INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Contaminación atmosférica por sustancias radioactivas

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Aire, Articulos, Contaminación, Medio Ambiente
  • 0
  • 1 likes

Hoy en día en la atmósfera existen muchos tipos de contaminantes. Entre ellos están las sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado de uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, medico y científico de materiales radiactivos.

La contaminación radiactiva representa un gran peligro debido a la extrema longevidad de los contaminantes cuya vida puede ser de hasta cientos de años.

Se denomina radiactividad a la emisión de partículas y radiaciones procedentes de los átomos de algunos elementos radiactivos, los cuales tienen un gran número de protones y neutrones que en ocasiones se presentan en modalidades que emiten radiaciones. Los átomos de un solo elemento son de diferentes clases cuyo comportamiento es químicamente similar, aunque tengan pesos ligeramente diferentes. Estas variedades se llaman isótopos. Los átomos de Isótopos estables no son radioactivos, pero los de isótopos inestables o sustancias radioactivas emiten porciones de ellos mismos y se regeneran dentro de otros isótopos en el proceso. Existen dos tipos de radiación: radiación natural y radiación artificial.

El radón, yodo, cesio, estroncio y plutonio son algunos de los ejemplos de sustancias radiactivas emitidas a la atmósfera como gases o partículas en suspensión. Estas sustancias en concentraciones relativamente altas pueden tener graves efectos en la salud.

La sustancia radiactiva que más preocupa en la actualidad es el radón por sus efectos nocivos que pueden poner en peligro la salud del hombre. El radón es un subproducto de la desintegración radiactiva de minerales de uranio contenidos en ciertos tipos de roca sobre las que se han construido casas, donde el radón se filtra por los sótanos. Existen estudios que confirman que debido a esta radiación se han producido muertes por cáncer de pulmón.

Las minas de uranio, son las que generan mayor cantidad de radón. Por ello, en países como Suecia, antes de que comenzara la industria miera de uranio, se comprobó que era necesario imponer normas de seguridad para evitar que los trabajadores de las minas recibieran exceso de radiación emitida por los hijos del radón.

Minas de uranio

Además del radón, existen fenómenos como las erupciones volcánicas que pueden arrastrar hacia la atmósfera grandes cantidades de gases radiactivos, provenientes del magma. Los gases se incorporan a la atmósfera y se dispersan en mayor o menor grado dependiendo de las condiciones meteorológicas imperantes; al difundirse en el aire el material radiactivo se desintegra y origina una serie de hijos, en muchas ocasiones también radiactivos, que se fijan en partículas suspendidas en la atmósfera.

La contaminación atmosférica por sustancias radiactivas ha disminuido parcialmente gracias a un tratado firmado en el año 1963 en el cual se prohíben

La cantidad de radiactividad desprendida en la catástrofe de la central nuclear de Chernóbil fue el equivalente a 200 veces la que se liberó durante los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. pruebas atmosféricas de armas nucleares en un gran grupo de naciones las cuales estuvieron de acuerdo en acatar estas prohibiciones

El día 26 de abril de 1986 ocurrió una gran catástrofe en el cual se lanzaron varias toneladas de material radiactivo a la atmósfera. Estos hechos ocurrieron en la central nuclear de Chernóbil, Ucrania. El reactor nº4 de la central nuclear sufría un grave accidente con fusión del núcleo, lo que provocó el lanzamiento de este material radiactivo. Los elementos radiactivos expulsados a la atmósfera crearon nubes radiactivas que fueron arrastradas por la atmósfera esparciendo su radiactividad por gran parte de Europa.

Redacción Ambientum

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Contaminación atmosférica por sustancias radioactivas

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad