INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Consecuencias para la salud

  • Creado por admin
  • El 23 marzo, 2006
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

El nitrato es el contaminante más común de las aguas subterráneas, aunque si se encuentra en una cantidad aceptable no tiene efectos en el organismo humano. En cambio, si su presencia es excesiva, puede haber efectos graves para la salud de los niños. Así surge de un informe elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que depende del Ministerio de Economía.

El escrito fue difundido ayer con el fin de aclarar de qué se trata el tema de los nitratos, luego de que desde el Gobierno se acusara a la empresa Aguas Argentinas, ex concesionaria del servicio para el área metropolitana, de distribuir agua con una cantidad de estos elementos más allá de lo tolerable.

Según explican los expertos, la presencia de nitrato en el agua responde a dos tipos de causas: actividades realizadas por los seres humanos -llamadas causas antrópicas- y causas naturales de origen geológico. En el primer grupo se incluyen como causantes de este elemento contaminante las filtraciones de los sistemas cloacales hacia las napas subterráneas de agua y la sobrecarga de fertilizantes.

Trastornos circulatorios

Cuando la cantidad de nitratos excede lo aceptable, la consecuencia para el ser humano se traduce en una interferencia en el transporte de oxígeno hacia los tejidos. Eso produce un síndrome denominado metahemoglobinemia. Es algo que resulta altamente peligroso para los niños en edad de lactancia, a quienes les produce un trastorno circulatorio llamado cianosis, que se conoce como síndrome del bebe azul. La ingestión de agua contaminada es igualmente peligrosa, por esa razón, para las mujeres embarazadas.

Para los adultos, el transporte en la circulación del oxígeno es fácilmente reversible.

El problema del exceso de nitratos se da cuando la fuente del agua es subterránea. El agua de origen superficial, como el Río de la Plata, contiene niveles de nitrato que son inocuos para la salud y aceptables para el Código Alimentario Argentino. En cambio, en los pozos se produce una concentración varias veces superior a lo tolerable.

Los tratamientos convencionales de filtración, coagulación y desinfección de las aguas no eliminan los nitratos. Tampoco sirve hervir el agua: más aún, esta práctica puede resultar contraproducente, ya que provoca una mayor concentración de las sales por evaporación. La eliminación de nitratos sólo es posible por procesos imposibles de hacer en los hogares.

Según el Código Alimentario Argentino, la concentración máxima de nitrato permitida es de 45 miligramos por litro, en tanto que es tolerable hasta una concentración de 0,10 miligramos por litro de los nitritos.

Vea más contenidos
de CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La Nación
Jueves 23 de Marzo de 2006

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

La guera del papel

Siguiente

Sentido común y previsión de riesgos de incendio en locales con exigencias acústicas
0 comentarios on Consecuencias para la salud

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad