INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Conducir adormecido…. conducir hacia la muerte

  • Creado por admin
  • El 13 abril, 2006
  • En Articulos, Seguridad Industrial, Seguridad vial/ Transporte
  • 0
  • 0 likes

Al conducir, asume en el camino la responsabilidad de su seguridad y la de otras personas. De acuerdo a estudios recientes, más de la mitad de los conductores han manejado estando adormecidos y del 20 al 30 por ciento se han quedado dormidos al volante. Muchos también dicen que al sentirse adormecidos conducen más rápidamente, pierden la paciencia y se apuran por llegar a destino.

La somnolencia deteriora el funcionamiento de las personas tanto como el alcohol y las drogas.

Se han hecho estudios los cuales revelan que mucha gente no sabe cuando tiene sueño. El conducir requiere una serie de habilidades que se reducen bastante cuando falta el descanso. Los estudios muestran que estar fatigado, con sueño, es un riesgo tan grande como manejar ebrio. Esta reducida capacidad para conducir puede marcar la diferencia—entre evitar o causar un accidente. Entre la vida o la Muerte.

La fatiga y somnolencia puede:
1) Reducir el tiempo para reaccionar ante una situación de peligro.
2) Afectar el juicio y la coordinación visomotora (ojo- mano y ojo- pie).
3) Reducir la atención a señales importantes, a cambios en el camino y a las acciones de otros vehículos.
4) Disminuir la agudeza visual, impidiéndole ver obstáculos o evitar choques, especialmente cuando maneja en la oscuridad o por mucho tiempo.
5) Aumentar el mal humor y la conducta agresiva.

El conducir con sueño nos pone a TODOS en peligro.

Antes de conducir, examine:
Si le hace falta dormir o si no ha dormido bien: menos de seis horas de dormir le triplica el riesgo,
Si va a conducir largas distancias,
Si va a conducir en la noche, entre la medianoche y las 6 am, cuando usted generalmente duerme o mejor dicho si va a conducir en horas que generalmente descansa o toma una siesta.
Si va a conducir solo o en caminos largos, rurales, oscuros o monótonos,
Si va a tomar remedios que causan sueño, como tabletas para el resfrío, antihistamínicos o antidepresivos

DORMIR ES EL MEDIO MÁS EFECTIVO PARA PREVENIR Y DISMINUIR LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA

Prepárese para cada viaje

Esto es lo que puede hacer para estar más despierto y prevenir el conducir con sueño: Duerma bien durante la noche, preferiblemente ocho horas, especialmente antes de un viaje largo. Evite el alcohol y medicamentos sedativos ya que interfieren con el funcionamiento o conducción de las personas. Si debe dormir No tome café. Aún cuando no vaya a beber licor, no emplee sus horas de descanso para asistir a reuniones sociales.
Definitivamente: No ingiera licor. El alcohol interactúa con el sueño para aumentar el adormecimiento y el deterioro de la conducción en las personas.
No confíe en los trucos para mantenerse despierto: Todos fallan

Si tiene sueño al manejar, reconozca que está en peligro de quedarse dormido en el volante.

NO
:

  • Dependa de la radio, de la ventana abierta, del cambio de temperatura en su vehículo o de algún otro truco para permanecer despierto.

SÍ :

  • CONDUZCA A LA PREVENTIVA. SEA INTELIGENTE.
  • DESCANSE ANTES DE CADA VIAJE
  • CUMPLA CON LOS RELEVOS REGLAMENTARIOS
  • SIGA LAS RECOMENDACIONES DE PREVENCION DE RIESGOS

Fíjese en las señales de advertencia de fatiga al conducir
Muchas personas no pueden darse cuenta si o cuándo se van a quedar dormidas. Al sentirse adormecidas se dicen a sí mismas, “Yo puedo controlar esto”, porque quieren manejar. Pero ponen en peligro su vida y la de otros cuando lo que realmente necesitan es una siesta o una noche de buen dormir. Observe estas señales que le pueden decir que necesita descansar:

  • Dificultad para enfocar la vista o mantener los ojos abiertos,
  • Problemas para mantener la cabeza erguida,
  • Bostezar repetidamente,
  • Desconcentración,
  • Pensamientos incoherentes o soñar despierto,
  • Sentirse inquieto o irritable,
  • Problemas para recordar los últimos Kilómetros recorridos,
  • Salirse de su carril o traspasar la línea del borde del camino,
  • Conducir muy cerca del vehículo que va delante del suyo,
  • Pasarse las señales de tráfico o salidas de la carretera

NO PONGA EN RIESGO SU SEGURIDAD. REPORTE LOS INCIDENTES CONTACTESE CON NOSOTROS AL 9803-2934 RPM 81191. ES UNA FORMA CORRECTA DE CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.

“UN INCIDENTE REPORTADO…
SON MUCHOS ACCIDENTES EVITADOS”

Por: Lic. Luis ASUNCION Valverde
Psicólogo – Prevencionista
PERU

luisasunciónv@hotmail.com
lasuncion@gibarcena.com.pe

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

1,2,-Dibromo-3-Cloropropano

Siguiente

Seguridad en izaje de cargas - El camino hacia operaciones mas seguras
0 comentarios on Conducir adormecido…. conducir hacia la muerte

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad