Fuentes de contaminación del agua Las aguas residuales pueden tener los siguientes orígenes: Agrícola ganadero: Son el resultado del riego y de otras labores como limpieza ganadera, que pueden aportar al agua grandes cantidades de estiercol y orines (materia orgánica, nutrientes y microorganismos). Uno de los mayores problemas es la contaminación con nitratos. Origen Doméstico: […]
La mayor parte del ozono que existe en la atmósfera se halla en la estratósfera, denominándose capa de ozono. El ozono se caracteriza por absorber luz ultravioleta procedente del espacio exterior: Esta radiación ultravioleta es nociva para los seres vivos (enfermedades de piel, disfunción de órganos, esterilidad, diversos tipos de cánceres, etc.) Por lo tanto […]
Las aguas subterráneas se forman a partir de la infiltración de las lluvias y por aportes de los cursos superficiales. Viajan en forma vertical por la fuerza de la graveadad, generalmente hasta encontrar un piso impermeable, y luego discurren horizontalmente hasta desaguar en los colectores mayores que la llevaran al mar para reiniciar su ciclo. […]
Residuos Industriales Según el artículo 2 de la ley 25.612 de gestión integral de residuos industriales y de actividades de servicios, se entiende por residuo industrial a cualquier elemento, sustancia u objeto en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso, obtenido como resultado de un proceso industrial, por la realización de una actividad de servicio, o […]
La práctica agrícola en los Países Bajos no es sostenible. Está reñida con el desarrollo deseado de la naturaleza y la biodiversidad. La intensificación de la agricultura ha provocado problemas medioambientales y un sistema muy vulnerable. En la ganadería intensiva pueden surgir y propagarse fácilmente enfermedades. La importación a gran escala de pienso para ganado […]
Las islas constituyen ecosistemas de importancia crítica para la conservación de la biodiversidad ya que en ellas se distribuye una gran cantidad de especies endémicas y son sitios importantes de reproducción, anidación, descanso o alimentación de fauna marina y aves migratorias. Los ambientes insulares son fragmentos de hábitat natural en donde se han establecido […]
TÍTULO NOVENO Bienes Nacionales a Cargo de "la Comisión" Capítulo Único ARTÍCULO 113. La administración de los siguientes bienes nacionales queda a cargo de "la Comisión": I. Las playas y zonas federales, en la parte correspondiente a los cauces de corrientes en los términos de la presente Ley; II. Los terrenos ocupados por los vasos […]
Cabalgamiento: Superposición anormal de un conjunto geológico sobre otro motivada por presiones laterales. Los estratos más antiguos son empujados sobre otros más recientes, verificándose el contacto de algunas unidades según un plano más o menos inclinado: el plano de cabalgamiento. A la zona de contacto anormal se la denomina frente de cabalgamiento. En gran escala, […]
Corte geológico: Sección vertical a través de un segmento de la corteza terrestre hecha de forma que sea normal a la dirección de los estratos, para obtener así el buzamiento real de los mismos. Corteza terrestre: (Ver Tierra). Costa: Espacio límite entre la Tierra y el mar continuamente en transformación por la acción de las […]