INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Consiguen llevar electricidad al reactor 2 de la central de Fukushima

  • Creado por admin
  • El 18 marzo, 2011
  • En Articulos, Energía Nuclear, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Los trabajos en Fukushima van dando sus frutos. Han conseguido conectar un cable eléctrico a la central. Los niveles de radiación han descendido.

Los ingenieros japoneses han conseguido conectar un cable eléctrico externo al reactor 2 de la central nuclear de Fukushima.

Según informó el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA),”las autoridades japonesas han informado al OIEA de que los ingenieros han sido capaces de conectar un cable externo a la red eléctrica de la unidad 2. La operación se completó a las 08:30 GMT”, indicó la agencia de la ONU en un comunicado.

La vuelta de la electricidad es un paso positivo en los trabajos para poner en marcha el sistema de refrigeración del reactor, que como los otros cinco de Fukushima se averió tras el seísmo y posterior tsunami del pasado viernes.

Para refrigerar el sistema, se está utilizando agua marina que llega desde helicópteros y camiones cisterna. Según la agencia oficial Kyodo, los trabajos están dando sus frutos y se está consiguiendo introducir agua en la piscina del reactor 3.

Según la compañía, informa la televisión NHK, la radiactividad habría descendido cerca de 20 puntos.

La OIEA: la situación “no ha empeorado”

Poco antes, Graham Andrew, asesor científico del director general del OIEA, Yukiya Amano, apuntó que la situación sigue siendo “muy seria” pero no ha empeorado desde el miércoles.

La situación en el reactor 4 de la planta es la “de mayor preocupación”, ya que, según declaró Andrew, no se sabe nada sobre el nivel de agua en las piscinas de combustible nuclear usado.

Asimismo, no se sabe nada sobre la temperatura del agua en esa piscina desde el pasado 14 de marzo y los expertos del OIEA no descartan que esté hirviendo. Según los datos que maneja la agencia nuclear de la ONU, la situación de los reactores 1, 2 y 3 es “relativamente estable”, dijo Andrew. En todo caso, el experto del OIEA advirtió de que todavía es “demasiado temprano” para poder decir que hay esperanza para Fukushima Daiichi.

“Es positivo que (la situación) no haya empeorado, pero todavía es posible que empeore. No quiero especular“, manifestó el asesor de Yukiya Amano, quien se encontraba de camino a Japón.

Por otra aparte, Elena Buglova, responsable del centro de Emergencia e Incidentes del OIEA, confirmó que dos trabajadores de la planta han enfermado. Según Buglova, las enfermedades no se deben sólo a la radiación sino posiblemente también a las explosiones sucedidas en la planta en los pasados días.

La situación en los reactores

En Japón continúan los trabajos para refrigerar la central. Según los datos que maneja el OIEA, este es el estado de los reactores de la central de Fukushima:

Reactor 1: sufrió una explosión por combustión de hidrógeno el pasado sábado. Según el organismo, no hay evidencias de daños en los sistemas de contención. Se está inyectando agua de mar. El núcleo permanece descubierto.

Reactor 2: El núcleo del reactor comenzó a perder refrigerante el lunes. También el lunes se produjo una explosión de hidrógeno que produjo daños en la contención. También se está metiendo agua de mar. El núcleo permanece descubierto.

Reactor 3: este reactor, que estaba utilizando uranio y plutonio, comenzó a perder refrigerante el domingo. El lunes sufrió una fuerte explosión de hidrógeno en el edificio del reactor que afectó a esta estructura y a la piscina de combustible. También se está inyectando agua de mar y desde este miércoles se observa una columna de humo blanco o vapor que, según la OIEA, sugieren la posibilidad de que el sistema de contención esté dañado. En cuanto a la piscina de combustible, indican que “al parecer había llegado a vaciarse” y están intentando aportarle agua mediante helicópteros.

Reactor 4: estaba parado, al contrario de los otros tres. El problema está en la piscina de combustible. El OIEA apunta que los datos “sugieren un vaciado de la piscina” el martes, día en que se produjo una explosión de hidrógeno y un incendio. El miércoles se produjo un segundo incendio. Ahora se intenta aportar agua “mediante aspersión desde camiones cisterna”.

En cuanto a los reactores 5 y 6, ambos reactores se encontraban parados y en ellos se ha observado un descenso del nivel de agua y un aumento ligero en las piscinas de combustibles.

Este artículo tiene información relacionada en los siguientes links:

  • Japón no se rinde
  • Información alternativa: enlaces a la prensa japonesa
  • ¿La puntilla para una economía enferma?
  • Greenpeace trata de sacar réditos de la tragedia

Fuente: Libertad Digital
17 de Marzo de 2011


VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Riachuelo: sospechan del uso de los fondos

Siguiente

La Justicia prohibió navegar el Riachuelo
0 comentarios on Consiguen llevar electricidad al reactor 2 de la central de Fukushima

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad