INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Como obtener beneficios diarios de la basura municipal

  • Creado por admin
  • El 26 agosto, 2008
  • En Articulos, Residuos, Residuos urbanos
  • 0
  • 0 likes

La Basura Domiciliaria, pertenece a cada Municipio, quedando a su cargo encarar la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Con acuerdo de su ejido, cada Intendente deberá elaborar un Plan de Gestión Integral de los RSU generados en su Municipio.

Puede decirse que la Basura Domiciliaria bien operada comienza a ser rentable a partir de las 500 Tn/dìa.

En Municipios pequeños deberá considerarse “Una Operación Beneficiosa en la Gestión de los RSU” cuando se cumpla con una correcta de la misma, aunque el resultado económico final sea cero, pero no deberá encararse nunca una gestión que arroje resultado negativo en la etapa de diseño preliminar, excepto que se acuerde un tratamiento mancomunado de los RSU entre Municipios Vecinos.

Sin embargo para obtener Resultados Beneficiosos en Municipios pequeños, existen distintas alternativas referidas a la Gestión Industrial e Integral de los RSU (GIIR) y que básicamente consiste en minimizar los residuos a disponer en los Rellenos Sanitarios Controlados (RSC) y maximizar la transformación industrial de los residuos con características aptas para ser comercializados a terceros.

En general una correcta Gestión e Industrialización de los RSU se logrará:

  1. Acordando la participación de un plantel humano de trabajo que por medio de la capacitación permanente e incentivos en la productividad se logre cumplimentar con los objetivos establecidos en el diseño preliminar de la GIR.
  2. Clasificando y Valorizando a los Commodities (Plásticos, papel, cartón, etc.)
  3. Transformando los Residuos Orgánicos en Materia Prima (No en Compost y No en Biodigestión) de una manera sencilla, diaria, económica y generadora de beneficios,
  4. Enmascarando olores y aumentando la densidad del residuo descartable a disponer al relleno sanitario controlado,
  5. Implementando un Departamento de Investigación y Desarrollo de nuevas tecnologías de reducción de RSU,
  6. Generando políticas de Obra Pública en concordancia con los Materiales obtenidos por la incorporación de nuevas tecnologías, y
  7. Diseñando un Relleno Sanitario Controlado que ocupe una cantidad mínima de hectáreas y que sea habitable a la hora de su colmatación y cierre.

Por supuesto que lo dicho anteriormente dejara de tener sentido cuando se logre poner en marcha la Utopía de “Basura Cero en estas Latitudes”

Más información en http//alfredoluaces.tripod.com
cadeea_ron@hotmail.com

Por: Ing. Mco. Alfredo Raúl Luaces

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Residuos
Compartir:

Anterior

Elaboran proyecto para monitorear el agua del río

Siguiente

Reducir el Impacto Ambiental mediante el buen manejo de los residuos peligrosos
0 comentarios on Como obtener beneficios diarios de la basura municipal

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad