INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Ejemplificando energía con camiones

  • Creado por admin
  • El 17 agosto, 2010
  • En Articulos, Energía Eléctrica, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes
Para hacer entender más gráficamente el pésimo negocio que fue para Misiones desprenderse del ciclo combinado, y a la vez no impulsar las obras hidroeléctricas de mediano y gran porte, todo lo cual lleva a “soluciones de emergencia” como la nueva usinita de Aristóbulo Del Valle; veamos la siguiente comparación, acorde con la realidad que Misiones “anda sobre ruedas” (de los camiones, pues prácticamente no tenemos ferrocarril –dado el deterioro del ex Ferrocarril Urquiza-, y el río sigue sin ser utilizado para cargas), y que así sea intuitivamente, de camiones y de transporte casi todos entienden, al revés de que energía, tema del cual casi nadie parecería tener ni idea.

Ningún transportista experimentado vendería por moneditas dos camiones pesados usados pero en muy buen estado de conservación –tipo IVECO o Scania- con sus respectivos acoplados, con los que se pueden transportar 60 toneladas -30 Ton. cada uno- (el Ciclo Combinado de 60 MW en la analogía).

Pero mucho peor sería el negocio si tiempo después se percatara que esos camiones le serían muy útiles, y para intentar reemplazarlos malamente, adquiere –por mucha más plata- 5 camioncitos livianos con capacidad de 3 toneladas de transporte cada uno, totalizando 15 toneladas (siguiendo con la analogía, la usinita de 15 MW).

Además de ser mucho más caros para comprar que las moneditas obtenidas de los viejos pero efectivos camiones pesados, estos camioncitos gastan mucho más combustible por tonelada / kilómetro. Además los camioncitos solo cargan la cuarta parte de los camiones pesados. Mal negocio por donde se lo mire.

Pero el transportista de la analogía, trabaja aún menos eficientemente, pues tiene disponible una línea de financiación muy económica, con la cual podría construir barcazas de tamaño mediano, para transportar “río abajo” a muy bajo costo entre 10 a 90 toneladas cada una (proyectos de hidroeléctricas en ríos interiores, con potencias de entre 10 a 90 MW, que La Nación puede financiar a tasas “blandas” y en buenas condiciones de plazos).

Adicionalmente, el transportista del ejemplo, se niega a autorizar o no toma decisiones respecto a grandes inversores, para montar un sistema de “trenes de barcazas” de hasta 3.000.000 de toneladas, (hidroeléctricas de hasta 3.000.000 de KW, siguiendo el ejemplo) con las cuales transportar a muy bajo costo, cobrando además peaje (regalías) por su uso.

Mientras el “transportista” (la provincia de Misiones toda), se niega a actuar racionalmente y generar más riqueza, muchos de sus hijos (habitantes) siguen sin poder salir de la miseria estructural, que paradójicamente produce la peor de las contaminaciones.

Esa analogía muestra, con la “lógica de los camioneros” (o sea lenguaje corriente en nuestra gente) la irracionalidad extrema de la postura del “lavaje mental” del fundamentalismo ecolátrico anti hidroeléctrico que se inculcó por largos años a nuestra gente.

Quede en claro que diversos estamentos dirigenciales –políticos, empresarios, gremialistas, académicos, intelectuales, religiosos, comunicadores sociales, etc.-, pueden revertir tan negativo enfoque, persistentemente repetido a nuestra población; el cual es machacado con fervor casi religioso –digno de mejores causas- por cierto tipo de muy curiosos “militantes anti sistema”, muchos de ellos marxistas huérfanos de causa, que notablemente juegan a favor del subdesarrollo crónico, haciéndoles el juego a los mega poderes transnacionales “capitalistas” que tanto dicen aborrecer.

Falta señalar que esas dilaciones a tan importantes obras de hidrogeneración, no solo perjudican las perspectivas de desarrollo socio económico de Misiones, sino que son incomprensibles trabas para el desarrollo de todo el país, y de los dos países hermanos con los que se deben construir las gigantescas obras binacionales; cuyas postergaciones son tan incoherentes como el absurdo conflicto suscitado con Uruguay, situación esta última que afortunadamente se estaría en vías de solucionar.

En menores escalas, las indefiniciones para concretar los proyectos hidroeléctricos en cursos de agua interiores, están privando hora a hora a Misiones de una importante masa de energía de muy bajo costo –que necesitamos sin duda-, además de ser ambientalmente limpia, de polución cero.

Por: Carlos A. Ortiz
Ex Docente – Investigador = Facultad de Ciencias Económicas = UNaM
Especialista en Gestión de la Producción y Ambiente – F.I. UNaM
Tesista de la Maestría en Gestión de la Energía = UNLa – CNEA
Docente de Economía – EN10
Docente de la Diplomatura en Geopolítica – ICM

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Capítulo II - Orígen y Composición de los Residuos Sólidos

Siguiente

Apuntes sobre plagas y calenturas. Parte 2
0 comentarios on Ejemplificando energía con camiones

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad