INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Trihalometanos en aguas de consumo humano

  • Creado por admin
  • El 22 marzo, 2013
  • 0
  • 0 likes
Resumen Los trihalometanos (THMs) son subproductos de desinfección que resultan de la cloración de las aguas. Los THMs engloban a sustancias como el cloroformo (CHCl ), el 3 bromodiclorometano (CHBrCl ), el clorodibromometano (CHBr Cl) 2 2 y el tribromometano (CHBr ). La Agencia Internacional para la 3 Investigación del Cáncer ha clasificado al cloroformo […]

¿Qué son las Dioxinas, furanos y PCBs?

  • Creado por admin
  • El 22 marzo, 2013
  • 0
  • 1 likes
Las dioxinas, los furanos y los PCBs son tres de los doce contaminantes orgánicos persistentes (COP) reconocidos internacionalmente.

Iluminación en espacios de trabajo.Propuestas al protocolo de medición del factor iluminación de la superintendencia de riesgos de trabajo

  • Creado por admin
  • El 8 marzo, 2013
  • 2
  • 0 likes
RESUMEN El presente trabajo analiza el actual marco reglamentario nacional del factor iluminación en espacios de trabajo. A partir de la aprobación por parte de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) del Protocolo de medición del factor iluminación en puestos de trabajo se analiza su contenido y se realiza una propuesta de inclusión de […]

Teletrabajo: nuevos retos en la prevención de riesgos laborales

  • Creado por admin
  • El 8 marzo, 2013
  • 0
  • 0 likes
No cabe duda de que el desarrollo de las nuevas tecnologías ha impulsado la aparición de nuevas profesiones y que ha definido una forma de prestación de servicios que difiere netamente del modelo tradicional de trabajo. La descentralización del lugar donde se desarrollan las actividades profesionales y el ineludible empleo de tecnologías de información y […]

¿…espondiloartrosis qué?

  • Creado por admin
  • El 22 febrero, 2013
  • 0
  • 0 likes
“-¿Y ahora?… ¿que quiere decir espondiloartrosis? -Es una enfermedad que pueden tener diversos tipos de trabajadores y que significa “espóndilo”, vertebras y “artrosis”, que quiere decir enfermedad degenerativa. Es lo que vulgarmente llamamos “reuma.” -Y ¿Quién puede padecer esta patología? -La pueden padecer trabajadores en cuya actividad se presentan vibraciones o esfuerzos mal programados. -¿No […]

Primeros Auxilios

  • Creado por admin
  • El 4 febrero, 2013
  • 0
  • 1 likes
Son los cuidados inmediatos prestados a las personas accidentadas o con una enfermedad, antes de poder ser atendidas en un centro asistencial. Sus objetivos son: Conservar la vida. Evitar complicaciones físicas y psicológicas. Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial. Asfixia por inmersión Si se ha introducido agua […]

Criterios mínimos aceptables de seguridad contra incendios

  • Creado por admin
  • El 25 enero, 2013
  • 0
  • 0 likes
Con frecuencia durante reuniones o congresos junto a colegas, profesionales de compañías de seguros, técnicos de cuerpo de bomberos, etc., escuchamos que la normativa IRAM y NFPA ha sido generalizada dentro de grandes proyectos. Trabajando con la industria vemos que algunas utilizan las normas IRAM y NFPA como guías corporativas. Las normas son utilizadas globalmente pero a veces son […]

Condiciones de trabajo del equipo de salud en centros de atención primaria desde la perspectiva del trabajo decente

  • Creado por admin
  • El 25 enero, 2013
  • 0
  • 0 likes
CONDICIONES DE TRABAJO DEL EQUIPO DE SALUD EN CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO DECENTE RESUMEN. INTRODUCCIÓN: Las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) han sido reconocidas como un determinante del proceso de salud-enfermedad en los trabajadores sanitarios y cuando estas son inadecuadas, repercuten negativamente en su propia salud y en […]

Instalaciones contra incendios para un Centro de Procesamiento de Datos (C.P.D.)

  • Creado por admin
  • El 18 enero, 2013
  • 0
  • 0 likes
Palabras clave: Agua nebulizada, datos, aspiración, humos. Resumen El almacenamiento de la información constituye cada día una parte más importante en las organizaciones. Los requerimientos de protección contra incendios son cada vez mayores. En este artículo, de carácter divulgativo, se presenta una solución de gran eficacia para cubrir las exigencias requeridas en un centro de […]

Cambios en la Ley y el Sistema de Riesgos del Trabajo

  • Creado por admin
  • El 11 enero, 2013
  • 0
  • 0 likes
Muchos son los que saben que se aprobó la Ley 26773/2012, pero son pocos los que conocen o recuerdan que también ha existido en este año 2012, varios cambios con distintas Resoluciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que son necesarios conocer y saber en que afecta a todos los sectores sociales. 1. Ley […]
Page 13 of 71«‹1112131415›»
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad