INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Efectos biológicos de las radiaciones ultravioletas

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

La radiación ultravioleta (RUV) se sitúa en el espectro electromagnético entre los rayos X y le espectro visible con longitudes de onda entre los 100 a los 400 nm. Corresponde a un tipo de radiación no ionizante.

Teniendo en cuenta los efectos biológicos, se dividen en 3 zonas:

UV- A 315-400 nm: Se denomina luz negra y produce fluorescencia de numerosas sustancias.
UV- B 280-315 nm: La mayor parte de las UV están incluidas en esta gama. Produce eritema cutáneo.
UV- C 100-280 nm: Produce efectos germicidas.

La región entre 100 nm y 190 nm se denomina UV de vacío, es absorbida y no produce efectos biológicos.

La exposición laboral a radiación ultravioleta es muy amplia, tanto en trabajos a la intemperie (luz solar), como en procesos industriales en los que se utilizan lámparas germicidas, de fototerapia, solares UV-A, arcos de soldadura y corte, fotocopiadoras, etc.

La principal fuente natural, producto de R-UV es el sol y la mayor parte de fuentes artificiales se encuentran en las siguientes categorías:

Descarga gaseosa: Lámparas de vapor de mercurio, lámpara de gases, flax, lámpara de hidrógeno y deuterio, arco de soldadura.

Fuerzas incandescentes: Lámparas de tugteno y halógenas.

Lámparas fluorescentes: Tubos fluorescentes, emisores de luz negra.

El grado de penetración de los RUV depende de su longitud de onda y del grado de pigmentación de la piel (en las pieles más pigmentadas la penetración es menor por lo que el riesgo disminuye).

Los efectos de los RUV se limitan prácticamente a la piel y los ojos. La mayor parte de las UV son absorbidas por la córnea y el cristalino. La retina sólo queda expuesta en circunstancias especiales con RUV-A próxima a la luz visible.

Las radiaciones UV-B y C penetran únicamente la epidermis, los UV-A penetran la dermis, pudiendo llegar a producir lesiones en las terminaciones nerviosas.

Las alteraciones más frecuentes son:

Efectos sobre la piel

Efectos agudos:

Oscurecimiento: Se produce en exposiciones a RV- A.

Eritema: Aparece tras exposiciones prolongadas a radiaciones de longitud de onda superiores a los 300 nm. El eritema inmediato puede aparecer en una o dos horas, la segunda fase de dos a diez horas y su duración depende de la gravedad de la exposición.

Pigmentación retardada: Es un fenómeno que aparece por la prolongación de la melanina a capas superiores de la piel.

Interferencia en el crecimiento celular: como consecuencia de la exposición, para el crecimiento de algunas células básales y epidérmicas.

Efectos crónicos:

Pérdida de elasticidad en la piel

Aparición de arrugas en la piel

Aparición de carcirogénesis de la piel tras largas exposiciones, función de la dosis.

Efectos sobre los ojos

Efectos agudos:

Fotoqueratitis o fotoquerato conjuntivitis, luego de exposiciones de dos a 24 horas, no suele dejar lesiones residuales.

Efectos crónicos:

Aparición de opacidades en el cristalino tras exposiciones prolongadas.

Los criterios para determinar los límites de exposición ocupacional se refieren a la radiación ultravioleta en la región espectral entre 180 y 400 nm, no considerando el rango menor comprendido entre los 100 a los 180 nm.

En nuestra legislación no se han determinado límites de exposición de comparación para este tipo de radiaciones. En el capítulo 10, Artículo 63 del Decreto 351/79 se establecen las medidas de prevención tendientes a disminuir la exposición al personal a radiaciones ultravioletas.

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Efectos biológicos de las radiaciones ultravioletas

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad