INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Dos barracudas en las aguas de los mercados “regulados”

  • Creado por admin
  • El 6 octubre, 2009
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Esta noticia es añeja (de junio), pero no ha perdido vigencia, ni sabor, ni olor, (o sea, es como el queso).

Dos de los hombres con las mayores fortunas del mundo, Carlos Slim y Rajan Tata, son convocados para asesorar a Su Excelencia el Secregeneral de la ONU, el inteligentísimo Bankimún, en su “trabajo contra el calentamiento Global”.

Por supuesto que los conocimientos científicos y sobre asuntos del clima que puedan exhibir tan distinguidos caballeros permanecen en el más ignoto misterio, pero eso no importa tanto, ya que el asesorado sabe aún menos que ellos, de eso y seguramente de cualquier otra cosa. Adicionalmente puedo presumir que estos sátrapas deben ser harto más inteligentes que su distinguido pupilo.

Pero si vamos al punto: ¿Qué pueden tener en común Carlos Slim y Rajan Tata, y que les permita ser considerados para “asesorar” al meritorio señor Ban en su lucha contra el clima?.

En común tienen (aparte de no saber nada de clima) el hecho de ser hombres inmensamente ricos, de los más ricos del mundo, …..pero, y esto es de los más importante, son de los ricos que han hecho sus fortunas al amparo del estado, es decir, son de los “capitalistas” de los “mercados regulados”, tan en boga hoy por hoy. En India, la familia Tata controla buena parte de la economía del país, posición que vienen consolidando desde tiempos coloniales, cuando empezaron como cultivadores de té. No es un misterio que el sistema indio ha sido perfectamente socialista desde la independencia, cuando tomaron como modelo el laborismo inglés. En ese sentido, la India fué la antítesis de Hong Kong, que fuera la guinda de la torta del mundo libre, y que desgraciadamente ha vuelto a ser provincia de la China comunista.

El punto es que los Tata siempre tuvieron a su disposición un mercado gigantesco y un Estado protector, del que obtuvieron siempre las convenientes regulaciones que les permitieran prosperar saludablemente, en un contexto (es muy probable), de favores recíprocos, como se estilan estas cosas.

En cuanto a Slim, fué el afortunado que se hizo del monopolio de los teléfonos en México, posición que mantiene y que le ha permitido prosperar meteóricamente sobre tan sólida base. Cada vez que un mexicano quiera comunicarse con alguien, estará pagándole unos chavitos a Carlos, que de esta manera se vá haciendo más rico, porque son como cien millones (los cuates). De ahí saltó al mundo y ahora es transnacional.

El origen de esta fortuna está en un monopolio estatal que un gobierno incompetente (y posiblemente corrupto) simplemente privatizó sin tomar providencias para asegurar la formación de un mercado competitivo donde fuesen varios (y no uno solo) los oferentes.

Tenemos entonces, dos especímenes de aprovechadores de la benevolencia (o indolencia) estatal; tipos que saben nadar como barracudas en las aguas de los mercados “regulados” que tanto gustan a los socialistas de hoy. Pregunta ingenua: ¿Qué se puede esperar de esta “asesoría”?.

Respuesta obvia: aconsejarán regular los mercados mundiales de todo lo que se pueda, y cuando los políticos, tan estúpidos como de costumbre, estén imponiendo las más absurdas “regulaciones”, ya estarán ellos con el negocio montado para aprovecharlas, y hacerse más ricos.

Simultáneamente nos dirán que están salvando al clima y tendremos que estar agradecidos de ellos. Posiblemente reciban un “Nóbel”, llegado el momento.

El meritorio Sr. Ban también recibirá lo suyo, como es lógico; recibirá la Presidencia Honoraria de alguna fundación, con algún presupuesto vitalicio, en fin, ya se verá (siguiendo los pasos de su antecesor, el meritorio Sr. Kofi). Y estos están “asesorando” al inteligentísimo Sr. Bankimún en sus delirios paranoicos contra el clima.

En extraordinaria coincidencia, en la misma hoja, el matutino publica una nota dedicada a las mujeres más ricas del mundo, y la primera de ellas resulta ser la viuda del hijo de Sam Walton, quien fuera el dueño y fundador de Wal-Mart.
La encantaora dama posee 20 mil millones de dólares, y ya está en el negocio de….. la energía solar (igual que los Rokefeller , los Buffett, los Ford, etc.).

Y…. ¿no es esa Wal-Mart la cadena que está exigiendo a sus proveedores que “certifiquen” su “huella de carbono”???


Fuente: macanna.blogspot.com

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Denuncian nuevos volcamientos de líquidos cloacales en el Suquía

Siguiente

Preocupa en Alvear el vuelco de efluentes cloacales en un desagüe
0 comentarios on Dos barracudas en las aguas de los mercados “regulados”

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad