INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

De CO2, blog de Antón Uriarte

  • Creado por admin
  • El 6 octubre, 2011
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes
Climatólogo español

Fracking, el nuevo coco
Octubre 23, 2011

El “fracking”, o fracturación hidráulica, consiste en un nuevo método de extracción de gas y de petróleo consistente en inyectar en profundidad agua a alta presión mezclada con arena y algunos compuestos químicos en profundos estratos de pizarras o esquistos (“shale rocks”). La fracturación de la roca libera gas y también en algunos casos el petróleo que estaba atrapado en poros o grietas de los estratos. En Estados Unidos, como ya escribí en otros posts, se vive un boom de extracción de gas por este método, conociéndose ya la existencia de grandes yacimientos de gas como el de la cuenca de Marcellus shale en la zona oriental del país y de petróleo en Dakota del Norte (Bakken formation).

En Europa se cree también que existen yacimientos muy importantes. En Polonia están muy decididos en utilizar el “fracking” para que el país se abastezca de su propio gas (los rusos les advierten que les va a provocar terremotos). Por contra, en el Reino Unido y en Francia, en donde hasta explorar está prohibido, existe unanimidad en presentar al fracking como si fuese el nuevo coco. Carcas o progres, en Francia todos son ecolocos. Pro-nucleares y pro-renovables concuerdan, con el cuento de la decarbonización y del cambio climático de telón de fondo. La síntesis : AREVA. Gaz de schiste : le Front National soutient les mouvements d’opposition aux forages dans toute la France. – Le blog des Partisans de Marine Le Pen

Aires urbanos
Septiembre 28, 2011

Cuanto más CO2 emite una nación per cápita, más limpio está el aire de sus ciudades. Más o menos es así, por mucho que el dato escandalice a tantos y crean lo contrario. El CO2 es progreso y el progreso es limpieza.

La Organización Mundial de la Salud acaba de publicar un estudio referido a 1.081 ciudades repartidas por todo el globo sobre la limpieza del aire urbano. El parámetro escogido es el de las partículas en suspensión que tienen un diámetro de 10 micrómetros o menos (PM10), las que suelen formar la “boina” de contaminación urbana.

Las ciudades más sucias son las de los países subdesarrollados y gana la capital de Mongolia, Ulan Bator. Las ciudades de aire más limpio son las de Estados Unidos y Australia, que son las naciones que más CO2 per cápita emiten, 20 toneladas por habitante y año (y en Mongolia solamente 4). La mayor parte del CO2 emitido en los países ricos proviene de las centrales térmicas de producción de electricidad que abastecen a las ciudades. El consumo urbano de esta electricidad no emite partículas contaminantes. En Estados Unidos las centrales térmicas de carbón y gas producen más del 60 % de su electricidad y en Australia más del 80 %.

Exposure to particulate matter (PM10)

Se recongela el Artico antes que otros años

Este año la recongelación del hielo marino del Ártico ha comenzado antes que otros años. No lo leerán en ningún periódico, pero miren la gráfica.

El 9 de Septiembre se llegó al mínimo anual de su extensión (4.526.875 km2). Desde ese día hace cada vez más frío, hay cada vez más hielo, está más oscuro todo.

El próximo verano escribirán otra vez que el Ártico se ha descongelado.

ArticoExtension
Banquisa en el Ártico: el blog del hielo marino.

Fuente: Mitos y Fraudes

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Mantenimiento de sistemas de aire comprimido

Siguiente

La importancia del Mantenimiento en Seguridad contra Incendios
0 comentarios on De CO2, blog de Antón Uriarte

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad