INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Desempleo en el Centro Nacional de Huracanes

  • Creado por admin
  • El 31 julio, 2009
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes
Bob Tisdale
[WattsUpWithThat.com]


¿Qué supone usted que han estado haciendo este verano en el Centro Nacional de Huracanes?


http://i27.tinypic.com/im1m2r.gif

Source: http://www.nhc.noaa.gov/

¿Jugar a las bochas? ¿Lanzar herraduras? ¿A las cartas, quizás? ACTUALIZACIÓN: Ryan Maue de la Universidad del Estado de Florida escribe en los comentarios:

El ACE [energía ciclónica acumulada] del Hemisferio Norte para los meses de Mayo-Junio-Julio es el más bajo de por lo menos 30 años o más.

Por mi parte, yo no estoy sorprendido. La continua inactividad debería persistir durante las próximas semanas hasta que la atmósfera alcance el calentamiento radiativo del océano tropical debido a la estación llamada ‘verano’.

El 2007 fue un fiasco. 2008 se salvó de ser un año record por el 2007. 2009 está detrás del ritmo de ambos años. Es asombroso cómo la variabilidad natural afecta a la forma-ción de los ciclones tropicales, ruta e intensidad. ¿Quién lo hubiera pensado, no?

La página de Ryan ‘Tropical web page’ en la Universidad del Estado de florida tiene este gráfico que muestra la energía ciclónica acumulada (ACE = Accumulated Cyclone Energy):

Datos mensuales ordenados: Archivo de Texto Note donde está ubicado 2009 en el esquema de cosas.

COMENTARIO DE FAEC: En la página web de Ryan Maue, de la Universidad del Estado de Florida hay un interesante y profundo análisis de la actividad de los huracanes, ciclones y tifones desde por lo menos 1970 hasta la fecha. Es interesante leer algunos breves extractos y ver algunos de sus excelentes gráficos:

Actualización de Ryan Maue de la Actividad Ciclónica Estacional

Actividad Ciclónica Tropical de Mayo-Junio-Julio: quedan 5 días para terminar el mes de julio, y la suma ACE de los tres meses para 2009 está a la cabeza del índice más bajo desde por lo menos 1970.

  • El último ciclón tropical se disipó el 19 de julio, a 00Z (Molave) en el Pacífico Occidental. Todas las bacías globales están notablemente quietas, especialmente para ser el final de Julio. Hasta ahora el ACE de Julio es de 15, bien por debajo del promedio de los últimos 30 años que es 70. Con una semana para terminar el mes, será necesaria alguna clase de actividad para evitar que Julio 2009 se convierta en el Julio más tranquilo de los últimos 30 años. ACE para 1998-1999 fue 26|21.

  • Actualización: Julio 22, 2009 incluyendo el disipado tifón Molave en el Pacífico Occidental. En los talones del récord de inactividad de 2007 y 2008, el actual 2009 ha caído muy por debajo del ritmo de los años previos. A la fecha el ACE es el más bajo desde 1998 y sólo el 40% del prome-dio de los anteriores 10 años. La inactividad récord continúa y no muestra señales de variar.

  • A medida de que la mitad de Julio se acerca, la actividad ciclónica tropical (TC) del Hemisferio Norte comienza a aumentar con las bacías del WAPC, EPAC, y NATL (Océanos Pacífico Occiden-tal, Oriental y Atlántico Norte) viendo a menudo muchos ciclones poderosos. La figura de abajo muestra el año ACE calendario de los últimos 30 años para el Hemisferio Norte para los 10 días entre el 13 y el 22 de Julio. Nótese que la diferencia entre dos líneas representa la actividad entre esas dos fechas. 1970-1991 vio un promedio ACE de sólo 11 mientras que los períodos 1992-1997 y 2002-2006 vieron un aumento de 35. El ACE del Hemisferio Norte para los últimos 10 días durante 2009 es de 10.

Energía Ciclónica Tropical Global Cerca del Mínimo en 50 años

Figura: Usando una base de datos más larga de la ruta de huracanes para el globo, la reciente disminución en la energía TC global está llegando a niveles récord de inactividad –el más bajo en 50 años. Más detalles a publicarse. (Actualizado 26 de Junio, 2009)
Ver: Post invitado en Climate Audit de Junio 30, 2009

Parece este otro de los clavos que van cerrando la tapa del ataúd del calentamiento global “catastrófico”. La increíble inactividad del Sol que hace reconocer a David Hathaway de NASA que “es muy probable que se produzca un nuevo Mínimo Dalton” es algo que no creíamos escuchar hasta dentro de algunos años.

Por último, viendo cómo se presentan las cosas, la información que sigue llegando sobre observaciones he-chas por científicos de absoluta seriedad, Al Gore ha retirado de sus presentaciones en PPS de “Una Verdad Incómoda” la diapositiva y las menciones a que el calentamiento global aumentará la frecuencia y la intensi-dad de los huracanes. Poco a poco, el cerco se va cerrando alrededor de los creyentes del cambio climático antropogénico. Como se dice popularmente en el campo: “A cada chancho le llega su San Martín“.

Por: Bob Tisdale
Fuente: Mitos y Fraudes

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Gradación granulométrica - Hidrogeología

Siguiente

Debería abrirse el debate sobre la adhesión al Decreto 3202/06 de la Provincia de Buenos Aires en Pinamar
0 comentarios on Desempleo en el Centro Nacional de Huracanes

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad