INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Conformación fisiológica del punto de trabajo – 1º Parte

  • Creado por admin
  • El 30 septiembre, 2003
  • En Ergonomía, Higiene Industrial
  • 0
  • 0 likes

INTRODUCCION

Según REFA se tiene que para la conformación ergonómica de puestos de trabajo tiene especial importancia el conocimiento de datos fisiológicos tales como las fuerzas corporales que se pueden ejercer con trabajo muscular, o bien la carga y duración del trabajo a ejecutar. Además, los factores condicionantes de tipo fisiológico son muy importantes para:

  • Evaluación de la carga continua tolerable.
  • Elección de la posición y postura corporal correcta.
  • Disposición estereométrica de mandos e indicadores.
  • lograr condiciones del medio ambiente tolerables.

El objetivo de la conformación fisiológica del puesto de trabajo consiste en adaptar la tecnología al m‚todo y las condiciones de trabajo al cuerpo humano y mejorar el grado de eficacia del trabajo humano.

Grado de eficiencia del trabajo humano

=

Resultado del trabajo

X

100 %

Solicitación

De acuerdo con esto, la conformación fisiológica del puesto estar  tanto mejor lograda cuanto mayor sea el resultado de trabajo de un sistema laboral sometido al hombre a una carga y solicitación escasa. Esta exigencia cumple, sobre todo, mediante la intervención de grupos musculares fuertes a base de evitar el trabajo muscular est tico, así como mediante el cambio de trabajo y dando tiempo de descanso, como se indica anteriormente.

El grado de eficacia del trabajo humano también depende en especial de la posición y postura corporal que deba adoptar el hombre para realizar el trabajo.

De acuerdo a lo anterior podemos decir que la disposición de las pantallas de datos en el lugar de trabajo es de fundamental importancia para garantizar un funcionamiento ergonómicamente correcto. Las nuevas generaciones de procesadores (PC) tienen la ventaja de ser menos exigentes para su funcionamiento con respecto a la presencia de polvos, humedad y temperatura regulada. Esta ventaja es para el operador su mayor enemigo, pues, deja al permitir colocar los equipos en cualquier local u oficina destinados a otras tareas, que le resten comodidades que antes poseía, además de darle casi siempre un espacio insuficiente para desarrollar sus tareas.

Generalmente las pantallas son utilizadas en zonas de oficinas, donde las condiciones extremas pueden ser modificadas, mejorándolas sin grandes inversiones; no así en el caso de las pantallas ubicadas en plantas fabriles donde las condiciones de trabajo se apartan mucho de las ideales, lo mismo ocurre en los negocios, terminales de transporte, etc., donde también es difícil aplicar las normas.

A continuación sé dar  conocimiento de las condiciones que necesita un ser humano para desarrollar sus actividades.

INFLUENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE

Bajo el aspecto de la conformación fisiológica del puesto de trabajo debe considerarse además una conformación de las influencias físicas del medio ambiente tales como el clima, el ruido, la iluminación, etc.

CLIMA

Un medio ambiente agradable est  constituido por una temperatura y una humedad relativa apropiadas; esto rige para todos los seres humanos cualesquiera que sea la actividad que desarrollen.

Las vídeo terminales producen durante su funcionamiento calor, en el caso que haya varias de ellas trabajando juntas, producen un aumento de la temperatura ambiente, pudiendo llegar a un punto en donde deje de ser confortable, a menos que se tomen algunas medidas apropiadas tales como el aire acondicionado, la ventilación, etc..

Por otro lado los problemas visuales o de postura resultantes del uso de las videoterminales, se agravan con la humedad o temperatura elevadas; Además el calor que producen los equipos y las corrientes de aire, provenientes de la ventilación, (circulación de aire), o ventiladores, también agravan la fatiga visual, los dolores de cabeza, los dolores provenientes de artritis o reuma, etc., dado que secan las membranas mucosas de la nariz y los ojos, de aquí la importancia de regular el clima en el medio ambiente.

Se recomienda mantener los siguientes par metros acotados en los respectivos rangos:

Temperatura

19°C – 23°C

Humedad relativa

40% – 50%

Corriente de aire

No deben ser dirigidas a las personas,  independientemente del lugar de donde procedan, de ventanas, de instalaciones de aire acondicionado, de los dispositivos de enfriamiento de los equipos, etc..

En la siguiente figura se observa las influencias de una mampara demasiado alta en la distribución del aire en una oficina.

1 – Aire inducido.

2 – Hilera de alumbrado con orificio de salida de aire.

A – Puesto de trabajo convencional en las proximidades de una ventana. Refrigeración (verano): demasiado aire frío. Coeficiente  de renovación del aire demasiado alto. Calefacción (invierno): excesivamente poco aire caliente. Coeficiente de renovación del aire muy bajo.

B – Puesto de trabajo EDP: Corrientes de aire inevitables en razón de la velocidad demasiado elevada del aire por encima de la pared móvil.

C – Puesto de trabajo EDP: Aporte de aire fresco insuficiente debido al impedimento de la propagación del aire.

Figura 87 – Del informa de la UGT de España.

El resumen de lo expuesto está en el siguiente listado:

  •   ¿Se hallan las condiciones climáticas dentro de la zona de bienestar laboral?
  •   Son las discrepancias de las condiciones de bienestar laboral particularmente atribuidas a:
    • La temperatura ambiente.
    • La humedad.
    • La velocidad del aire.
    • La radiación de calor.
  •   ¿Este  el trabajador sometido a bruscas variaciones del clima en su labor diaria?
  •   ¿Son observadas las disposiciones correspondientes a leyes, ordenanzas y normas?.

 

Lic. José Luis Melo

Etiquetas: Higiene Industrial
Compartir:

Anterior

Consenso para aprobar la Ley de Suelos

Siguiente

Investigacion de Accidentes - 2º Parte
0 comentarios on Conformación fisiológica del punto de trabajo – 1º Parte

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad