INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

SIMAT: REDMA – Red Manual de Monitoreo Atmosférico

  • Creado por admin
  • El 22 octubre, 2009
  • 0
  • 0 likes
En la actualidad el SIMAT ( Sistema de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal ) está integrado por la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) que cuenta con 34 estaciones; la Red Manual de Monitoreo Atmosférico (REDMA) que consta de 12 estaciones; la Red de Depósito Atmosférico (REDDA) que tiene 16 […]

SIMAT – Sistema de Monitoreos Atmosféricos de la Ciudad de México: RAMA – Red Automática de Monitoreo Atmosférico

  • Creado por admin
  • El 18 septiembre, 2009
  • 0
  • 0 likes
En la actualidad el SIMAT ( Sistema de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal ) está integrado por la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) que cuenta con 34 estaciones; la Red Manual de Monitoreo Atmosférico (REDMA) que consta de 12 estaciones; la Red de Depósito Atmosférico (REDDA) que tiene 16 […]

Chile: Monitoreo de Contaminantes Gaseosos en la Comuna de Talcahuano III. Parte 3

  • Creado por admin
  • El 20 septiembre, 2007
  • 0
  • 0 likes
Concepción, Marzo de 2002 3.3. Resultados BTEX Tabla 3.3.1. Concentraciones de Benceno Medidas en la ciudad de Talcahuano con Tubos Pasivos – Enero a Noviembre de 2001 (µg/m3) PERIODO DE MUESTREO PUNTOS DE MUESTREO Cementerio N°2 (al lado de la calle) Población Libertad Pasaje I. Quiriquina San Vicente 11va Cía. De Bomberos Centro de Thno. […]

Chile: Monitoreo de Contaminantes Gaseosos en la Comuna de Talcahuano III. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 6 septiembre, 2007
  • 0
  • 0 likes
Concepción, Marzo de 2002 2.4. Metodología BTEX Dispositivo de medición Tubo Pasivo ORSA para Benceno Proveedor Passam ag, Suiza. El tubo pasivo ORSA es un tubo de vidrio el cual contiene en su interior 400 mg de Carbón Activado y una barrera de difusión de 0.5 cm de acetato de celulosa en cada extremo. Muestreo.- […]

Chile: Monitoreo de Contaminantes Gaseosos en la Comuna de Talcahuano III. Parte 1

  • Creado por admin
  • El 23 agosto, 2007
  • 0
  • 0 likes
Concepción, Marzo de 2002 1. INTRODUCCION Con fecha 4 de Septiembre de 2001 se suscribió un convenio de Asistencia Técnica entre la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) – Región del Bío – Bío y la Universidad de Concepción, en el cual la Universidad se comprometió a realizar para CONAMA monitoreos de dióxido de azufre […]

Chile: Monitoreo contaminantes atmosféricos gaseosos comuna de Coronel. Parte 3

  • Creado por admin
  • El 9 agosto, 2007
  • 0
  • 0 likes
Concepción, Marzo de 2000 Informe final ejecutivo 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De los resultados precedentes, obtenidos mediante tubos pasivos como método indicativo para evaluar las inmisiones de NO2 y SO2 en el período Enero- Diciembre de 1999 en la Comuna de Coronel, se concluye que: Las inmisiones de NO2 detectadas alcanzaron como máximo un 38 […]

Chile: Monitoreo contaminantes atmosféricos gaseosos comuna de Coronel. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 26 julio, 2007
  • 0
  • 0 likes
Concepción, Marzo de 2000 Informe final ejecutivo 3. RESULTADOS 3.1 Resultados SO2 Tabla 3.1.1. Concentraciones de SO2 en Aire – Comuna de Coronel Enero a Diciembre de 1999 SO2 (µg/m3) periodo de muestreo Puntos de muestreo C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C12 C13 C14 Prom. 20.01.99-17.02.99 19 229 196 83 76 […]

Chile: Monitoreo contaminantes atmosféricos gaseosos comuna de Coronel. Parte 1

  • Creado por admin
  • El 12 julio, 2007
  • 0
  • 0 likes
Concepción, Marzo de 2000 Informe final ejecutivo RESUMEN Se presentan los resultados del monitoreo de inmisiones de SO2 y NO2 realizados en el período Enero – Diciembre de 1999 efectuadas respectivamente en 12 y 5 puntos, representativos de distintos sectores de la Comuna de Coronel. Para ello se empleó la metodología de tubos pasivos, de […]

Chile: Evaluación de Cumplimiento… Parte 4

  • Creado por admin
  • El 28 junio, 2007
  • 0
  • 0 likes
Elaborado en Junio de 2003 3. CONCLUSIONES Emisión. Las metas de reducción de emisiones de azufre, y por lo tanto de SO2, fijadas por el D.S. Nº 252/92 a la Fundición y Refinería de Ventanas (FRV) han sido cumplidas siguiendo el cronograma de reducción establecido. El límite de emisión de SO2 fijado por el D.S. […]

Chile: Evaluación de Cumplimiento… Parte 3

  • Creado por admin
  • El 14 junio, 2007
  • 0
  • 0 likes
Elaborado en Junio de 2003 Mediciones Diarias En el Gráfico 2-5 se observa una disminución de los niveles de concentración diaria a partir del año 1997. Desde el año 1999 a la fecha no ha habido excedencias de norma primaria en las estaciones Puchuncavi, La Greda y Valle Alegre. Tanto la estación Sur como Los […]
Page 2 of 6‹1234›»
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad