INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El área de hielo Ártico otra vez normal!

  • Creado por admin
  • El 25 enero, 2013
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Pierre Gosselin.

No Tricks Zone

Para cualquier propósito práctico la extensión del hielo ártico es otra vez NORMAL.

Calentamiento global

Fuente del gráfico:http://www.ijis.iarc.uaf.edu/en/home/seaice_extent.htm

El retorno a la normalidad sólo significa una cosa. El “Dramático derretimiento” de agosto de 2012 se a revertido completamente gracias a un recongelamiento igualmente dramático en este invierno. Desgraciadamente a esta noticia no la hallaremos publicada en los medios con la espectacularidad con que publicaron a la disminución del área congelada. Para los “calenturattis” el hielo y otros desarrollos del clima son dramáticos en un solo sentido; únicamente cuando disminuye, pero no cuando vuelve a aumentar. “Un momento!” dirá alguno de ustedes. “Es el espesor (o volumen) lo que es realmente importante, y no el área.” Así es, eso es correcto. Pero, ¡cómo es que nunca escuchamos a los medios hablar del volumen del hielo en agosto? En agosto, súbitamente, sólo importa el área del hielo. Es gracioso que comiencen a hablar del “volumen” del hielo cuando el congelamiento anual lleva las cosas otra vez a normal. Si usted se fija en el volumen (Antártida y Ártico), entonces no hay nada de que deba usted preocuparse. El volumen global del hielo varía sólo unas pocas milésimas por ciento todos los años –aún a lo largo de décadas. Ya he discutido sobre este asunto no hace mucho, AQUÍ. Si se hace un mapa del volumen anual del hielo global (Ártico + Antártida) con el tiempo, el espesor de la línea más que cubriría las variaciones decadales. Pero no espere que los calenturattis muestren ese gráfico. Jamás lo verá proviniendo de ellos.

__________________________________________________________________________________________________

COMENTARIO DE FAEC: Si se mira la imagen de la concentración del hielo ártico en esta imagen satelital:

 
Calentamiento global

Figura 1
: Cobertura de hielo del Ártico
Fuente: http://home.comcast.net/~ewerme/wuwt/cryo_latest.jpg

Podemos ver que todas las áreas interiores del Océano Ártico están cubiertas de hielo. Un crecimiento mayor del hielo sólo puede ocurrir en los bordes y eso es más difícil. Las líneas en una imagen como la gráfica de extensión del hielo (Fig. 2, mostrada más abajo) se juntan todas en esta época del año. Ahí hay una especie de suave frontera superior significando que, mientras que teóricamente podría seguir creciendo, físicamente no lo hará mucho. Porque después de un cierto espesor el hielo aísla a la superficie del mar de las bajas temperaturas del aire y el volumen aumenta por crecimiento vertical (nevadas o compresión por corrientes oceánicas) y no por congelamiento desde la parte inferior de la placa de hielo marino.

 
Calentamiento global

http://ocean.dmi.dk/arctic/plots/icecover/icecover_current.png

Figura 2:
Temperaturas de superficie del Ártico

Hacia mediados de marzo las líneas se separan unas de otras a medida de que las características de cada año se manifiestan. De modo que si 2013 será un año interesante tendrá que emerger del barullo de curvas en unas ocho semanas o poco más, ya sea hacia arriba o hacia abajo –si no lo hace será un año como todos los demás. Los americanos le llaman: “business as usual,” o “las cosas como siempre.” La cobertura de poco hielo del verano fluctúa más porque la pérdida del hielo no está constreñida, excepto en el cero. A diferencia del crecimiento del hielo que es naturalmente lento, la pérdida de hielo se frena y se recupera sólo cuando cambia la estación. Nótese el patrón de año tras año. A mediados de mayo la cobertura del hielo para todos los años es muy similar. Porque el único momento del año en que la extensión puede ser considerada “alarmante” es cerca del mínimo. Septiembre es el único momento que llamará la atención, y sólo si se ajusta al escenario “estamos condenados”. Si no ocurre, tenemos que esperar que será ignorado por los medios –aunque siempre están los profetas que anuncian que para 2020, a más tardar, el Ártico no tendrá hielo durante el verano. ¿Recuerda desde cuándo lo vienen macha-cando con el “Ártico sin Hielo”? Hace 13 años que profetizaron que los niños de 2013 no sabrían lo que es la nieve… Ufa…!


Eduardo Ferreyra

Presidente de FAEC

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Reducción de emisiones de metano provenientes del ganado bovino. Parte 1

Siguiente

Primeros Auxilios
0 comentarios on El área de hielo Ártico otra vez normal!

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad