INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Antimonio

  • Creado por admin
  • El 20 diciembre, 2004
  • 0
  • 0 likes
  ANTIMONIO CRITERIOS PARA LA VIGILANCIA DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS AL ANTIMONIO. La vigilancia de la población expuesta se hará: Conducta a adoptar de acuerdo al resultado de los exámenes periódicos: 1. Antimonio en orina > a 35 mcg/g. de creatinina, sin manifestaciones de enfermedad, exposición incrementada: a) Evaluación del medio ambiente laboral y corrección […]

Tetracloroetileno o Percloroetileno

  • Creado por admin
  • El 12 diciembre, 2004
  • 0
  • 0 likes
  CARACTERISTICAS El Tetracloroetileno o Percloroetileno es un líquido incoloro y volátil, con olor a cloroformo, utilizado como disolvente. Usos •  Se ha utilizado en la industria textil para limpieza en seco •  Como desengrasante de piezas metálicas •  En la manufactura de freones •  Se lo utilizó como antihelmíntico para animales C.M.P.: 50 ppm […]

Anhídrido sulfúrico y Acido sulfúrico

  • Creado por admin
  • El 29 noviembre, 2004
  • 0
  • 0 likes
CAS#: Anhídrido Sulfúrico 7446-11-9 y Ácido Sulfúrico 7664-93-9 Esta hoja informativa contesta las preguntas más frecuentes acerca de los efectos del anhídrido sulfúrico y ácido sulfúrico sobre la salud. Para más información, por favor llame al Centro de Información de ATSDR al 1-888-422-8737. Esta hoja informativa forma parte de una serie de resúmenes acerca de […]

Insecticidas carbamatos.Insecticidas organosfosforados

  • Creado por admin
  • El 25 octubre, 2004
  • 0
  • 0 likes
  INSECTICIDAS CARBAMATOS Características Son ésteres del ácido metilcarbámico o dimetilcarbámico. CMP: TLV-TWA: Carbaril 5 mg/m 3 5 mg/m 3 Carbofurán 0,1 mg/m 3 0,1 mg/m 3 Metomil 2,5 mg/m 3 Propoxur 0,5 mg/m 3 0,5 mg/m 3 Toxicidad Intoxicación aguda Los carbamatos insecticidas son inhibidores reversibles de las colinesterasas. Los síntomas son similares a […]

Formaldehido

  • Creado por admin
  • El 18 octubre, 2004
  • 0
  • 0 likes
  Introducción. Aldehídos Características fisico-químicas: Gases con gran poder irritante, como el cloroacetaldehído, formaldehído (óxido de metileno o formalina; CH 2 O), acetaldehído, y aldehídos insaturados como la acroleína (CH 2 =CHCHO). Esta última tiene un color amarillento, mientras que el formaldehído es incoloro con olor muy punzante. Fuentes de intoxicación Son usados como: desinfectantes, […]

Fosfuro de aluminio

  • Creado por admin
  • El 12 octubre, 2004
  • 0
  • 0 likes
  NORMAS TERAPEUTICAS PARA EL MANEJO DE INTOXICACIÓN POR FOSFURO DE ALUMINIO. INTRODUCCION Los agricultores y quienes almacenan granos tienen necesidad de conservar la cosecha en perfectas condiciones para su comercialización. Para un control eficiente, del producto sembrado y almacenado debe moni torearse constantemente y los insectos deben ser controlados a tiempo para evitar pérdidas […]

Mercurio

  • Creado por admin
  • El 27 septiembre, 2004
  • 0
  • 0 likes
  Mercurio Los compuestos mercuriales se han utilizado ampliamente en medicina, principalmente en el tratamiento de enfermedades infecciosas y como antisépticos. Actualmente las principales fuentes contaminantes son de origen profesional. Fuentes contaminantes De las diferentes actividades laborales destacan: minería (cinabrio), electrólisis, acumuladores eléctricos, fabricación de instrumentos de precisión, restauraciones dentales, laboratorios, pinturas, agricultura, productos farmacéuticos, […]

Sulfuros

  • Creado por admin
  • El 20 septiembre, 2004
  • 0
  • 0 likes
  Introducción Constituyen un grupo formado por una serie de compuestos tales como el ácido sulfhídrico, el anhídrido sulfuroso y los mercaptanos. Sulfuros Características físico-químicas: El ácido sulfhídrico, el más representativo del grupo, desprende un característico olor a huevos podridos. Sin embargo, esta característica se pierde cuando se alcanzan concentraciones ambientales superiores a 150 ppm, […]

Cloro

  • Creado por admin
  • El 13 septiembre, 2004
  • 0
  • 0 likes
Cloro Características fisico-químicas: • Es de color amarillento-verdoso, 2,5 veces más pesado que el aire y con un olor penetrante. Fuentes de intoxicación: • Se utiliza como agente blanqueador • En la purificación del agua (riesgo de intoxicación en piscinas) • Se usa en la industria química y de plásticos (escapes o fugas en la […]

Metil-Butil-Cetona

  • Creado por admin
  • El 31 agosto, 2004
  • 0
  • 0 likes
  Características Toxicidad Líquido incoloro, de olor acre, parecido al de la acetona. Usos El de las cetonas en general: a) Solventes para recubrimiento de superficie con resinas naturales o sintéticas b) En la preparación de tintas adhesivos y colorantes c) Extracción y manufactura química d) Manufactura de metacrilatos y como solventes, aunque en menor […]
Page 16 of 22«‹1415161718›»
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad