INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Fuentes de exposición al plomo

  • Creado por admin
  • El 9 enero, 2006
  • 0
  • 0 likes
El Plomo se encuentra en forma natural en la corteza terrestre de un modo relativamente abundante. Fue uno de los primeros metales extraídos por el hombre a partir de la galena (Plomo S), la cerusita (Plomo CO3) y la anglesita (Plomo SO4) (1). Se obtiene de 2 fuentes principales: Una fuente primaria mediante la fundición […]

Riesgos sensibilizantes laborales por la utilización de enzimas y su prevención

  • Creado por admin
  • El 2 enero, 2006
  • 0
  • 0 likes
INTRODUCCIÓN Las enzimas son proteínas de origen natural que sirven tanto para formar nuevas moléculas como para romperlas. Es esta última propiedad, la de romper moléculas, la que las ha convertido en compuestos interesantes en los procesos industriales. Las enzimas se utilizan desde antiguo, bien consciente o inconscientemente. Por ejemplo, la fermentación de los quesos, […]

Cultura de la seguridad

  • Creado por admin
  • El 22 diciembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
“El primer concepto básico es el que se formuló en la Conferencia Internacional del Trabajo como «una cultura de prevención en materia de seguridad y salud a nivel nacional». Según las Conclusiones: Una cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo implica el respeto del derecho a gozar de un […]

Efectos sobre la salud humana producidos por la contaminación del tráfico. Perspectivas de educación ambiental en el transporte público para una movilidad sostenible.

  • Creado por admin
  • El 15 diciembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
INTRODUCCIÓN Los transportes representan el factor principal para el desarrollo económico y la competitividad de las empresas. En los últimos años la UE ha aclarado que los transportes producen cerca del 10% de nuestra riqueza como producto bruto global de Europa. Desde 1970 el transporte de viajeros ha aumentado un 126% y el de los […]

Humos forzosos en el trabajo

  • Creado por admin
  • El 12 diciembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
El tabaquismo pasivo puede ser un riesgo laboral. Se estima que en la Unión Europea unos 30 millones de trabajadores están expuestos en su trabajo al humo de tabaco que fuman otras personas. Los trabajadores de la industria del ocio son los más afectados por estos “humos de segunda mano”. Se ha demostrado que el […]

Prevención de muertes y lesiones en la capacitación de bomberos durante incendios simulados en estructuras adquiridas

  • Creado por admin
  • El 5 diciembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
Resumen Los bomberos están sujetos a muchos peligros mientras participan en ejercicios de capacitación en incendios simulados. Siempre que sea posible, se deben utilizar instalaciones que hayan sido aprobadas para este tipo de ejercicios. Sin embargo, cuando se utilicen estructuras adquiridas para la capacitación en incendios simulados, NIOSH recomienda enfáticamente que los departamentos de bomberos […]

México, a la basura

  • Creado por admin
  • El 29 noviembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
QUIERO compartir lo que me vino a la mente anoche, después de pasar por la Condesa barrio del Distrito Federal por la calle de Tamaulipas, a las 10:00 de la noche. Mi carro avanzaba lentamente, entre semáforo y semáforo, siguiendo la fila única frenada por los muchachos y muchachas que bajaban de los automóviles que […]

Ruido Industrial

  • Creado por admin
  • El 29 noviembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
EL RUIDO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD El sonido es algo consustancial con la vida. El trabajo y el desarrollo nos obligan a vivir en un entorno en el cual el mundo de los sonidos se vuelve agresivo para el hombre, de manera que se puede considerar al ruido como un importante contaminante en […]

Mapas de Riesgos. Definición y Metodología

  • Creado por admin
  • El 10 noviembre, 2005
  • 5
  • 2 likes
El Mapa de Riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria, para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes o enfermedades profesionales en el trabajo. De esta misma manera se ha sistematizado y adecuado para proporcionar el modo seguro de crear […]

Distancia de Seguridad: una cuestión de vida

  • Creado por admin
  • El 7 noviembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
Cuando circulamos en un vehículo, debemos hacerlo lo suficientemente separados del vehículo que circula por delante, a los efectos de generar un “espacio” libre entre ambos, que permita detenernos ante la posible frenada de quien nos precede. Este espacio libre es lo que denominaremos “distancia de seguridad entre vehículos”, ya que mantener la misma, en […]
Page 39 of 71«‹3738394041›»
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad