INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El Ártico Extremo se enfrió rápidamente

  • Creado por admin
  • El 26 enero, 2010
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Noticias locales relacionadas: Un amigable pronóstico del tiempo para el Lunes en Pilsen, República Checa: 22ºC bajo CERO. Bosta Sagrada! [Holy crap!: popular expresión inglesa que denota tremenda sorpresa]. Los registros del server parece que se remontan apenas a los años 90, de manera que el récord de mínima temperatura es hasta hoy -15ºC. Ese récord será batido por 7ºC si esta predicción se hace realidad.

Eduardo Ferreyra le ha dado gentilmente un dato a Anthony Watts que pudo informar, junto a Warwick Hughes, que el Centro Danés para Océanos y Hielo ha publicado las temperaturas en el Ártico extremo –por encima de 80ºN- desde comienzos de 1958.

FAEC: Mi humilde contribución al asunto comenzó el 28 de Diciembre del año pasado cuando hice mi chequeo rutinario de las temperaturas del Ártico y la extensión de sus hielos. Observé que la temperatura estaba cayendo de manera acelerada, revirtiendo un período de temperaturas más altas que el promedio 1958-2003, línea de base del Instituto Danés de Océanos y Hielo. Dado que son normales las amplias fluctuaciones diarias de la temperatura durante la primavera, el otoño y el invierno, no le presté mayor atención y me fui de vacaciones a Uruguay. A mi regreso una semana después, comprobé que el día 21 la temperatura se había desplomado unos 12 o 13ºC y envié a nuestra lista de debate sobre el clima en ClimateSceptics la novedad que había observado, con el link al Centro Danés. El día 22 Warwick Hughes (miembro de la lista de CS y amigo personal) tomó la información del centro danés y construyó una hermosa animación que permite ver todos los años desde 1958 hasta el fin del 2009, y que probablemente haya inspirado a Anthony Watts a publicar la novedad en su blog Las temperaturas del Ártico más bajas en 6 años. Pongo la animación de Warwick a continuación del gráfico de 2007 que Lubos Motl muestra como ejemplo.

Este ejemplo es un gráfico de 2007. Es asombrosa la manera en que las fluctuaciones casi desaparecen durante el verano y existen solamente en el invierno. He notado una tendencia similar en la información del tiempo de Praga.


Animación de Warwick Hughes de las temperaturas 1958-2009

Entre otras cosas nos hemos enterado que en los primeros 22 días de 2010 las temperaturas dentro de este círculo han disminuido 14ºC. De paso, esto es más que los 13ºC cuyo impacto hemos considerado recientemente. Pero el cambio ocurrió en 3 semanas en lugar de 100 años. 😉 Hoy, la temperatura en el Ártico extremo es la más baja desde 2004.

Una rápida y aproximada explicación del reciente enfriamiento es que la Oscilación del Ártico se acentuó inusualmente en las semanas recientes lo que “protegió” a los lugares fríos en el hemisferio Norte del ingreso de aire cálido desde el sur.

Sucede que el disco alrededor del Polo Norte, por encima de los 80ºN,es precisamente lo que no está medido directamente cuando se calcula la información de los satélites de la UAH (Universidad de Alabama, Huntsville). Tiene sentido “cerrar el agujero” en las regiones observadas y combinar los datos de la UAH con los datos del Ártico extremo del Centro Danés en un promedio balanceado.

Nótese que el círculo alrededor de 80ºN tiene un radio de aproximadamente 10.000 km, dividido por 90 resulta 1.111 Km. [FAEC: Un grado de latitud equivale a 11.1 km]. El área es aproximadamente lo que son 3,8 millones de kilómetros cuadrados (los efectos de la curvatura son pequeños), que es 0,75% del total de la superficie de la tierra (510 millones km2). De manera que 14ºC de enfriamiento en el lejano Ártico significaría 0,0075*14 = 0,1ºC de contribución al promedio de enfriamiento si se incluyese a la región del Ártico extremo. Ahora, 0,1ºC no es una gran cantidad pero tampoco es cero, casi tanto como la contribución estimada del calor latente de la nieve. Muchos de esos fenómenos aparentemente cobran importancia cuando se comienza a considerar fracciones de grado.

Mi comprensión es que el equipo en el UAH en realidad estima la temperatura en dirección a 82ºN u 82ºS mediante interpolación, y creo que esta interpolación “no ve” al enfriamiento de los datos Daneses en el Ártico extremo, de modo que uno podría tener una mejor idea sobre los cambios globales su la información Danesa fuese incluida. Sería sensato por parte del UAH si publicase un nuevo producto donde los discos alrededor de los polos fuesen tomados de la fuente Danesa (y/o fuente similar que se fija si la Antártida existe).

Por: Lubos Motl
Fuente: Mitos y Fraudes

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Hoy el líquido cloacal irá clorado al Suquía

Siguiente

Fitorremediación. Alcances y aplicación en el agro ecosistema argentino. Parte 2
0 comentarios on El Ártico Extremo se enfrió rápidamente

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad