INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Ecologistas del derroche y la contaminación

  • Creado por admin
  • El 13 julio, 2012
  • En Otros Artículos
  • 0
  • 0 likes

¿Cómo cabe calificar a quien propone “alegremente” derrochar 5.000 millones de litros por año a nivel nacional y 90 millones de litros de diesel oil por año en Misiones? ¿Qué calificativo cabe, si un “ecologista” se ufana de dicha descabellada propuesta, expresando a viva voz que lo hace “en nombre de la ecología”? ¿Cómo debe calificarse la total desaprensión ante los enormes niveles de contaminación que serían –y que son específicamente- provocados por tan irracionales actitudes?

Tales disparatados objetivos, fueron expuestos en público y a viva voz, por uno de los referentes del movimiento ecologista de Misiones…aunque por el tenor de las posturas largamente exhibidas, más ajustadamente cabe decir que es el movimiento ecológico fundamentalista, por la adhesión dogmática a ideas fijas, sin basamento científico alguno, sobre las cuales además –al más puro estilo de los peores fundamentalismos que asolan al mundo- no admiten ni toleran crítica ni opinión en contrario alguna.

Claro está que no dicen explícitamente semejantes desatinos, esas propuestas están “adornadas” dentro de ampulosos discursos “ecologistas”, esos que “suenan bien a los oídos” pero que se caen a la primera crítica bien basada que se le haga. ¡Por eso no toleran ninguna crítica, por eso les irritan en grado sumo todas las opiniones en contrario, sobre todo si son contundentes y sólidamente expuestas!

Alguna persona de buena fe preguntará cuando y como pudieron realizar semejantes propuestas de derroches masivos y brutales poluciones. Esa propuesta fue hecha a voz de cuello, en un reciente debate realizado en Oberá. Cabe recordar que como “propuesta superadora” y a la vez como “objetivo a alcanzar”, uno de los referentes del ultra ecologismo expresó “lo bueno que sería” (¿?) eliminar las hidroeléctricas de Itaipú, Yacyretá y Urugua-Í.

Dejemos que el absurdo “ninguneo” a Itaipú sea contestado por paraguayos y brasileños, por un tema de jurisdicción y soberanía.

Por supuesto, en un marco de racionalidad y pensamiento científicamente bien avalado, cabe analizar que la producción media anual de Yacyretá reemplaza el funcionamiento de usinas termoeléctricas, las cuales para producir similares volúmenes de energía eléctrica, deberían consumir aproximadamente 5.000 millones de litros de diesel oil por año, o su equivalente en gas natural (casi la misma cantidad de m3).

En la misma y bien fundamentada lógica de pensamiento, Urugua-Í ahorra por año aproximadamente 90 millones de litros de diesel oil.

Usualmente los enfervorizados ultra ecologistas anti represas, suelen contestar “existen otras alternativas”. Pero…¿cuáles son? ¿Son “alternativas” o solo son espejitos de colores?

¿Es viable la energía eólica en gran escala en el Nord Este Argentino (NEA)? ¡NO! En nuestra región NO existen vientos constantes. Incluso en las regiones muy ventosas (como en el Mar del Norte o en nuestra Patagonia), la energía eólica es tan cara, que solo puede funcionar en base a fuertes subsidios, y NO sirve como energía de base, solo es complementaria.

¿Es viable la energía solar en gran escala en el NEA? Además de las insalvables limitaciones de esa tecnología (que hace que en el mundo NO exista ninguna central solar de gran potencia), debe recordarse que es energía muy costosa…¡y por supuesto no funciona de noche, ni en días nublados o lluviosos!

La energía producida con residuos de biomasa (como desechos de aserraderos) sería costosísima si se la quisiera aplicar en gran escala, por los altos costos de manipuleo y transporte de las virutas, el enorme flujo de camiones que sería necesario para eso, etc.

Pensar –seriamente- en utilizar hidrógeno, energía geotérmica, mareomotriz, u otras de similar tenor, como bases energéticas del NEA es simplemente descabellado, no supera el más elemental análisis.

Entonces, si por las consabidas presiones de los grupos de poder, interesados en vendernos más “devoradoras de petróleo” (usinas termoeléctricas), y mantenernos atados a la patológica dependencia respecto a los hoy escasos hidrocarburos (petróleo y gas natural); hubiesen logrado su propósito de impedir las usinas hidroeléctricas de Yacyretá y Urugua-Í, hoy estaríamos quemando 5.000 millones de litros y 90 millones de litros por  año, respectivamente.

Por otra parte, en Misiones ya padecimos largamente la dependencia de los muy caros (y muy contaminantes) fletes de los combustibles, transportados en camiones desde San Lorenzo, encareciéndolos 35 %.

Todo eso parecerían “ignorar” los fundamentalistas del pseudo ecologismo anti represas…¡y eso que se lo hemos dicho, muy claramente, de muchas y muy didácticas formas, incluso personalmente! ¿Por qué no lo entienden?

Claro, son los mismos “ecologistas” que “no ven” los terribles efectos de los venenos usados en los cultivos de tabaco, y que tampoco se molestan si –frente a sus narices- montan una o más olorosas, ruidosas y muy contaminantes usinas termoeléctricas.

Solo son (dicen ser) ecologistas, para oponerse a las hidroeléctricas.

¿Cómo se cubrirá la creciente demanda de energía eléctrica dentro de una, dos o tres décadas? Evidentemente eso no les importa, tampoco les importa el desarrollo socio económico. ¡Todo lo inmolan ante sus altares paganos del ecologismo fundamentalista!

Por: C.P.N. Carlos Andrés Ortiz

Investigador de temas económicos y geopolíticos Ex Investigador y Docente = Facultad de Ciencias Económicas = UNaM Especialista en Gestión de la Producción y Ambiente – Fac. de Ing. = UNaM Tesista de la Maestría en Gestión de la Energía  = UNLa – CNEA Docente de Economía – Esc. Normal 10 – Nivel Terciario Docente de la Diplomatura en Geopolítica – Inst. Combate de Mbororé

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina
Compartir:

Anterior

Tecnologías de desulfuración de los gases de combustión. 03. Desulfuración a húmedo: OST

Siguiente

Riesgos laborales de los diabéticos
0 comentarios on Ecologistas del derroche y la contaminación

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad