INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Incendios Forestales en Chihuahua. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 12 octubre, 2006
  • 0
  • 0 likes
IMPACTO ECONÓMICO INTRODUCCIÓN En México, la evaluación de los daños causados por los incendios ha estado orientada a la detección y delimitación de las áreas incendiadas. A partir de 1998, se han incorporado métodos y tecnologías de Sistemas de Información Geográfica y de Teledetección tales como el programa de detección de puntos de calor llevado […]

Incendios Forestales en Chihuahua. Parte 1

  • Creado por admin
  • El 5 octubre, 2006
  • 0
  • 0 likes
INTRODUCCIÓN Chihuahua es el estado con mayor superficie forestal en México -alrededor de 6 millones de hectáreas-, y destaca por la elevada producción maderable derivada del aprovechamiento forestal. Sin embargo, también es un estado con gran incidencia de incendios forestales. De acuerdo con la SEMARNAT (2002), durante el periodo de 1995 a 2000 se presentaron […]

El problema de la sequía en Chihuahua

  • Creado por admin
  • El 28 septiembre, 2006
  • 0
  • 1 likes
El problema de la sequía en Chihuahua El mayor consumidor de agua en el norte de México es el sector agrícola, ya que emplea alrededor del 80% del agua que se extrae de los ríos, lagos y acuíferos. Otros sectores usuarios del agua son el doméstico y el industrial. Aproximadamente, el 12% del agua es […]

Ecosistemas. Parte 01

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
La primera definición de ecosistema fue propuesta por Tansley en 1935 como "Complejo integrativo y holístico que combina los organismos vivos y el ambiente físico dentro del mismo". Recientemente algunos otros autores lo han definido como cualquier sistema relativamente homogéneo desde los puntos de vista físico, químico y biológico, donde poblaciones de especies se agrupan […]

Decreto que modifica la Ley de Aguas Naturales. Parte 07

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
TÍTULO QUINTO Zonas Reglamentadas, de Veda o de Reserva Capítulo único ARTÍCULO 38. El Ejecutivo Federal, previos los estudios técnicos que al efecto se elaboren y publiquen, y considerando los programas nacional hídrico y por cuenca hidrológica y las necesidades del ordenamiento territorial nacional, regional y local, así como lo dispuesto en los Artículos 6 […]

Ecosistemas. Parte 02

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
El bosque espinoso se caracteriza porque en su mayoría está compuesto de “arboles espinosos” como el mezquite, Prosopis sp, Acacia cymbispina “quisache”, Hematoxylon campechianum “tintal”, Ipomea arborescens “palo blanco”, Bursera confusa o el cactus, Pachycereus pecten-aboriginum “cardón”. En general es difícil delimitarlo porque pasa de manera paulatina a ser bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo o […]

Decreto que modifica la Ley de Aguas Naturales. Parte 08

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
TÍTULO SEXTO Usos del Agua Capítulo I Uso Público Urbano ARTÍCULO 44. La explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales superficiales o del subsuelo por parte de los sistemas del Distrito Federal, estatales o municipales de agua potable y alcantarillado, se efectuarán mediante asignación que otorgue "la Autoridad del Agua", en los términos dispuestos por […]

Zonas ecológicas

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 1 likes
Al correlacionar la vegetación con los principales tipos de climas, se pueden definir 6 grandes unidades ambientales o zonas ecológicas para los hábitat terrestres de México de acuerdo a Toledo y Ordoñez, 1998: 1- Zona tropical húmeda: Abarca 9 estados del sur y sureste. Cubre entre un 6% a un 12.8% de la superficie del […]

Decreto que modifica la Ley de Aguas Naturales. Parte 09

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
TÍTULO SÉPTIMO Prevención y Control de la Contaminación de las Aguas y Responsabilidad por Daño Ambiental Capítulo I Prevención y Control de la Contaminación del Agua ARTÍCULO 85. En concordancia con las Fracciones VI y VII del Artículo 7 de la presente Ley, es fundamental que la Federación, los estados, el Distrito Federal y los […]

Principales causas de pérdida de hábitat

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 1
  • 4 likes
México, al igual que otros países megadiversos, lamentablemente tiene una alta proporción de ecosistemas amenazados, siendo los más afectados el bosque mesófilo de montaña y la selva alta perennifolia, lo que repercute en la pérdida de hábitat (Toledo y Ordóñez, 1998). Para conservarlos necesitamos cuidar y usar de una manera adecuada los recursos naturales de […]
Page 1 of 41234
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad