INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Herramienta de diseño y gestión ambiental

  • Creado por admin
  • El 24 enero, 2005
  • En Articulos, Medio Ambiente, Medio Ambiente - Gestión
  • 0
  • 0 likes

La controversia suscitada por los temas relacionados con el medio ambiente y la seguridad, ha exigido desarrollar metodologías, que permita determinar la incidencia real de los productos en el medio y que a la vez sirva de herramienta para la mejora continua.

Todos sabemos que existen preguntas de difícil respuesta si no se dispone de datos objetivos y cuantificables. Así por ejemplo, ¿qué envase o qué embalaje es más respetuoso con el medio ambiente?,  ¿qué etapa del ciclo de vida de un producto es la de mayor impacto?, ¿cuál puede mejorarse?, etc.

Los aspectos del producto que, desde el punto de vista ambiental, se han tenido mas en cuenta por los consumidores, son los de producto reciclable, reutilizable o  biodegradable. Estos términos se utilizan en el etiquetado y en la propaganda de algunos productos de consumo, pero existen otros aspectos que también tienen repercusión sobre la calidad del medio ambiente y sobre el consumo de recursos y que hoy en día están siendo exigidos tanto por la legislación como por el mercado.

Así nos planteamos otras preguntas: ¿Los procesos productivos de origen de las materias primas son respetuosos con el medio?, ¿los procesos de fabricación de un producto, son de mayor o menor impacto ambiental que los procesos de reciclaje o de reutilización del mismo?, ¿la fabricación de diferentes materiales, sustitutivos entre sí, consume mayor o menor cantidad de materias primas y/o de energía?,  ¿la disposición final de un producto es de mayor o menor coste ecológico que su reciclaje?, ¿cuál es el mejor destino final para un producto tras su vida útil?, ¿es suficiente garantía de respeto al medio ambiente que un producto sea biodegradable o reciclable, sin tener en cuenta los demás factores de su fabricación, manufactura, transporte, uso y disposición final?.

Teniendo en cuenta que el objetivo de impacto nulo es una utopía, ya que toda actividad humana implica una acción sobre el entorno y por tanto lo modifica, el planteamiento correcto, desde el punto de vista de las decisiones de diseño, es escoger entre diferentes alternativas, funcionalmente similares, aquella que minimice la repercusión sobre el entorno.

Dentro de este contexto, surge la metodología de los análisis de ciclo de vida (ACV) y de los perfiles ecológicos para dar respuesta a algunas de estas preguntas y para dotar, a los diseñadores, a los industriales, a la administración y a los consumidores, de elementos de juicio para la toma de decisiones, contemplando la componente ambiental del conjunto de actividades que representa poner un producto en el mercado y eliminarlo del medio una vez terminada su vida útil.

Congreso Internacional sobre Gestión del Ciclo de Vida

Aprovecho  para informarles de la 2ª Conferencia Internacional sobre Gestión del Ciclo de Vida, que tendrá lugar en Barcelona del 5 al 7 de Septiembre de 2005. El objetivo general de este encuentro científico es reunir investigadores, representantes del mundo académico, de instituciones públicas y privadas y profesionales que trabajen en diseño, desarrollo e innovación de herramientas basadas en el Ciclo de Vida de los productos, procesos y servicios. Pueden encontrar más información en  www.lcm2005.org

Margarita González Benítez
Profesora
Departamento de Proyectos de Ingeniería- UPC

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Hojas de datos EPA: Separadores de Momento

Siguiente

Hojas de datos EPA: Separadores con Ayuda Mecánica
0 comentarios on El Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Herramienta de diseño y gestión ambiental

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad