INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Residuos peligrosos: Se tiran 20 millones de envases de agroquímicos al año y piden que se controle su destino

  • Creado por admin
  • El 24 mayo, 2022
  • 0
  • 0 likes
Equivalen a unas 15 mil toneladas de plástico. Quieren un sistema de trazabilidad para que no se reutilicen en la industria alimenticia. Con la expansión de la frontera agrícola se incrementó el uso de agroquímicos y aumentaron los productos fitosanitarios que llegan al campo y se comercializan en envases plásticos. En Argentina esto genera alrededor de 20 millones […]

Colombia: La invisibilidad de la basura electrónica y su incidencia en el Medio Ambiente

  • Creado por admin
  • El 20 septiembre, 2013
  • 0
  • 0 likes
RESUMEN Para la mayoría de personas la basura electrónica es invisible o no existe, razón por la cual la disposición final de ésta, es mezclada con la basura tradicional, puesto que, solo se considera como peligrosos los residuos orgánicos, biológicos y hospitalarios, los cuales si cuentan son un sistema de gestión ambiental. En este artículo […]

Gestión de residuos en un laboratorio de análisis de suelos

  • Creado por admin
  • El 23 agosto, 2013
  • 0
  • 0 likes
RESUMEN La actividad desarrollada en laboratorios de investigación da origen a residuos muy diversos que resultan potencialmente peligrosos para el ser humano y el ambiente, y por ello es necesario reducir su volumen, su diversidad y su peligrosidad. El objetivo del presente trabajo ha sido definir un tratamiento adecuado que permita minimizar la cantidad y […]

Desechos y Residuos Peligrosos: Generalidades de su manipulación Asohazmat Venezuela

  • Creado por admin
  • El 7 julio, 2011
  • 0
  • 0 likes
Muchos tipos de empresas generan residuos y desechos peligrosos. Algunas son pequeñas áreas que pueden estar ubicadas en una comunidad. Por ejemplo, fabricas, manufacturadoras, almacenadoras, talleres mecánicos, hospitales, centros de procesamiento. Algunos generadores de residuos peligrosos son las empresas más grandes, tales como fabricantes de productos químicos, petroquímicos, empresas de galvanoplastia, y refinerías de petróleo. […]

Generalidades de Residuos/Desechos peligrosos

  • Creado por admin
  • El 14 abril, 2011
  • 0
  • 0 likes
Desecho peligroso: Un desecho es lo que queda después de haber utilizado lo mejor y más útil de un material u objeto, que no tiene uso, reuso, ni valor comercial, y que son eliminados. Es peligroso porque tiene propiedades intrínsecas que presentan riesgos en la salud. Las propiedades peligrosas son toxicidad, inflamabilidad, reactividad química, corrosividad, […]

Reducir el Impacto Ambiental mediante el buen manejo de los residuos peligrosos

  • Creado por admin
  • El 2 septiembre, 2008
  • 0
  • 0 likes
RESUMEN Para atender elproblema de la disposición inadecuada de los residuos peligrosos en nuestro país, se requerirá favorecer la valorización de los diseños industriales, municipales y domésticos, así como la infraestructura apropiada que permita la recolección, separación, reciclaje y disposición final de estos, siendo necesario que se cumpla la normatividad vigente en las instalaciones yoperaciones […]

Gestión para el manejo de Residuos Peligrosos en el lugar de origen

  • Creado por admin
  • El 8 junio, 2004
  • 0
  • 0 likes
Recomendaciones generales Almacenaje por períodos cortos Defina estrategia: reutilización, reciclaje, tratamiento, o desecho Si almacena en tambores o barriles, marque cada uno "basura peligrosa" Manténgalos en buenas condiciones, manéjelos con cuidado y reemplace los que presentan filtraciones o escapes No almacene basura peligrosa en recipientes en que exista riesgo de ruptura, escape, corrosión u otra […]

Ha respondido el Sector Informática de la Secretaría de Política Ambiental respecto a la renovación de la Declaración Jurada de Residuos Especiales en la Prov. de Bs. As.

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
El Sector Informática  de la Secretaría de Política Ambiental ha respondido a nuestros comentarios sobre la presentación de la renovación de la Declaración Jurada de Residuos Especiales mediante el CD que provee la Secretaría. Respecto a los tres puntos por nosotros cuestionados expresaron lo siguiente: 1. Es cierto. Es necesario cargar nuevamente la inscripción para […]

Residuos Peligrosos

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Además de la problemática general de cómo manejar, transportar y tratar los residuos considerados peligrosos, se suma el peligro de la no unificación de criterios en cuanto a los nombres asignados y la definición de los mismo. Esto provoca un considerable problema ya que no da solución a la generación ni aporta algo productivo al […]
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad