INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Ciencia y Técnica: ¿para qué país?

  • Creado por admin
  • El 27 julio, 2006
  • En Articulos, Medio Ambiente, Medio Ambiente - Gestión
  • 0
  • 0 likes

Los argentinos somos dados a las frases hechas que, en general, son ricas en imágenes y de significado esfumado. Durante los últimos veinte años, por ejemplo, repetidas veces escuchamos reclamar:“no debemos perder el tren”. Este símbolo de poder y movimiento fue elegido por intelectuales politizados y por políticos disfrazados de estrategas para que muchos de nosotros -los no entendidos- visualizáramos, entre otros ideales, el progreso. Pero¿ cuál es la representación del tren en nuestro imaginario colectivo?, ¿el Ave, los shinkansen o una locomotora humeante y su sucesión de simpáticos vagones?. La respuesta no es indiferente, porque si los primeros son el símbolo de la modernidad, la otra lo es del pasado.

Con algo mas que trenes, con décadas perdidas, argentinos de ojos llorosos perseveran en la memoria de lo que no fuimos -ni seremos- en cambio de asumir el desafío de lo que podemos ser. Y de buscarlo con una mezcla de voluntad política y de recursos allí donde lo hacen los dirigentes sensatos de todos los países serios del mundo: en la educación y en la investigación científico-tecnológica, que son las llaves que accionan las puertas del futuro.

No partimos de cero. Este, el nuestro, es el único país sudamericano con cinco Premios Nobel, tres de ellos en ciencias biológicas (Houssay, Leloir y Milstein); un país que realizó avances reconocidos internacionalmente en metalurgia, en la industria automotriz, en la aeroespacial, en biotecnología o en la construcción de reactores de investigación.

Sin embargo y salvo en intervenciones calificadas como contestatarios, pocas veces se hacen públicos los avances logrados en nuestros laboratorios. No figuran en el discurso de candidatos ni de políticos en ejercicio, no son motivo del orgullo de funcionarios, ni reciben tratamiento por la prensa sino en secciones secundarias. Es mas, hay temas como el del enriquecimiento de uranio que es soslayado como si se tratara de un hecho vergonzante, impropio de una sociedad civilizada. Hace casi veinte años que conquistamos esta tecnología con probado efecto derrame sobre el resto de la actividad productiva y lo hicimos poco después que lo lograran los países más desarrollados del norte y mucho antes que Brasil, que hoy se ufana en tratar de crearla.

¿Qué nos pasa?, ¿quién puede sensatamente creer que económica, social y culturalmente es lo mismo producir cebollas que construir satélites?

Lo tristemente cierto es que sin respuestas a las preguntas ¿qué educación?, ¿qué universidad?, ¿qué sistema científico-tecnológico?, ¿para qué país?, es muy difícil que Argentina supere un siglo – el XXI- signado por la aventura del conocimiento. Cuando seamos capaces de responder aquellos ( y otros) interrogantes y lo hagamos desde la razón y la defensa de nuestros legítimos intereses, entonces comprenderemos que el nuestro es mucho mas un país de autores e investigadores que de quiosqueros y taxistas.

Mas que un problema de tren, quizás el nuestro sea una cuestión de destino, del desconocimiento del punto de llegada. Porque sin una estrategia de crecimiento, según reza otra frase hecha, no hay vientos favorables para quien desconoce el rumbo.

Por: Irene Naselli
Periodista y socióloga. Co-directora de la revista “Informe Industrial”.
Ex asesora de la secretaria de Industria y de la UIA,
miembro del Consejo Asesor del INAP.
Premio “Roque Carranza” al periodismo y de la Asociación de la Prensa Especializada

Fuente: www.clubdelprogreso.com

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

09 - Norma Internacional de Contabilidad Nº 37 (NIC 37)

Siguiente

Evaluación de la correlación de enfermedades cerebrales con la contaminación atmosférica en Mexicali, B.C.
0 comentarios on Ciencia y Técnica: ¿para qué país?

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad