INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Hojas de datos EPA: Seleccionando un Sistema de Adsorción de Compuestos Volátiles Orgánicos (COV): ¿Carbón, Zeolita, o Polímeros? (parte 2)

  • Creado por admin
  • El 4 agosto, 2005
  • 0
  • 0 likes
¿Cómo pueden regenerarse los sistemas de adsorción?   Existen tres métodos de regeneración: Regeneración por Oscilación Térmica, Regeneración al Vacío, y Adsorción por Oscilación de Presión. Discutiremos cada una de éstas por separado. REGENERACIÓN POR OSCILACIÓN TÉRMICA El sistema tradicional de adsorción con carbón utiliza vapor para elevar la temperatura del COV adsorbido y evaporarlo […]

Tratamiento de efluentes y desechos – Parte 13

  • Creado por admin
  • El 1 agosto, 2005
  • 0
  • 0 likes
LAGUNAS DE OXIDACIÓN, ESTABILIZACIÓN, ETC Las lagunas de estabilización son sencillas de tierra, abiertas al sol y aire, las cuales constituyen los recursos naturales a que pueden recurrir para lograr su misión. Se pueden clasificar en: 1) Lagunas aeróbicas, en que las substancias suspendidas y disueltas se estabilizan por las poblaciones aeróbicas microbianas abastecidas del […]

Hojas de datos EPA: Seleccionando un Sistema de Adsorción de Compuestos Volátiles Orgánicos (COV): ¿Carbón, Zeolita, o Polímeros? (parte 1)

  • Creado por admin
  • El 28 julio, 2005
  • 0
  • 0 likes
Este reporte lo familiarizará con los problemas envueltos en la selección de un sistema de adsorción para su planta, compañía o corporación. Cada uno de los adsorbentes de carbón, zeolitas y polímeros, han sido utilizados para adsorber compuestos orgánicos volátiles (COV) y otros contaminantes en el aire, a concentraciones relativamente diluídas (de decenas a miles […]

Tratamiento de efluentes y desechos – Parte 12

  • Creado por admin
  • El 18 julio, 2005
  • 0
  • 0 likes
Prueba con el ácido glutámico – glucosa: Para comprobar la efectividad de la siembra, la calidad del agua de dilución y la técnica analítica se utilizan compuestos orgánicos puros mezcla de glucosa y ácido glutámico. La DBO de 150 mg/l de solución de glucosa y ácido glutámico es de unos 220 ± 11 mg/l. Una […]

Hojas de datos EPA: Reducción Selectiva No Catalítica (Selective Non- Catalytic Reduction, SNCR)

  • Creado por admin
  • El 14 julio, 2005
  • 0
  • 0 likes
Nombre de la tecnología: Reducción Selectiva No Catalítica (Selective Non- Catalytic Reduction, SNCR). Tipo de tecnología: Dispositivo de Control – Reducción Química de un contaminante por medio de un agente reductor. Contaminantes Aplicables Óxidos de Nitrógeno (NOX). Límites de Emisión Alcanzables/Reducción Los niveles de reducción de NOX varían del 30% al 50% (EPA, 2002). Pueden […]

Hojas de datos EPA: Reducción Catalítica Selectiva (Selective Catalytic Reduction, SCR).

  • Creado por admin
  • El 7 julio, 2005
  • 0
  • 0 likes
Nombre de la tecnología: Reducción Catalítica Selectiva (Selective Catalytic Reduction, SCR). Tipo de tecnología: Dispositivo de Control – Reducción Química por medio de un agente reductor y un catalizador. Contaminantes Aplicables Óxidos de Nitrógeno (NOx). Límites de Emisión Alcanzables/Reducción La SCR es capaz de eficiencias de reducción de NOx en el rango de 70% al […]

Hojas de datos EPA: Recintos Totales Permanentes (RTPs).

  • Creado por admin
  • El 30 junio, 2005
  • 0
  • 0 likes
Nombre de la Tecnología: Recintos Totales Permanentes (RTPs). Tipo de Tecnología: Dispositvo de Captura- recolecta y descarga los contaminantes hacia un dispositivo de abatimiento tal como un incinerador.   Contaminantes Aplicables Contaminantes orgánicos peligrosos del aire (Hazardous Air Pollutants, HAP) y compuestos orgánicos volátiles (COV). Límites de Emisión Alcanzables/Reducción Los RTPs tienen una eficiencia de […]

Tratamiento de efluentes y desechos – Parte 11

  • Creado por admin
  • El 27 junio, 2005
  • 0
  • 0 likes
Ensayo de dilución para evaluación de la DBO Procedimiento: 1- Preparación de distintas diluciones de la muestra a ser analizada, con agua destilada. 2- En las botellas para incubación (250-300 ml, de vidrio con tapones esmerilados) se debe colocar: a) la muestra, diluida si es necesario; b) agua de dilución hasta completar el volumen; El […]

Hojas de datos EPA: Desulfuración del gas de chimenea

  • Creado por admin
  • El 23 junio, 2005
  • 0
  • 0 likes
Nombre de la Tecnología: Desulfuración del gas de chimenea (DGC) – Torres de limpieza húmeda, en seco y de aspersión en seco. Tipo de Tecnología: Dispositivo de Control – absorbción y reacción usando un reactivo alcalino para producir un compuesto sólido.   Contaminantes Aplicables Dióxido de Azufre (SO2). Límites de Emisión Alcanzables/Reducción Las torres de […]

Hojas de datos EPA: Filtro de Tela. Tipo Limpieza con Aire-Invertido…

  • Creado por admin
  • El 14 junio, 2005
  • 0
  • 0 likes
Nombre de la Tecnología: Filtro de Tela. Tipo Limpieza con Aire-Invertido / Tipo Limpieza con Aire-Invertido y Mejorada con Bocina Sónica./ Tipo Limpieza con Chorro-Invertido (Referido como Casa de Bolsas) Tipo de Tecnología: Dispositivo de Control – Captura/Disposición   Contaminantes Aplicables Materia Particulada (MP), incluyendo materia particulada de diámetro aerodinámico menor o igual a 10 […]
Page 18 of 29«‹1617181920›»
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad