INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El trabajo que se realiza sentado y el diseño de los asientos – Tercera Parte

  • Creado por admin
  • El 9 mayo, 2003
  • 0
  • 0 likes
El trabajo que se realiza sentado Si un trabajo no necesita mucho vigor físico y se puede efectuar en un espacio limitado, el trabajador debe realizarlo sentado. Nota: estar sentado todo el día no es bueno para el cuerpo, sobre todo para la espalda. Así pues, las tareas laborales que se realicen deben ser algo […]

Los principios básicos de la ergonomía – Segunda Parte

  • Creado por admin
  • El 2 mayo, 2003
  • 0
  • 0 likes
Los principios básicos de la ergonomía Por lo general, es muy eficaz examinar las condiciones laborales de cada caso al aplicar los principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas. En ocasiones, cambios ergonómicos, por pequeños que sean, del diseño del equipo, del puesto de trabajo (véase la sección A, Puestos de trabajo, para […]

Conceptos Generales – 1º Parte

  • Creado por admin
  • El 25 abril, 2003
  • 0
  • 0 likes
Introducción Qué es la ergonomía? Cada día las máquinas efectúan más trabajos. Esta difusión de la mecanización y de la automatización acelera a menudo el ritmo de trabajo y puede hacer en ocasiones que sea menos interesante. Por otra parte, todavía hay muchas tareas que se deben hacer manualmente y que entrañan un gran esfuerzo […]

Daños de la salud

  • Creado por admin
  • El 28 marzo, 2003
  • 0
  • 0 likes
DAÑOS A LA SALUD Los esfuerzos fisiológicos prolongados pueden llegar a producir daños a la salud del hombre, generando además problemas de seguridad en el trabajo por alteración del sistema nervioso, muscular y sensorial, además de una pérdida de la calidad del producto de la labor, y aumentar el ausentismo. Erupciones de la piel: Sarpullido […]

Desarrollo de los Métodos Fisiológicos – 4º Parte

  • Creado por admin
  • El 7 marzo, 2003
  • 0
  • 0 likes
Indices para la evaluación del frío Los índices de estrés térmico por frío poseen limitaciones, pero usados en condiciones adecuadas son muy útiles, en las tablas de TLV´s de la ACGIH dan valores de TVL con el fin de dar protección al hombre ante los efectos del estrés por frío (hipotermia), como de las lesiones […]

Desarrollo de los Métodos Fisiológicos – 3º Parte

  • Creado por admin
  • El 28 febrero, 2003
  • 0
  • 0 likes
Método de valoración del confort térmico P. O. Fanger parte de la condición que establece para resolver una situación de inconformidad se debe partir de considerar que los mecanismos fisiológicos de la termorregulación lleven al organismo a un estado de equilibrio entre la ganancia de calor (como se estableció anteriormente de origen del medio ambiente […]

Desarrollo de los Métodos Fisiológicos – 2º Parte

  • Creado por admin
  • El 21 febrero, 2003
  • 0
  • 0 likes
Calculo del estrés térmico Hay una gran cantidad de parámetros para poder determinar el consumo metabólico basal, los cuales fueron hallados por medios estadísticos, uno de estos es el de Boothby, Berkson y Dunn, los cuale establecieron en su estudio la tabla de la figura 11. 32. En donde se tiene los valores del consumo […]

Desarrollo de los Métodos Fisiológicos – 1º Parte

  • Creado por admin
  • El 14 febrero, 2003
  • 0
  • 0 likes
Nota: Ante de comenzar a desarrollar algunos de los muchos métodos debemos indicar que el calor metabólico se expresa en kcal/h como lo venimos indicando pero también se los hache en otras unidades para lo cual se tiene: 1 kcal/hora = 3,97 BTU/ h = 1,6 Watts 4Btu aprox 1 kcal Uno de los métodos […]

Conformación del Sistema Laboral

  • Creado por admin
  • El 2 febrero, 2003
  • 0
  • 0 likes
Se define como conformación de un puesto de trabajo a toda aquella actividad destinada a diseñar un lugar en donde se desarrolle en el futuro una tarea laboral; comprendiendo a todos los elementos necesarios, espacio, iluminación, ventilación, herramientas, mesas, máquinas, sillas, etc. Como reconformación se define a la actividad que consiste en analizar un puesto […]

Consejos para Trabajar con Computadoras

  • Creado por admin
  • El 24 enero, 2003
  • 0
  • 0 likes
¿Sabía usted que se estima que algunos profesionales ejecutan a diario frente al ordenador entre 12.000 y 33.000 movimientos de cabeza y ojos, de 4.000 a 17.000 reacciones de las pupilas y unas 30.000 pulsaciones del teclado? Leyendo esto no es de extrañar que quienes trabajen con computadoras se quejen de un sinfín de molestias […]
Page 6 of 10«‹45678›»
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad