INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Contabilidad Ambiental – 04 – Fases a seguir en la preparación de estados financieros con incidencia medioambiental

  • Creado por admin
  • El 11 mayo, 2006
  • En Otros Artículos
  • 0
  • 0 likes

FASES A SEGUIR EN LA PREPARACION DE ESTADOS FINANCIEROS QUE REFLEJEN LA INCIDENCIA MEDIOAMBIENTAL EN AQUELLOS ORGANISMOS E INSTITUCIONES QUE REALIZAN INVERSIONES PARA LA PROTECCION Y EL EQUILIBRIO AMBIENTAL.

Cuatro fases se plantean para el desarrollo del objetivo a alcanzar:

  • FASE I: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CONTABLE ACTUAL

Al describir el sistema contable actual necesariamente se han de estudiar: SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES, SITUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGIONAL, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA, Ventajas y Desventajas. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION ADMINISTRATIVA empleado, PLAN OPERATIVO ANUAL, MANEJO DE COSTOS E INVERSIONES EN MATERIA AMBIENTAL DENTRO DE LAS CUENTAS NACIONALES.

  • FASE II: ANÁLISIS DEL PLAN UNICO DE CUENTAS

Analizado el Plan Unico de Cuentas utilizado en la administración pública regional, se deben definir conceptos e ideas que relacionan al Plan con los componentes que implican para las entidades una incidencia medioambiental. Tales como: CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO, CUENTAS AMBIENTALES. Analizar los aspectos mas importantes destacados en la NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N°. 37 (N.I.C. 37), los diferentes METODOS DE COSTOS AMBIENTALES como la Matriz Insumo Producto de los sistemas de cuentas nacionales, el Calculo de la erosión del suelo, el Método de costo basado en actividades ABC, los Métodos de Valoración de Costo Total, Método Análisis total de Stakeholder, Métodos de Valoración Monetaria, Análisis Costo – Efectividad, Análisis Costo – Beneficio. Estudiar el RECONOCIMIENTO, la Recomendación de la Unión Europea, el Reconocimiento sobre las responsabilidades ambientales, Reconocimiento del gasto medioambiental y el RECONOCIMIENTO AMBIENTAL considerado en la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público Nº 19 “Provisiones, Pasivos y Activos Contingentes. Estudiar la RELEVANCIA: la Relevancia en la NIC 1, la Importancia Relativa y la Relevancia, la Relevancia en la Contabilidad Social, l a Relevancia en los Intangibles, l a Relevancia en la Información Financiera Ambiental. De igual forma la FIABILIDAD: Fiabilidad en la contabilidad ambiental; así como la VALORACIÓN: Costo Histórico, Importe en Libros, Valor Realizable, Valor Razonable o Valor Actual, el Análisis de la Valoración en la NIC 37.

En el estudio se debe analizar el componente del Plan Unico de Cuentas utilizado por la Administración Pública Regional que implica para las entidades una incidencia medioambiental y la Aplicación y contabilización de las cuentas ambientales en los Entes Descentralizados del Estado o de los Municipios. Los Componentes de los Activos, Pasivos, Costos y Gastos, Ingresos y Patrimonio Ambiental ¿Cómo clasificarlos? De estos componentes analizados se consideran que partidas son ambientalmente relevantes y cuales no.

  • FASE III: METODOLOGÍA PARA GARANTIZAR QUE LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS MEDIOAMBIENTALES SEAN CONTABILIZADOS RAZONABLEMENTE.

En el deseo que se establezcan sistemas para prevenir y mitigar los desastres naturales y los efectos adversos del cambio climático por un lado y por el otro darle un valor numérico al medio ambiente y a las pérdidas ambientales se buscan acciones conjuntas que por medio de la contabilidad haya la accesibilidad que implique la creación de herramientas y metodologías técnicas y científicas para ofrecer soluciones que permitan que los recursos medioambientales se contabilicen razonablemente.

De allí que se aborde a la contabilidad desde los ángulos metodológicos como desde su propia epistemología (objeto y objetivos de la disciplina). Estudiar conceptos de formas de Sistemas de Contabilidades Unicos o alternos en las organizaciones. Sus diferencias. Estudiar la interrelación del presupuesto y la contabilidad general.

Analizar los Estados Financieros de los Entes Descentralizado, utilizando hojas de análisis con el fin de ajustar el componente ambiental; es decir considera aquellas partidas nominales que son ambientalmente relevantes.

Además de las Bases Legales que involucran a la materia ambiental y aquellas que comprometen a las empresas a dar cuenta fehaciente de sus actuaciones, no se puede obviar a la Ley Aprobatoria de Kyoto con el fin de conocer lo que han hecho nuestros países en cuanto a la ratificación de la promoción del desarrollo sostenible, de las prácticas sostenibles de gestión forestal, la forestación y la reforestación y el empeño por reducir las repercusiones sociales, ambientales y económicas adversas para los países.

  • FASE IV: PRESENTACIÓN DEL MODELO DE ESTADOS FINANCIEROS QUE REFLEJEN LA INCIDENCIA MEDIOAMBIENTAL EN AQUELLOS ORGANISMOS E INSTITUCIONES QUE REALIZAN INVERSIONES PARA LA PROTECCION Y EL EQUILIBRIO AMBIENTAL.

En esta última fase se destaca la importancia del Modelo de Estados Financieros; las fuentes primarias de información contable de los organismos e instituciones que realizan inversiones para la protección y el equilibrio ambiental.

¿Cómo clasificar la información recabada a fin de considerar la conversión de los gastos de financiamiento y de inversión en Activos Fijos Ambientales?

Finalmente es interesante destacar que como parte del proceso, la observación directa e indirecta es fundamental para la recolección de la información.

Por: Lic. Sonmer Garrido Díaz
Contador Público Especialista en Auditoría,
egresado de la Universidad Centrooccidental Lisandro
Alvarado en Barquisimeto, Estado Lara (Venezuela)
Sonmer09@hotmail.com

Etiquetas: Internacional
Compartir:

Anterior

1,1- Dicloroetano

Siguiente

El acoso laboral ( ó Mobbing),involucra, entre otros,un problema de comunicación
0 comentarios on Contabilidad Ambiental – 04 – Fases a seguir en la preparación de estados financieros con incidencia medioambiental

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad