INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El crecimiento no siempre es desarrollo

  • Creado por admin
  • El 17 febrero, 2009
  • En Otros Artículos
  • 0
  • 0 likes

Los enfoques tradicionales de las teorìas del desarrollo econòmico ( crecimiento ) han magnificado la idea de la acumulaciòn del capital en su forma y expresiòn tradicional, es decir capital productivo fìsico ( infraestructuras, industrias, bienes de producciòn) y capital financiero, y se asumìa que ambos implìcitamente eran elementos limitativos que habìa que optimizar, mientras que todas las demàs formas de capital eran abundantes y no representaban lìmites determinantes para el crecimiento econòmico. Pues, prevalece ahora un cambio de planteamiento que rechaza esa teoria de crecimiento tradicional por su incapacidad de establecer unas bases sostenibles del desarrollo. Mientras que el enfoque ortodoxo enfatiza la tasa de acumulaciòn, lo importante sin embargo es saber cuàles son las formas de capital que deben ser realmente acumuladas o fortalecidas y por cuanto tiempo, para explicitar la elecciòn entre objetivos de crecimiento, equidad y sostenibilidad. Incluso cuando se trata de evaluar la eficiencia econòmica del capital fìsico o financiero, porque se ignora que ello depende de la cantidad y calidad de las formas de capital, sea èste natural, humano, institucional o cultural, asì como de sus relaciones sistèmicas ( CEPAL, 1991 ).

Entonces pues, cuando se viene pregonando en algunos paises del sur que su crecimiento econòmico es mayor que el de otros e incluso estan ahi las obras realizadas, carreteras, hospitales , etc., es menester aclarar que solo es un proceso de simple incremento en los indicadores de tipo cuantitativo ( producto bruto interno, renta per càpita, etc., ) que se utilizan para medir el avance econòmico de un paìs o una comunidad.

Pero està bien comprobado que estos indicadores proporcionan una estimaciòn muy incompleta  de la realidad: en primer lugar porque desprecian los aspectos cualitativos que nos ayudarìan a entender  què repercusiòn tienen esos logros en la felicidad humana, en segundo lugar porque, cuando operan sobre valores medios, ocultan muchas de las contradicciones y desequilibrios internos de los grupos y comunidades sociales a los que pretende reflejar.

El progreso humano no es exactamente equivalente al crecimiento econòmico. La mediciòn de la felicidad, el bienestar y el desarrollo no pueden reflejarse solamente a travès de las tasas de crecimiento de la producciòn medidas por el indicador predominante y largamente  venerado del producto bruto interno, existen pues, muchas teorìas del desarrollo que rechazan el enfoque  obsesivo por la elevaciòn de los niveles de vida materiales a travès del crecimiento ràpido del producto bruto interno, porque ello no contribuye necesariamente a mayores cotas de desarrollo y bienestar de la mayor parte de las poblaciones menos favorecidas.

No cabe duda que estos indicadores macroeconòmicos, como el caso del producto bruto interno, tiene escas capacidad para medir la direcciòn, velocidad y verdadero sentido de un desarrollo humano sostenible, es por eso muy necesario que debieran empezar simplemente por corregir los indicadores tradicionales incorporàndoles los imperativos ambientales  y sociales para comenzar a reorientar los insostenibles modelos y patrones actuales.

Por: Ing. CIP Jorge Torres Càceres
Consultor y Asesor Medioambiental
Shizuoka – Japòn

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional
Compartir:

Anterior

Ingeniería de tratamiento de aguas residuales: Diseño de procesos en digestión anaerobia

Siguiente

Los riesgos laborales en la actividad petrolera
0 comentarios on El crecimiento no siempre es desarrollo

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad