INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Sistema de barandillas con postes y ménsulas

  • Creado por admin
  • El 9 noviembre, 2006
  • 0
  • 0 likes
El problema: quitar y cambiar barandas de seguridad Es un fastidio para todos. ¿Cómo se mantienen en pie las barandas de seguridad que resguardan los hoyos a los cuales tiene que acceder la gente que trabaja en una obra? Los hoyos de una profundidad mayor de seis pies, como cuando se trabaja en el dique […]

Nuevas herramientas para el acabado del cartón – yeso podrían reducir el riesgo de lesiones

  • Creado por admin
  • El 26 octubre, 2006
  • 0
  • 0 likes
El acabado del cartón-yeso (tablarroca o drywall) con los aplicadores que en inglés se llaman flat boxes es un trabajo difícil. Los trabajadores dicen que pasar los aplicadores flat boxes es una de las partes más difíciles del trabajo debido a la enorme cantidad de fuerza que hay que aplicar para que salga la mezcla […]

¿Por qué son peligrosas las excavaciones?

  • Creado por admin
  • El 31 agosto, 2006
  • 0
  • 0 likes
Una zanja es una excavación más profunda que ancha. Las zanjas pueden matar: Los trabajadores pueden ser enterrados vivos Puede haber hundimientos como consecuencia de tensión de las paredes, vehículos y equipo cercanos que estén en movimiento o tierra excavada Se puede acumular agua en el fondo Se pueden acumular gases inflamables y tóxicos El […]

Seguridad en la ruta. Trabajo Nocturno

  • Creado por admin
  • El 17 agosto, 2006
  • 0
  • 0 likes
:: ¿Cuáles son los desafíos especiales? Las operaciones nocturnas cambian el entorno laboral. En la obra: Poca visibilidad para los motoristas Poca visibilidad para los trabajadores Comunicación entre un turno y otro Conductores débiles o somnolientos Perturbaciones físicas y sociales: Interrupción del sueño Riesgo de lesionarse por somnolencia Relaciones familiares o sociales afectadas.   :: […]

Uso seguro de los cilindros

  • Creado por admin
  • El 8 junio, 2006
  • 0
  • 0 likes
Todos los cilindros y en particular de los de acetileno, deben estar siempre alejados del calor puestas a la sombra, sin exposición al sol. Es muy conveniente que estos cilindros sean utilizados para tareas con soldaduras. En este caso lo correcto seria que las mismas estén fijas sobre un carro o atadas a una pared […]

Advertencia de Peligro: Disolventes en la Construcción

  • Creado por admin
  • El 16 febrero, 2006
  • 0
  • 0 likes
Los disolventes son líquidos que se usan para: Disolver grasas, aceites y pinturas; Mezclar o diluir pigmentos, pinturas, colas (gomas), pesticidas y resinas de epoxia. Los disolventes se encuentran en adhesivos, gomas para alfombras, líquidos de limpieza, resinas de epoxia, endurecedores, lacas, masillas (asfálto), pinturas, diluyentes de pintura y bases protectoras. También se emplean para […]

Ingreso a lugares confinados. Parte 3

  • Creado por admin
  • El 2 febrero, 2006
  • 0
  • 0 likes
Examinar la atmósfera En este orden: Examinar el contenido de oxígeno: Un 19.5% como mínimo y un 23.5% como máximo Examinar los combustibles: Menos de un 10% del límite mínimo de explosión (LEL) Examinar los gases tóxicos: El más común es el monóxido de carbono (nivel de exposición permisible, o PEL,

Ingresos a lugares confinados. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 19 enero, 2006
  • 0
  • 0 likes
Aislar todos los peligros del lugar   Cerrar válvulas Doble bloqueo y purga o Brida ciega Vaciar el lugar Despresurizar, ventilar y purgar Bloqueo eléctrico y etiquetado de seguridad de los equipos Fuentes eléctricas Partes giratorias y recíprocas Materiales peligrosos Eliminar residuos del lugar Ventilar el lugar Usar ventilación mecánica Ventiladores Alertas sonoras Ventilar a […]

Ingreso a lugares confinados. Parte 1

  • Creado por admin
  • El 5 enero, 2006
  • 0
  • 1 likes
¿Qué significa un lugar encerrado? Es un lugar que: Tiene suficiente espacio y está configurado de tal modo que un trabajador puede entrar y trabajar; La forma de entrar o salir es limitada o restringida; No está hecho para que un ser humano permanezca en el lugar. Ejemplos de lugares encerrados: Cisternas Alcantarillas Calderas Hornos […]

Exceso de calor en la construcción

  • Creado por admin
  • El 22 diciembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
El calor es un peligro serio en la construcción. El cuerpo acumula calor cuando trabaja y suda para deshacerse del exceso de calor. Pero algunas veces, el cuerpo no se enfría con la rapidez necesaria. Esto puede suceder, digamos, si está trabajando en un techo echando asfalto caliente o si levanta cargas pesadas. El exceso […]
Page 8 of 14«‹678910›»
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad