INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Desinfección de efluentes. Parte 1

  • Creado por admin
  • El 21 mayo, 2007
  • 0
  • 1 likes
El efluente de una planta de tratamiento de líquidos es generalmente desinfectado antes de la descarga en el cuerpo de agua receptor para disminuir el riesgo de enfermedades ocasionado por organismos patógenos que pudieran existir aún luego del tratamiento completo. Los patógenos de mayor consideración son bacterias entéricas , virus y parásitos. Algunas de las […]

Aspectos Generales. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 23 abril, 2007
  • 0
  • 0 likes
Relaciones cinéticas básicas Se utilizan las expresiones fundamentales ya consideradas anteriormente:   Esta relación es muy usada, aunque debe reconocerse que existen otros factores, además de una concentración limitante. La fuente de C y energía, medida como DBO o DQO es generalmente considerada el sustrato limitante en los procesos biológicos aerobios. Sin embargo, es bien […]

Aspectos Generales. Parte 1

  • Creado por admin
  • El 9 abril, 2007
  • 0
  • 0 likes
El problema de los efluentes industriales y cloacales está íntimamente relacionado con la contaminación ambiental, ya que constituye una de sus causas. La denominación de efluentes industriales se aplica a un conjunto muy variado de residuos que se obtienen como consecuencia de la actividad industrial. Con el aumento de la población y las necesidades creadas […]

Folletos Informativos de Tecnología de Aguas Residuales de la EPA : Zanjas de oxidación. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 26 marzo, 2007
  • 0
  • 0 likes
Fuente: www.epa.gov United States Environmental Protection Agency Office of Water Washington, D.C. EPA 832-F-00-013 Septiembre de 1999     CRITERIOS DE DISEÑO Construcción Las zanjas de oxidación se construyen normalmente de concreto reforzado, aunque también se ha usado gunita, asfalto, caucho butílico y arcilla. Normalmente se utilizan materiales impermeables para prevenir la erosión. Parámetros de […]

Folletos Informativos de Tecnología de Aguas Residuales de la EPA : Zanjas de oxidación. Parte 1

  • Creado por admin
  • El 12 marzo, 2007
  • 0
  • 0 likes
Fuente: www.epa.gov United States Environmental Protection Agency Office of Water Washington, D.C. EPA 832-F-00-013 Septiembre de 1999     DESCRIPCIÓN Una zanja de oxidación es una modificación del sistema biológico de tratamiento con lodos activados que utiliza un tiempo extenso de retención de sólidos (solids retention times, SRT) para la remoción de compuestos orgánicos biodegradables. […]

Folletos Informativos de Tecnología de Aguas Residuales de la EPA : Reactores secuenciales por tandas. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 26 febrero, 2007
  • 0
  • 0 likes
Fuente: www.epa.gov United States Environmental Protection Agency Office of Water Washington, D.C. EPA 832-F-99-073 Septiembre de 1999     CRITERIOS DE DISEÑO Para el diseño de cualquier planta de tratamiento de aguas residuales el primer paso es el determinar las características anticipadas del agua residual y los requerimientos para el efluente del sistema propuesto. Los […]

Folletos Informativos de Tecnología de Aguas Residuales de la EPA : Reactores secuenciales por tandas. Parte 1

  • Creado por admin
  • El 12 febrero, 2007
  • 0
  • 0 likes
Fuente: www.epa.gov United States Environmental Protection Agency Office of Water Washington, D.C. EPA 832-F-99-073 Septiembre de 1999     DESCRIPCIÓN El reactor secuencial por tandas (Sequencing Batch Reactor, SBR) es un sistema de lodos activados para tratamiento del agua residual que utiliza ciclos de llenado y descarga. En este sistema el agua residual entra en […]

Folletos Informativos de Tecnología de Aguas Residuales de la EPA : Humedales de flujo subsuperficial. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 29 enero, 2007
  • 0
  • 0 likes
Fuente: www.epa.gov United States Environmental Protection Agency Office of Water Washington, D.C. EPA 832-F-00-023 Septiembre de 2000     CRITERIOS DE DISEÑO Los modelos de diseño de humedales FS han estado disponibles en publicaciones desde finales de la década de 1980. Trabajos más recientes, hechos a mediados y finales de la década de 1990 han […]

Folletos Informativos de Tecnología de Aguas Residuales de la EPA : Humedales de flujo subsuperficial. Parte 1

  • Creado por admin
  • El 15 enero, 2007
  • 0
  • 0 likes
Fuente: www.epa.gov United States Environmental Protection Agency Office of Water Washington, D.C. EPA 832-F-00-023 Septiembre de 2000     DESCRIPCIÓN Los sistemas de humedales se describen típicamente por la posición de la superficie del agua y/o el tipo de vegetación presente. La mayoría de los humedales naturales son sistemas de flujo libre superficial en los […]

Folletos Informativos de Tecnología de Aguas Residuales de la EPA : Humedales de flujo libre superficial. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 2 enero, 2007
  • 0
  • 0 likes
Fuente: www.epa.gov United States Environmental Protection Agency Office of Water Washington, D.C. EPA 832-F-00-024 Septiembre de 2000     CRITERIOS DE DISEÑO Los modelos publicados sobre el diseño de la remoción de contaminantes en humedales FLS han estado disponibles desde finales de la década de 1980. Trabajos más recientes han sido compilados en tres libros […]
Page 15 of 29«‹1314151617›»
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad