INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Cómo sustituir el petróleo

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Energías Alternativas, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Recientemente en el diario clarín, se publicó un artículo acerca de la posibilidad en estudio por las petroleras de la utilización como combustible de hidrógeno en reemplazo de los derivados del petróleo.

En dicho artículo se ponderaban las virtudes del hidrógeno como combustible y las ventajas de la posición asumida por la Comunidad Económica Europea en detrimento dela de Estados Unidos que redobla su apuesta por el petróleo, incluso financiando incursiones de tipo militar.

Lo cierto es que lejos de haberse cerrado la discusión al respecto, dicho artículo debe servirnos como punto de partida para la apertura a nuevas ideas.

Porque si bien es cierto que el hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, no es ni por asomo el más abundante en nuestro planeta. La mayor parte de la masa del hidrógeno del universo, se encuentra en las estrellas y es de imposible utilización en el corto y mediano plazo. Por supuesto que puede obtenerse a través de reacciones químicas de otros compuestos, como el agua, pero esto requiere un proceso industrial que lo equipararía al resto de las opciones.

También es cierto que la combustión del hidrógeno es mucho más limpia que la del petróleo. Su producto de combustión es sólo vapor de agua. Sin embargo debe tenerse en cuenta que por cada molécula de hidrógeno se genera una molécula de vapor de agua, rompiéndose un solo enlace covalente, con una liberación de energía pequeña. Esto quiere decir que hará falta mucho hidrógeno para hacer funcionar un auto y esto generará mucho vapor de agua. Si esto es factible o no, dependerá de los estudios a realizarse, pero recordemos que el vapor de agua también contribuye al efecto invernadero.

Existe la posibilidad de avanzar (ya se han fabricado prototipos) en los autos eléctricos alimentados con energía solar. Esta energía es limpia (verdaderamente limpia) y su falencia, por ahora, es la disminución de la relación peso-potencia; sin embargo esto es factible de solucionar tecnológicamente una vez tomada la decisión de avanzar en este sentido. Claro que esta opción es la menos deseada por las compañías petroleras, que podrían adaptarse a producir hidrógeno en lugar de derivados del petróleo pero no colectores de energía solar.

Recientemente se ha comenzado a desarrollar el llamado biodiesel en base a aceite vegetal. Esta es una alternativa cierta y barata que sólo requeriría una adaptación tecnológica sencilla, que involucra un recurso renovable y que posiciona a los países con grandes extensiones de tierra (como la Argentina) para su producción. Su utilización en la combustión también genera contaminantes (aunque menos que la combustión de los derivados del petróleo)

En definitiva, el hidrógeno como combustible es una opción, pero hay otras, algunas más y otras menos contaminantes y algunas más o menos baratas; en 20 años sabremos el final de la película.

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Cómo sustituir el petróleo

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad