INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Uniones soldadas y roblonadas. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 5 octubre, 2012
  • 0
  • 0 likes
6. Tensión residual. Soldabilidad Pueden producirse tensiones residuales de una magnitud considerable debido a la contracción durante elenfriamiento del metal de la soldadura. Tales tensiones son normalmente mayores en la dirección transversaly por lo tanto es más perjudicial cuando la soldadura está sometida a cargas de tracción. La presencia detensión residual es particularmente peligrosa si […]

Uniones soldadas y roblonadas. Parte 1

  • Creado por admin
  • El 31 agosto, 2012
  • 0
  • 0 likes
Se llama soldadura a una unión entre superficies metálicas lograda por la aplicación localizada de calor. Lasoldadura ha desempeñado un importante papel en el aumento de la velocidad de fabricación de piezas y delmontaje de estas piezas formando estructuras. La soldadura por forjado o presión del hierro forjado se ha practicado durante siglos; otros métodos como […]

Inspección de soldura en recipientes a presión

  • Creado por admin
  • El 3 agosto, 2012
  • 0
  • 0 likes
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN VISUAL 1. ALACANCE Este procedimiento se aplica a la inspección visual y verificación dimensional de la uniónsoldada, de planchas de acero de bajo carbono, del tipo ASTM A36, en condición de:“conformado en caliente”, y luego sometido a soldadura manual con arco eléctrico. (ProcesoSMAW). En una base estructural de techo parabólico. 2. OBJETIVO […]

Compresores de Tornillo. Parte 1

  • Creado por admin
  • El 2 agosto, 2012
  • 0
  • 0 likes
ANTECEDENTES En 1878 Heinreich Krigar of Germany desarrollo el primer compresor de tornillo, pero no es hasta 1930 que Alf Lisholm introdujo el peril de los modrenos compresores helicoidales. Compresor Krigar Los compresores helicoidales utlilizados en técnicas frigoríficas pueden ser de dos tipos: a) De dos rotores, (Lysholm), que comenzaron a utlilizarse en los años […]

Distribución del Aire Comprimido

  • Creado por admin
  • El 29 junio, 2012
  • 2
  • 0 likes
3. – DISTRIBUCION DEL AIRE COMPRIMIDO En instalaciones neumáticas industriales, lo normal es que exista una sola estación de compresión y que el aire se distribuya a los puntos de utilización a través de tuberías. Sólo en aplicaciones muy puntuales se justifica el uso de Compresores independientes. 3.1. – DIMENSIONADO DE LA RED El dimensionado […]

Tratamiento del Aire Comprimido

  • Creado por admin
  • El 24 mayo, 2012
  • 0
  • 0 likes
1. – SEPARACION DEL AGUA Los efectos negativos que los condensados de vapor de agua producen en las instalaciones neumáticas, hacen necesaria su eliminación. La tabla muestra el grado de saturación (punto de rocío) del aire a presión atmosférica, a distintas temperaturas. La cuantificación de los condensados justifica la colocación de purgas tanto en el […]

Análisis de refuerzos en recipientes a presión de tapas planas

  • Creado por admin
  • El 20 abril, 2012
  • 0
  • 0 likes
Palabras clave: calderas, tapas planas, refuerzos, estado tensional Resumen. La utilización de cabezales planos es admisible en determinadas condiciones de operación, resultando una alternativa de formas constructivas sencilla y económica, con el inconveniente de que las tensiones pueden elevarse más allá de lo admisible, por lo que deben adoptarse soluciones de diseño que permitan su […]

Compresores de Tornillo. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 16 marzo, 2012
  • 0
  • 0 likes
Regulación por corredera El control de capacidad del compresor de tornillo se logra por medio de la válvula de control deslizante. Cuando ésta está en posición cerrada, el compresor funciona a plena capacidad. Cuando la válvula se desplaza axialmente a la posición abierta, la longitud efectiva de trabajo de los rotores disminuye, reduciendose así la […]

Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. 09 – Referencias, anexos e índice alfabético. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 9 marzo, 2012
  • 0
  • 0 likes
PARTE IX – Referencias, anexos e índice alfabético ANEXO 5- Sustancias químicas: peligros y precauciones En el presente anexo se exponen información y datos básicos sobre seguridad y precauciones apropiadas para ciertas sustancias químicas que normalmente se encuentran en los laboratorios de atención sanitaria y de investigación. La lista no es exhaustiva y la ausencia […]

Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. 09 – Referencias, anexos e índice alfabético. Parte 1

  • Creado por admin
  • El 24 febrero, 2012
  • 1
  • 0 likes
PARTE IX – Referencias, anexos e índice alfabético Referencias Safety in health-care laboratories. Geneva, World Health Organization, 1997, (http://whqlibdoc.who.int/hq/ 1997/WHO_LAB_97.1.pdf). Garner JS, Hospital Infection Control Practices Advisory Committee. Guideline for isolation precautions in hospitals. American Journal of Infection Control, 1996, 24:24–52, (http://www.cdc.gov/ncidod/hip/isolat/isolat.htm). Hunt GJ, Tabachnick WJ.Handling small arbovirus vectors safely during biosafety level 3 containment: […]
Page 6 of 39«‹45678›»
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad