LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL TIENE SENTIDO Este capítulo vuelve la vista atrás a treinta años de política medioambiental en los Países Bajos. Compara la situación en la que nos encontramos a mediados de la década de los setenta con el estado de cosas a principios del siglo XXI. La conclusión principal es que la política medioambiental […]
CAPÍTULO III DE LAS AUTORIZACIONES Artículo 50.- Se requiere autorización de la Secretaría para: I. La prestación de servicios de manejo de residuos peligrosos; II. La utilización de residuos peligrosos en procesos productivos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 63 de este ordenamiento; III. El acopio y almacenamiento de residuos peligrosos provenientes de […]
TÍTULO CUARTO Derechos de Explotación, Uso o Aprovechamiento de Aguas Nacionales Capítulo I Aguas Nacionales ARTÍCULO 16. La presente Ley establece las reglas y condiciones para el otorgamiento de las concesiones para explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, en cumplimiento a lo dispuesto en el Párrafo Sexto del Artículo 27 Constitucional. Son aguas […]
Asquística: Dícese de la roca filoniana con la misma composición química quela roca donde deriva, pero con una trama (estructura y textura) distinta; son rocas que no se han fraccionado en diferentes tipos, como por ejemplo miembros melanocráticos y leucocráticos Asterismo: Dispersión estrellada o listada de un haz luminoso al incidir sobre las caras o […]
Ciclo geográfico: Teoría elaborada por W.D.Davis sobre el desarrollo cíclico de la superficie terrestre. Tras elevarse una parte de la corteza, comienza a actuar la erosión, cortando esa superficie (estadio joven); al ir avanzando la erosión, se va conformando un pasaje montañoso de valles fluviales anchos y equilibrados (estadio maduro). El proceso erosivo se continúa […]
Deriva de continentes : Teoría propuesta por A. Wegeneren 1912 sobre el origen común de la masa continental (pangea) – según otras teorías, dos continentes originarios, el Laurasia Al Norte y el Gondwana al Sur – fracturada posteriormente en diversos continentes que, por ser masas de sial menos pesadas flotan sobre el sima. Australia, la […]
Escudo Canadiense, Laurentia : Cratógeno primitivo compuesto por rocas precámbricas. Comprende, entre otras zonas, el E. De Canadá, Groenlandia, y partes de las islas del ártico Esencial : A diferencia del accesorio (ver definición), se dice del componente o componentes de una roca básicos en su composición. Esfalerita : La blenda (ver definición). Esfena : […]
Fumarola: Salida de gases y de vapor de agua (200-800ºC) en volcanes activos. Fusión residual: : Solución residual: la última fase de la fusión en la solidificación de rocas fundentes. Fusita: Carbón fibroso: Parte fibrosa constitutiva de la antracita. Fusulina: Foraminoácidos de hasta un cm de longitud muy abundantes en el Permo-Carbonífe-ro; tenían forma de […]
Los impactos se clasifican según su efecto en positivos y negativos. Impactos positivos: Son aquéllos que implican un mejoramiento de las condiciones de sustentabilidad y/o subsistencia de un ecosistema o de sus componentes. Algunos ejemplos de impactos positivos Mejoramiento de la calidad de vida por la instalación de un emprendimiento relacionado con servicios a la […]