INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

De dónde sale el ruido?

  • Creado por admin
  • El 15 septiembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
La evaluación del riesgo por ruido suele centrarse en el receptor, es decir, el propio trabajador. En consecuencia, los sistemas habituales de evaluación de la exposición al ruido sólo detectan el problema, pero no sus causas. Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia ha centrado la atención en las fuentes sonoras, para […]

La gestión del ruido en el sector de la construcción

  • Creado por admin
  • El 18 octubre, 2004
  • 0
  • 0 likes
  La exposición a los ruidos en el puesto de trabajo puede provocar daños auditivos irreversibles, accidentes llaborales y contribuir a que surjan otros problemas de salud. Esta hoja informativa representa una introducción a la gestión del ruido en el sector de la construcción antes de iniciar la obra y durante su desarrollo. El ruido […]

Vibraciones – 2º parte

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Control y prevención Los criterios fundamentales de prevención de los efectos causados por las vibraciones se basan fundamentalmente en la medición de las vibraciones transmitidas al cuerpo expuesto. Para ello se utiliza un acelerómetro piezoeléctrico o vibrómetro. En la siguiente figura se muestra un esquema del mismo. Consiste en un transductor que registra la onda […]

Conservación Auditiva – Criterio OSHA

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
La norma refiere que todos los trabajadores cubiertos por la OSHA, sean incluidos en los programas de conservación auditiva, si están expuestos ocho horas a 85 dB o más. Monitoreo del programa de conservación auditiva OSHA Identificación de los empleados expuestos a 85 dB A, o más, ocho horas al día para incluirlos en el […]

¿Cuanto ruido es demasiado ruido?

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Una de las primeras cosas que la gente se pregunta cuando se le informa que el ruido constituye un estímulo deletéreo es cuánto ruido hace falta, realmente, para afectar negativamente al ser humano. La respuesta no es sencilla, dado que los efectos del ruido involucran múltiples aspectos de la salud y el bienestar. Desde el […]

Hipoacusia laboral por exposición a ruido: Evaluación clínica y diagnóstico

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Introducción Cualquier persona expuesta a ruido de forma repetida, puede desarrollar una hipoacusia progresiva, al cabo de los años. La pérdida auditiva empieza en la zona extraconversacional y, por tanto, no es percibida por el paciente. A menudo, el síntoma inicial es el acúfeno que suele presentarse al término de la jornada laboral. En fases […]

Riesgo Acústico

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Sus efectos y control

Mediciones de ruido en exteriores

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
1. Introducción La metodología para realizar cualquier medición y los procedimientos asociados están siempre en función de los objetivos de la medición y de las condiciones en que la misma deberá llevarse a cabo. Por ello es conveniente, antes de referirnos a los aspectos técnicos en sí, repasar las situaciones más habituales que conducen a […]

¿Cómo funciona un decibelímetro?

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 1 likes
Existe una gran variedad de instrumentos para medir el ruido llamados decibelímetros o sonómetros. Cuando es necesario medir el promedio de nivel sonoro al que ha estado expuesto un individuo durante un tiempo determinado o para evaluar la exposición al ruido utilizamos los decibelímetros integradores. En el caso que se necesite conocer el espectro del […]

¿Cómo afecta la contaminación acústica a la salud?

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
El ruido es una de las principales causas de preocupación entre la población de las ciudades, ya que incide en el nivel de calidad de vida y además puede provocar efectos nocivos sobre la salud, el comportamiento y actividades del hombre, y provoca efectos psicológicos y sociales. Técnicamente, el ruido es un tipo de energía […]
Page 2 of 512345
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad