INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Chile: Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprueba la creación del Parque Nacional Desierto Florido y otras tres áreas protegidas

  • Creado por admin
  • El 27 diciembre, 2022
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

Este parque nacional permitirá resguardar una muestra representativa del fenómeno de floración en el Desierto de Atacama, el más árido del mundo, en el que aparecen más de 200 especies. “La semana pasada participé activamente en la COP15 Biodiversidad donde los países acordamos proteger el 30% de planeta. Este anuncio va en esa dirección”, dijo la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, presidió el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático que, esta tarde, aprobó la creación de cuatro nuevas áreas protegidas para Chile, entre las que se incluye el Parque Nacional Desierto Florido, con lo que se refuerza el compromiso del gobierno con la protección de este clave ecosistema y fenómeno natural.

El nuevo Parque Nacional Desierto Florido se ubica en la Región de Atacama y posee una superficie aproximada de 57 mil hectáreas. Otorgará protección oficial con el estándar ambiental más alto que existe en el país -parque nacional-, lo que permitirá preservar la flora y fauna de gran valor que existe en la zona.

Esta área protegida de terreno fiscal permitirá resguardar el fenómeno de floración que ocurre en el Desierto de Atacama, el más árido del mundo, en el que aparecen alrededor de 200 especies, muchas de ellas endémicas. Esta zona alberga, también, es en categoría de amenazada a más de 40 tipos de aves, otras 17 de mamíferos y 8 de reptiles; asociados al fenómeno de la floración y activación vegetativa a partir de semillas y propágulos que, durante gran parte del año, permanecen en dormancia.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró este hito y recalcó que “la floración del desierto en el norte de Chile es un evento único en el mundo, de gran interés internacional, y el Estado tiene el deber de protegerlo considerando que, además, en su total expresión geográfica crecen más de 200 especies de plantas, muchas de ellas endémicas, es decir, que no están en ninguna otra parte”. Agregó que “la protección de la biodiversidad y de nuestro patrimonio natural debe ser prioritaria. Tanto en Chile, como en el planeta entero, estamos enfrentando una crisis de pérdida de biodiversidad grave. La semana pasada participé activamente en la COP15 de Montreal donde los países acordamos proteger el 30% de planeta. Este anuncio va en esa dirección”.

La propuesta de Parque Nacional Desierto Florido ha sido trabajada de forma conjunta y articulada estos meses entre los ministerios de Medio Ambiente, Bienes Nacionales, Agricultura y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, fue invitada especialmente a participar de la sesión de hoy, dado que su cartera fue la que traspasó el terreno para el nuevo parque. Tras la votación, destacó la relevancia de proteger los suelos del desierto de Atacama donde se da este fenómeno del desierto florido, y puso el acento en que este “será el Parque Nacional número 44 en el país, lo que refleja que como Gobierno estamos avanzando en la protección del medioambiente, tal como nos encomendó el Presidente, Gabriel Boric”.

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, señaló que ”quisiéramos agradecer el trabajo enorme de los equipos de CONAF, del Ministerio de Bienes Nacionales y Medio Ambiente, para impulsar este compromiso con el Presidente de la República, del Parque Nacional Desierto Florido para Atacama y para todo Chile. Es una lucha del Gobierno Regional, de los parlamentarios y también la voluntad y colaboración con los ministerios que tenían actividades en esta área, que son los ministerios de Minería, Transporte y de Energía, con los cuales hubo flexibilidad y se pudo asegurar para Chile”.

Por su parte, el director de CONAF, Christian Little, comentó que “la creación de este parque nacional responde a una urgencia del Estado y del compromiso del programa del Presidente Boric, de garantizar la conservación de ecosistemas únicos en el mundo, cumpliendo así las normas internacionales en materia de conservación de la biodiversidad».

Más áreas protegidas

En la sesión del Consejo, las y los secretarios de Estado aprobaron otras tres áreas protegidas. Se trata del Monumento Natural Tres Cruces y los Santuarios de la Naturaleza Oasis de Niebla Punta Gruesa y el Río Sasso.

El Monumento Natural Tres Cruces se localiza en Paihuano, Región de Coquimbo, y comprende una superficie de 708 hectáreas. Alberga recursos paleontológicos valiosos, además de especies de flora endémica y fauna en categoría de conservación.

El Santuario de la Naturaleza Oasis de Niebla Punta Gruesa se ubica en Iquique, Región de Tarapacá, y contempla una extensión aproximada de 29,4 hectáreas. Aloja una de las últimas poblaciones vivas del copao de Iquique, especie de cactus que está en peligro de extinción. También es hábitat de fauna del desierto costero, con especies como lagartijas, ratón orejudo, llaca, entre otros. El presente santuario es un aporte concreto al plan de recuperación, conservación y gestión (RECOGE) de Flora Costera del norte de Chile.

El Santuario de la Naturaleza Río Sasso, de propiedad privada, se localiza en la comuna de Monte Patria, región de Coquimbo, y considera una superficie de 14.000 hectáreas. En su extensión se encuentran humedales altoandinos, glaciares rocosos y la naciente del río Sasso. Asociado a ello, flora y fauna endémica, como el ratón orejudo amarillo, yaca y reptiles.

Cabe recordar que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático es una instancia liderada por el Ministerio del Medio Ambiente, y que cuenta con la participación de los ministerios de Hacienda, Economía, Energía, Educación, Transportes, Obras Públicas, Salud, Agricultura, Vivienda, Desarrollo Social, Minería, y Ciencia.

Ministerio de Medio Ambiente de Chile
22 de Diciembre de 2022

Etiquetas: medio am
Compartir:

Anterior

República de Ecuador: Acuerdo 83/2022

Siguiente

Uruguay: Negocian acuerdo vinculante para reducir la contaminación de plásticos en el mundo
0 comentarios on Chile: Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprueba la creación del Parque Nacional Desierto Florido y otras tres áreas protegidas

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad