antes: 112.000.

El responsable académico de la IRU (International Transport Union) me palmeó con entusiasmo y alcancé a percibir una mueca de duda, de aceptación de una fantasía más, en ese marco tan alocado de una Dubai que diez años atrás era sólo médanos y dromedarios y hoy araña los cielos con torres de cristal y su imponente puerto que acusa, al cierre de 2005, haber movido la friolera de siete millones de TEUs en cargas de todo tipo provenientes de Asia, con destino a Europa.

Vení, le dije bien porteño y lo senté a mi lado frente a una PC conectada a Internet. Ingresé rápido la clave y en unos segundos compartíamos la misma imagen con la estadística on line: 112.347.

Esto ocurrió a principios de marzo. En el presente más de 130.000 argentinos, conductores de camiones de carga que hacen tráficos interjurisdiccionales, se han inscripto en los Cursos de Capacitación obligatorios, vigentes desde fines de 2003.

Idénticos asombros he provocado en el último año en situaciones similares ante especialistas, dirigentes empresarios o funcionarios de México, Brasil, Colombia, Panamá o Ecuador.

Es que no es para menos. Muy pocos países en el mundo poseen un sistema nacional de formación continua de los recursos humanos de la logística y el transporte como el argentino.

En toda América solamente Canadá. México ha fijado el marco normativo, pero no está funcionando. Brasil ha montado y financiado una vasta estructura, pero no posee la obligatoriedad.

En la Argentina, en los últimos 30 meses, más de 300 docentes se han especializado en la capacitación de adultos, dedicándose el 85 % de ellos a formar conductores de cargas generales y el resto a camioneros que conducen equipos con materiales peligrosos.

El perfeccionamiento en la aptitud conductiva, el manejo a la defensiva, los primeros auxilios, la actitud ante el cliente, el estilo de conducción racional y las leyes de tránsito y seguridad vial son algunos de los módulos que se hallan en los contenidos que se imparten en las siete regiones en las que ha sido dividido el país para tamaño desafío.

Si nos detenemos a pensar en la contundente participación del transporte automotor de cargas en el movimiento de mercaderías e insumos de todo tipo, el enorme aporte al reducir mermas, incidentes, siniestros, pérdidas de tiempo, de eficiencia, de salud y de vidas; entonces sí se podrá medir en su justo término la proyección positiva de esta verdadera acción educativa.

Procesos como el que se describe no desembocan en resultados instantáneos. En un par de años más podrán comenzar a compararse registros y mediciones. Se trata de un cambio de paradigma. Nada sencillo por cierto.

Aún queda mucho por hacer con este número importante de trabajadores argentinos. Los más cumplidores están recién cursando el tercero de diez cursos, el último de los cuáles tiene vencimiento para 2013.

Y todavía resta sumarse a este sistema de la Licencia Nacional Habilitante cerca de un 60% de los conductores titulares del Registro nico de Transporte Automotor de Cargas (R.U.T.A.). Un buen comienzo.

Por: Martín Sánchez Zinny
Presidente de la Fundación para la Formación Profesional en el Transporte
Fuente: Argentina Exporta

Etiquetas: Argentina
Compartir:

Anterior

10 - Metodos de Costos Ambientales

Siguiente

Situación ambiental y su relación con afecciones a la salud
0 comentarios on El desafío de capacitar en el transporte

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad