INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Contaminantes del Agua. Parte 1

  • Creado por admin
  • El 25 marzo, 2008
  • En Efluentes Líquidos y Gaseosos, Generalidades - Efluentes Líquidos
  • 0
  • 0 likes

La clasificación de los contaminantes del agua contempla las características de las sustancias o parámetros más comunes, agrupados en tres bloques según sean físicos, químicos y biológicos

Contaminantes físicos

Las características definidoras de los fenómenos físicos aparecidos por la existencia de episodios de contaminación en el medio hídrico proporcionan información complementaria e independiente a la aportada por los contaminantes químicos o biológicos detectados también en él. Muchos de los parámetros aquí incluidos como son el color, la turbidez, la conductividad y el pH, satisfacen inequívocamente esta categoría, junto con los demás, pero no siempre pueden considerarse por separado de la composición química del agua contaminada propia del ese momento.

Aspecto

El aspecto del agua es una de las características principales que inciden sobre el uso o rechazo del agua para beberla. Esta debe ser incolora y sin sustancias en suspensión a simple vista para tener la aceptación de la población.

El aspecto se refiere, por tanto, entre otras cosas, a la presencia de color, turbidez, sólidos en suspensión, larvas, sedimentos o partículas similares detectables de visu.

Dada la subjetividad de interpretación de éste parámetro, siempre que sea posible debe de ir acompañado de valores numéricos sobre el color,la turbidez o los sólidos en suspensión, parámetros todos ellos que serán expuestos a continuación.

Color

El color es la capacidad de absorber ciertas radiaciones del espectro visible. El agua pura sólo es azulada en grandes espesores. No se puede atribuir a ningún constituyente en exclusiva, aunque ciertos colores en aguas naturales son indicativos de la presencia de ciertos contaminantes.

El color puro, eliminada la turbidez, es el debido exclusivamente al color resultante tanto por las sustancias disueltas como por las materias en suspensión. Los colores real y aparente son aproximadamente idénticos en el agua clara y en las aguas de turbidez muy débil.

Las sustancias presentes en las aguas naturales productoras de color son de muy variada naturaleza, proporcionando cada una y en conjunto las diversas tonalidades observables.

La coloración de un agua natural, no polucionada, está causada principalmente por la presencia de sustancias húmicas que le proporcionan el color amarillo, compuestos de hierro que le dan colores rojizos, así como tonalidades negras debidas a la presencia de manganeso. También el contenido en fitoplancton puede afectar a este parámetro del agua.

Turbidez

La turbidez es la dificultad del agua para trasmitir la luz debido a materiales insolubles en suspensión, coloidales o muy finos e incluso microorganismos, que se presentan principalmente en aguas superficiales.

La trasparencia de una masa natural de agua es un factor decisivo para la calidad y productividad de los ecosistemas que contienen, ya que las aguas turbias impiden la penetración de la luz, y con ello disminuye la incorporación de oxígeno disuelto por la fotosíntesis que realizan los productores primarios.

Olor

El olor, junto con el gusto, son determinaciones organolépticas de carácter subjetivo para las cuales no existen instrumentos de observación, ni registro, ni unidades de medida.

A través del sentido del olfato puede detectarse la presencia de sustancias que están en el agua en mínimas cantidades.

Un agua destinada a la alimentación debe ser completamente inodora. En efecto, todo olor es un signo inequívoco de contaminación o de la presencia de materias orgánicas en descomposición.

Fuente: Manual de Contaminación Ambiental- Fundación MAPFRE- ITSEMAP Ambiental

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

Compuestos de Azufre: Sulfuro de hidrógeno

Siguiente

Comenzó el debate por el plan ambiental
0 comentarios on Contaminantes del Agua. Parte 1

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad