INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Residuos Sólidos

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Los residuos de origen industrial se suelen clasificar en los asimilables a residuos domiciliarios y los que poseen alguna característica peligrosa de inflamabilidad, toxicidad, radiactividad, etc. Las leyes aplicables a residuos determinan los límites a partir de los cuales una sustancia puede considerarse peligrosa. Estos límites no son uniformes en muchos casos y dependen en […]

Introducción a la lombricultura

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
CONCEPTO DE LOMBRICULTURA La lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie domesticada de lombriz, como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia orgánica obteniendo como fruto de este trabajo humus, carne y harina de lombriz. Se trata de una interesante actividad zootécnica, que permite perfeccionar todos los sistemas de producción agrícola. […]

Basura y civilización

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Consumimos de forma cada vez más disparatada, pero exigiendo un entorno al que no lleguen mareas negras ni nubes de dioxina. Todas las culturas se definen por lo que desechan y por cómo lo desechan. La basura de cromagnones y neandertales nos revela sus hábitos alimenticios y su forma de vestirse. La existencia de sistemas […]

Materias primas recuperables ¿Qué es el plasma?

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Star Tech Plasma Waste Converter es una nueva tecnología que prevendrá seguramente la polución , procesando económicamente, todo los sólidos líquidos, y basuras gaseosas; orgánicos e inorgánicos; peligrosos o no peligrosos e incluso desechos o basuras nucleares

¿Por qué los municipios deben reciclar sus residuos?

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Siempre se le reclama más al reciclado: se le exige que entregue rentabilidad cuando hasta poco tiempo las materias recobradas solamente contaminaban; por ello es que la aspiración a que sea un negocio en sí mismo debe ceder ante la necesidad inicial de dar paso a una modalidad de racionalizar la gestión municipal de los residuos. La experiencia argentina demuestra que el reciclado en 94 municipios ha generado (incluyendo la recolección) un puesto de trabajo por cada 23 ton / mes

Fermentación acelerada

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Para el tratamiento de residuos sólidos urbanos existen tres métodos básicos de tratamiento; el vertido controlado, la valorización energética y el reciclaje, con obtención de subproductos como papel, plásticos, férricos, etc., y materia orgánica que debe ser compostada antes de su empleo como agente enmendante de suelos degradados o abono de cultivos, todo ello contando […]

Compostaje tradicional vs. lombricultura

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 1 likes
Los múltiples beneficios de la materia orgánica en la fertilidad de los suelos y los bajos contenidos de la misma que presentan los suelos de Mendoza, hacen que la aplicación de abonos orgánicos en los cultivos agrícolas sea una práctica común. Los “guanos” -estiércoles de diferentes animales- constituyen los principales abonos orgánicos utilizados en la […]

Eliminación de residuos en el laboratorio: procedimientos generales

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Introducción En el laboratorio se manejan gran cantidad de productos y se efectúan diversas operaciones que conllevan la generación de residuos, en la mayoría de los casos peligrosos para la salud y el medio ambiente. Aunque el volumen de residuos que se generan en los laboratorios es generalmente pequeño en relación al proveniente del sector […]

PCB en la región: El EPEN busca cómo hacer inerte a la sustancia

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
El presidente del organismo dijo que contrataron a la ENSI para auditar los transformadores y hallar una solución

Bioremediación y prevención de polución. Usos innovadores del compost

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Cada año, los efluentes agrícolas, residuos industriales y los accidentes industriales, contaminan las aguas superficiales, los suelos, el aire, las corrientes acuosas, y los reservorios. Una nueva técnica del compost, conocida como compost Bioremediación, se esta usando corrientemente para restaurar suelos contaminados, manejar el agua de las tormentas, controlar olores, y degradar compuestos orgánicos volátiles.  […]
Page 16 of 20«‹1415161718›»
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad